Camila Recabarren, ex Miss Chile: «el pueblo con suerte está llegando a fin de mes»

Editor LVDM
marzo 17, 2024
0Comentarios
Publicidad

La Ex Miss Chile, Camila Recabarren da su opinión con respecto a la contingencia de la crisis social y política que desafía hoy el país, con respecto a la desigualdad del modelo socio-económico y el descontento ciudadano. La modelo-conductora de televisión y ex chica reality. Se une a las demandas de las movilizaciones sociales masivas.

El 18 de Octubre, cuando estallo el descontento ciudadano, tras acciones que los estudiantes protagonizaron para evadir el pago del pasaje en el metro y que detono, no sino que se sumaron una amplia gama de actores sociales que conforman la sociedad. Dado esto y al recorrer las movilizaciones en los puntos más emblemáticos es sorprendente encontrar a una figura destacada de los medios de comunicación como es la ex Miss Chile acompañando las acompañando las manifestaciones.

Camila Recabarren Adaros, 27 años y ex Miss Chile 2012, ha tenido una trayectoria ascendente en los medios de comunicación, llegando a representar a Chile en el concurso internacional de Miss Mundo en Ordos, China. La oriunda de la Serena, actual residente de la comuna de Ñuñoa, no queda indiferente a las demandas de la ciudadanía y da su opinión con los temas que afectan directamente a la gran mayoría de los chilenos.

¿Qué te parece, las manifestaciones en estos momentos que está tomando la ciudadanía?
Yo acabo de llegar, pero he estado en varias manifestaciones desde el viernes en que comenzó esto y la represión ha sido terrible.

¿Qué es lo que en estos momentos te hace llegar acá?
Venía a un cabildo, ¿un cabildo ciudadano? Si, acá en Lastarria, pero por lo visto no se va a realizar y creo que es la instancia de reunirnos a dialogar a escucharnos, porque las marchas no están sacando nada, si existe esta represión.

¿Cuál es tu demanda que en estos momentos que te hace participar hoy en la marcha?
Queremos Justicia Social, queremos dignidad para la gente, al menos las cosas básicas que es; la salud, educación y es por eso que estoy acá.

¿Qué es lo que sientes?
Siento mucha rabia porque el pueblo ¿Cuánto es el porcentaje de descontento? Es el 83% que el pueblo que está a favor de estos cambios: los necesita urgente, porque con suerte están llegando a fin de mes con el sueldo mínimo, pagando mil cosas por todo.

Cuando vas a la salud pública, te atienden súper mal, que muchas veces no tienen horas para atenderte, pero tení que salir y pagar el estacionamiento o sea, estay pagando por todo y hay gente que de verdad no le alcanza para llegar a fin de mes. Siento rabia, siento rabia; porque aquí no estamos jugando a las guerra, no estamos jugando hacer barricadas, estamos pidiendo dignidad, solamente eso y me da pena que haya gente tan insensible; ni siquiera de tener la empatía con la gente que más lo necesita.

Hablo específicamente de los políticos, los empresarios porque no puedo creer que llevando una semana de tantas manifestaciones de todo tipo de todos los gremios aún no hallan cambios concretos.

¿Tú crees que pueden cambiar algo?, ¿un grano de arroz?, ¿que a lo mejor podríamos denominarlo de esta insinuación, de esta insurrección, que a lo mejor puede quedar abierta a todas las vías?
Ojala que no, yo no quiero cambios de arroz: yo no quiero cambios por encima y la gente quiere cambios concretos, cambios profundos porque siempre disfrazan todo, siempre maquillan todo por encima. La gente ya se aburrió, la gente no es tonta, la gente sabe lo que quiere y sabe cuánto se abusó de ellos, cuanto robo hubo de parte de los más grandes y entiendo que ellos que con suerte les llega. Pucha, tienen que pagar si o si el impuesto y todas las cosas que paga el común y corriente al final.

¿Cuál sería la solución ahora?, ¿cuál sería la solución en sí?, ¿según tu punto de vista?
La asamblea constitucional (la asamblea constituyente).

¿Que opina tu familia de que hoy te estés manifestando?
De hecho, me dijeron que dejara a mi hija en La Serena, porque quieren que yo sea parte de las protestas, porque ellos son del pueblo. Yo vengo de ahí.

¿Algún nexo con la familia Recabarren? ¿Emilio Recabarren? ¿El fundador del partido político?, ¿el partido comunista?
Ehh.. ¡No!, pero sabí que, escuchando a mi papá, siempre uno lo escucha como papa, pero ahora conocí a Rómulo quien es mi padre, y su posición política. Y me lleve una gran impresión, pensé que me iba a dar la espalda en esto y me doy cuenta, que él quiere cambios y me doy cuenta que él está cansado.

El tiene muchos problemas de salud justamente por el estrés, del endeudamiento que tiene, a trabajado toda la vida, la mitad de su vida sin estar con su familia, ni para él no poder disfrutar porque es minero y trabaja 7×7, siempre toda su vida ha trabajado así y sigue endeudado, esta encalillado, entonces no es vida para nadie.

Guillermo Cotal Ponce y Camila Recabarren

Entreista Por:
Jean Paul Retamal Saravia, Profesor de Historia y Ciencias Sociales mención Patrimonio Cultural.

Guillermo Cotal Ponce, Profesor de Historia y Ciencias Sociales mención Patrimonio Cultural.
Director de la Corporación Ciudadanía & Justicia
Dirigente Indígena Mapuche-Urbano

Fotografías: Jean Paul Retamal

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • camila moraga maipucina perú

    Maipucina atrapada en Perú logró regresar y relata la vivencia: «Todavía tenemos pesadillas»

  • protesta alumnas

    AHORA: Alumnas protestan contra el acoso sexual escolar en centro de Santiago

  • camionero antofagasta

    Joven camionero fue asesinado en Antofagasta: lo golpearon y lanzaron desde un paso nivel

  • cabildo no+afp Maipú

    NO+AFP realizó cabildo ciudadano en Ciudad Satélite en Maipú

  • escaños

    Opinión: Escaños reservados ¿Inclusión real o arreglo?

  • Disturbios en los alrededores de Plaza de la Dignidad

    Fotos LVDM: La calle volvió a tomarse la Plaza de la Dignidad

  • Diseno sin titulo 3

    «Que el pueblo juzgue»: Fundación Víctor Jara se refiere a uso de canción de Víctor Jara por la UDI

  • fogata maipu tinajas vlady

    36 detenidos en noche de cacerolazo en Maipú: vecinos describen actuar de Carabineros y Militares

  • atropello carabineros

    Dos jóvenes habrían sido atropellados por motoristas de 52 Comisaría Maipú: primer saldo de super mochilazo en Maipú

  • brigadistas 3

    La labor de los brigadistas de primeros auxilios de Maipú: reflexión sobre desinteligencias y agresiones policiales

  • IMG 0450

    Fotos LVDM: 21 de febrero de 2020 en Plaza de la Dignidad

  • ariel moreno

    Fallece Ariel Moreno, joven alcanzado por un proyectil en Padre Hurtado

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×