El fútbol chileno entre las patadas y los combos

Editor LVDM
abril 28, 2020
0Comentarios
Publicidad

La suspensión del campeonato nacional por la pandemia del Coronavirus está complicando económicamente a los clubes nacionales.

El viernes 17 de abril en Radio ADN el presidente de Azul Azul, José Luis Navarrete, confesó la situación de Universidad de Chile respecto a la inactividad del fútbol: “Para todos los equipos que tienen planillas altas, es difícil resistir más allá de seis meses”.

Lo dijo claro, sin rodeos. Y es una advertencia de acuerdo a lo que puede suceder con los equipos si continúan sin jugar.

Semanas atrás, Ñublense y Deportes Temuco, equipos de reducidos ingresos,se acogieron a la nueva ley de Protección del Empleo para solventar sus gastos.

El 22 de abril el accionista mayoritario de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, declaró en una conferencia de prensa que Colo Colo (un club de grandes ganancias) hará lo mismo por no llegar a un acuerdo de reducción de sueldo con los jugadores de mejor remuneración. Aun así, el dirigente aclaró que hay “168 empleados, de los cuales a 135 no se les tocará el sueldo ni se les desvinculará”.

Respecto a lo que pasa en los Albos, es confuso. Hay un lío interno con distintas versiones: está la de la Sociedad Anónima, la del Club Social y la de los jugadores. No tocaré ese problema por falta de información contundente. El tema principal es que las declaraciones de Mosa y Navarrete explican la situación delicada del fútbol chileno. No se están salvando los grandes ni los chicos.

Volvamos a Colo Colo. Según una publicación de La Tercera, los principales auspiciadores de los de Pedreros (MG y Movistar) no renovarán con la directiva, y los futuros acuerdos comerciales que estos tenían abrochados con tres empresas (Directv, Entel y una aerolínea) se cayeron por la contingencia que vive el país. Se veía venir.

Vamos al polo opuesto. Deportes Iquique llegó a un acuerdo de reducción de sueldo con sus jugadores. En una entrevista a radio Cooperativa, su presidente, Cesare Rossi, confesó que los Celestes no están recibiendo dinero por sponsor, venta de ropa ni la escuela de formación; sólo sobreviven con el dinero que les entrega el Canal de Fútbol mes a mes. Están con lo justo.

Los dirigentes chilenos, en general, a duras penas maniobraban los recursos que les llegaron hasta octubre del 2019. Desde esta última fecha los problemas se acentuaron aún más por la suspensión de los torneos de Primera A y B debido al estallido social y la pandemia del coronavirus. Esta cifra refleja lo frágil que es esta industria: según una publicación del medio deportivo online As, los Albos tienen un gasto mensual de $1.150 millones mensuales de los cuales el 80% va directo a las remuneraciones”.

El que dijo que administrar un club es un buen negocio está mintiendo. La economía de estos siempre ha sido dependiente y de ingreso permanente. El sustento monetario de las instituciones deportivas proviene, mayormente, de los empresarios que apuestan por auspicios buscando la llegada a la gente (hinchas).

Sin esos aportes, los clubes no pueden sobrevivir por los grandes gastos que existen. Si los equipos se conforman solamente con la venta de tickets, las inversiones se reducirían considerablemente. Estas complejidades abrirán los ojos de los hinchas, quienes, a partir de ahora, sabrán cómo funcionan los números del balón pie nacional.

Los sacrificios de los clubes tendrán que ser relevantes para recuperarse. Por ejemplo, cuando Colo Colo quebró en 2002, jugó partidos amistosos en distintas ciudades del país e hizo eventos para obtener ganancias. También ahorraron en los costos de los viajes: evitaron la comodidad del avión y prefirieron trasladarse en bus.

Seguramente, cuando se reduzca el número de contagios por Covid-19, los equipos chilenos volverán a sus actividades pensando en sus bolsillos. Programarán dos partidos por semana, crearán una nueva forma de hacer negocios (la U. venderá mascarillas con los diseños de la institución) y sus gastos serán más austeros.

Esto refleja que los clubes dependen de su resonancia y nombre. Nada más. Mientras más aficionados y logros, siempre existirán los auspiciadores. La inversión de las instituciones es poseer buenos futbolistas para jugar bien y, así, llamar la atención de los grandes empresarios para que los patrocinen.

Si Colo Colo y Universidad de Chile la están pasando mal económicamente por la contingencia nacional, los equipos denominados “chicos” están igual o peor.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • perro encerrado ola de calor

    Concejal tras rescate de perro encerrado en vehículo en medio de ola de calor: «No vengan con sus perros a hacer trámites a la Plaza si los van a dejar así»

  • universidad de chile derecho

    Universidad de Chile no quería entregarle título a estudiante por deuda de $9 millones pero Justicia falló a su favor

  • jordhy thompson

    Jugadora de Colo-Colo lanzó nueva acusación contra Jordhy Thompson: «Ha tenido conductas agresivas»

  • El SERNAC pedirá que la U devuelva el dinero de las entradas

    SERNAC exige a Azul Azul y Punto Ticket reembolso para aficionados tras cancelación del clásico universitario

  • portada 32

    Bochorno en el fútbol chileno: Clásico universitario suspendido por violencia y caos en el estadio

  • jordhy thompson

    Ex pareja de Jordhy Thompson expone nuevas agresiones del futbolista: Fiscalía fijó fecha para audiencia

  • Estadio Santiago Bueras

    Estadio Santiago Bueras en Maipú podría convertirse en el recinto que reciba a la Universidad de Chile para jugar de local

  • jordhy thompson

    [VIDEO] Viralizan video de Jordhy Thompson agrediendo a mujer en discoteca: hinchas piden su salida de Colo Colo

  • vacuna covid-19

    Covid-19: expertos y autoridades llaman a reforzar medidas frente a nueva variante

  • fútbol femenino

    Campeonato de fútbol femenino llega a Maipú: este sábado la UC se enfrentará con Colo-Colo

  • estadio monumental

    [Fotos] Las imágenes que deja el incidente en el Estadio Monumental

  • colapso estadio monumental

    [Video] Colapsa estructura en Estadio Monumental tras «Arengazo»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×