Gobernar es Comunicar: reflexión sobre la nueva normalidad

Editor LVDM
abril 27, 2020
0Comentarios
Publicidad

El Presidente Piñera decía en el programa Bienvenidos de canal 13: “No estamos diciendo que la nueva normalidad va a ser ahora, nos estamos preparando para el retorno seguro”.

El viernes 24 de abril, el Mandatario afirma que lo último que queremos hacer es crear falsas confianzas o triunfalismos absurdos”.

Acto seguido el Ministro Mañalich dice que “el coronavirus no nos va a ganar, vamos a ganar nosotros y tendremos un mejor Chile después de esta pandemia”.

El Mandatario y su concepto de “nueva normalidad” ha sido fuertemente criticado desde oposición y oficialismo, ya que sin llegar al peak de los contagios, entrega mensajes contradictorios, donde refuerza el uso reglamentado de mascarillas y distanciamiento social, pero por otro lado entrega anuncios que son tomados como un respiro de las medidas de cuarentena y protección sanitaria.

Los desaciertos comunicacionales del Presidente y su Ministro de Salud han sido muchos, casi semana tras semana se suscitan nuevos episodios.

A pesar de todas las frases desafortunadas, las estadísticas preocupantes de la crisis sanitaria (el mismo mandatario dijo que el desempleo superaría el 10%) y las medidas impopulares y muchas veces ilógicas (como el retorno a clases), el gobierno sube en su aprobación, en especial el mandatario.

Los grandes medios en esto cumplen un rol secundario pero muy relevante, ya que permiten blanquear y posicionar liderazgos, como hemos visto en estos días, en el desfile mediático de alcaldes, legisladores y por cierto, el mismísimo Ministro de Salud con sus informes diarios y el Presidente con las cadenas televisivas.

Pese a los constantes errores y medidas más que criticables del gobierno, el impacto en la opinión pública no ha sido negativo. Ese rechazo evidente del 6% por el estallido social, hoy se transforma en un 25% de aprobación, subiendo inclusive la gran mayoría de los ministros.

Cathy Barriga, a pesar del impass con Mañalich, se presenta como la segunda figura política con mayor aprobación (52%) después del presidenciable Joaquín Lavín (72%).

El caso de Maipú es lisa y llanamente sorprendente, donde una persona con un pasado televisivo vinculado al mundo del espectáculo y ligada a una familia de derecha conservadora afirme “que me sancione la Contraloría, me da lo mismo.

Nos referimos a la misma persona que fuera Consejera Regional y ahora primera autoridad comunal, sancionada con un 10% de su sueldo y con una «anotación de demérito» por mal uso de recursos municipales, que trata de “basuras” a concejales de oposición.

La misma persona que, entre otras acciones de conocimiento público, informó el deceso de una vecina de nuestra comuna, aprovechando la amplia cobertura mediática en tiempos de crisis y saltándose todo protocolo sanitario, durante la transmisión en vivo de un programa de televisión,

«Si me tienen que llegar sanciones por cuidar a mi gente que pase, pero no me cuestionen ustedes porque no son autoridad«, dijo hablándole a los panelistas de la TV.

Pareciera que cada paso es parte de una pulida estrategia comunicacional, incluyendo los errores que puedan cometer, como lo hizo la Alcaldesa al evadir el protocolo sanitario.

Es la irrupción de la política comunicacional, estrategia motivada no por superar la crisis sanitaria ni el debate de protección de la vida o de la economía, sino más bien para la proyección de figuras políticas y conservación de intereses, sobre todo en un año donde se avizoran muchas elecciones y eventos relevantes de carácter público.

Hoy el oficialismo pide que no haya obstruccionismo de parte de la oposición, sin embargo la oposición ha sido casi invisibilizada por la estrategia comunicacional del oficialismo, al igual que las demandas sociales de agrupaciones gremiales (ANEF-CUT-COLMED) y las protestas realizadas en los distintos puntos del país.

Debemos reflexionar sobre la política en tiempos de crisis, fijar objetivos comunes (disminuir los riesgos de la pandemia) tendiendo a eliminar las deficiencias estructurales de nuestra sociedad, aquellas desigualdades que han erosionado por 30 años la calidad de vida de los chilenos.

Mismas deficiencias que el 18 de Octubre hicieron estallar la paciencia y memoria del pueblo.

Volver a la normalidad significa volver a esas desigualdades y la Pandemia nos da la oportunidad de dar una vuelta de tuerca a todo el modelo, incluyendo las formas de hacer política.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×