Leo Grijalba: «lo que tengo que hacer este último mes de campaña, es traducir lo que yo he hecho y lo que se ha hecho en Maipú»

Nicolás Aravena
octubre 4, 2013
0Comentarios
Publicidad

Quizás el nombre Leonardo Grijalba no le sea muy conocido y es natural. Aunque lleva años en política, su apellido tiene gran resonancia en Estación Central. Leo, como le dicen sus cercanos es un Consejero Regional (CORE), cargo que hoy ocuparán por votación popular.

Grijalba es un CORE en ejercicio y accedió a darnos una entrevista. La idea es que lo conozca un poco. Que vea como el Gobierno Regional (GORE) está más presente de lo que parece en nuestra vida cotidiana. Sólo que a veces ni siquiera lo notamos.

– ¿Quién es Leo Grijalba?

En una palabra soy un tipo práctico. Soy casado, tengo dos hijas, una de 20 y otra de 18. Una está en la universidad, la otra está saliendo. Mi esposa es asistente social, trabaja en un consultorio hace mucho tiempo. Soy de Estación Central, tengo un par de hermanos ahí también. Estudié en el Instituto Nacional, estudié ocho años de noche para sacar mi carrera, me costó harto. Trabajando para pagar mis estudios.

– ¿Qué le parece el apoyo de Luis Pareto a la candidatura de Freddy Campusano

– Uno a veces tarde se da cuenta de cosas. Él era casado con una tía mía. Yo no tengo nada de decir de Don Luis, le tengo una admiración, aprecio. A él y a toda la familia. El tomó una decisión, no se por qué, pero yo se la respeto. Yo no sabría decirte que pasó ahí. Él tampoco a conversado conmigo. He conversado con mis primos, y ellos tampoco entienden. A lo mejor es por un tema político; tal vez me equivoqué en algún momento y se me equivoqué lo lamento, porque no fue mi intención. Yo como presidente comunal en Estación Central, apoyé lealmente a los cuatro candidatos a concejal en Estación Central, a los cuatro por igual y si me equivoqué en algo, me gustaría que me lo dijera

– La gente no entiende lo que es un CORE. Si alguien se lo preguntara ¿qué le diría?

– Para hacerlo lúdico, lo que yo explico cuando me preguntan es que así como el Alcalde tiene concejales, el intendente de la región tiene consejeros regionales. Su función es aprobar, modificar o rechazar los proyectos de definición regional. Pero acá se ven solamente proyectos de inversión pública, en todo ámbito. Y el consejero tienen la facultad de fiscalizar las acciones del intendente, como Presidente del Consejo y fiscalizar que los fondos sean bien invertidos. Es una pega muy interesante y bonita, que a mi me apasiona harto. Creo que ni en el colegio, ni en la universidad he aprendido tanto que con esta pega.

– El sistema político actual hace que el adversario a vencer, siempre sea nuestro compañero de lista y no aquel que está en la vereda opuesta a nuestra ideología. En ese sentido tu adversario es Campusano, quien es amplio favorito en Maipú, como tu lo eres en Estación Central. Maipú tiene muchos más votantes, por lo cual ahí hay una ventaja para Campusano. ¿Cómo piensa revertir la situación?

– Yo lo que tengo que hacer este último mes de campaña, es traducir lo que yo he hecho y lo que se ha hecho en Maipú. Existe un desconocimiento de lo que yo he hecho por esta comuna.  Luego tengo que explicar una propuesta seria, de lo que se viene, los proyectos que vamos a sacar adelante. Eso es elemental, explicar todo eso en esta comuna que es gigantesca. Tengo que explicar que se va a hacer, no solamente en el tema deportivo, sino que en muchos temas que son ciudadanos, que a la gente le interesen. Ahí tienes una diferencia que tenemos con los parlamentarios. Mientras ellos modifican y hacen leyes, nosotros hacemos cosas mucho más tangibles para el ciudadano.

– ¿Qué cosas a financiado el CORE en la comuna?

– El GORE en Maipú ha financiado muchos parques, como el de La Farfana o 2 Poniente, 3 Poniente, montón de pavimentaciones. Mejoras en los colegios municipalizados, hemos entregado recursos para la construcción de colectores de aguas lluvias, en definitiva se ha hecho una inversión bastante importante en distintas materias. De hecho hasta el edificio de SMAPA se han entregado recursos para reconstruirlo, aunque yo no estaba muy de acuerdo en ello. El Metro, una parte de  su construcción fue financiado por el GORE, fueron 160 millones de dólares que aún estamos pagando. Ahí lo que se hizo fue Metro pide un crédito internacional para construir. Nosotros nos hacemos cargo de un parte de la cuota, que son 160 millones de dólares. Sin el GORE no tendríamos Metro en Maipú.

– ¿Cuál fue su rol en el tema Metro?

– El Presidente Lagos nos llamó y nos dijo que el GORE se tenía que hacer parte. En Las Condes el Municipio colocó 80 millones de dólares para el metro, pero Maipú no podía colocar 160 millones de dólares. Yo articulé un acuerdo para obtener unanimidad de los consejeros para aprobar el dinero y que Maipú contara con metro. Nosotros concurrimos para que Metro llegara a Maipú y no sólo a los barrios más pudientes de Santiago. Hoy creo que Maipú debe avanzar en una expansión del Metro y del Melitren.

­- ¿Por qué no era partidario de entregar recursos a SMAPA?

– Me parecía que es una contradicción ya que SMAPA es, entre comillas, una empresa público privada, que debería hacer una reinversión que debió haber estado dentro del plan de acción que ellos tienen. Recuerda que ellos tienen que tener una inversión sistematica en todo su sistema de agua potable. No estaba considerado, ese proyecto lo pidió Alberto Undurraga, yo le di mi opinión y lo aprobamos.

– ¿Qué proyectos se vienen para Maipú?

– El GORE financió el mirador del Templo Votivo de Maipú y su ascensor. Hoy viene un mejoramiento de la explanada del Templo y los muros históricos. Se va a recuperar toda la explanada, con un cierre precioso. Ese proyecto se está generando. También está la remodelación completa del cuartel de bomberos de la primera compañía, que es una compañía bastante antigua. Se aprobaron los diseños esta semana, por casi 40 millones, para modernizar el cuartel, que esté acorde a la remodelación que viene en 5 de Abril, donde se hará un boulevard.

– ¿El CORE debe vivir en alguna de las comunas a las que representa?

– Es importante el conocimiento del Consejero sobre la zona. Hay circunscripciones electorales que son de siete comuna, no podrías vivir en todas. Evidentemente es importante que el CORE conozca a cabalidad las comunas y sus necesidades. Tener claro las prioridades de la ciudadanía.

– ¿Usted es el candidato a CORE del Alcalde Vittori?

– Yo soy candidato a CORE de la democracia cristiana, primero.

– ¿Pero Vittori votará por usted?

– Eso es lo que yo espero

– ¿Pero cuenta el voto de Vittori entre sus proyecciones?

– Sí, yo lo cuento. Va a votar por mi.

– En las redes sociales aparecieron fotos suyas en su camioneta. No se le ve haciendo nada, sin embargo escribieron que usted andaba supervisando una bajada de publicidad a Freddy Campusano. ¿Puede aclarar ello? ¿Fue un montaje? ¿Están en una especie de guerra?

 Ninguna, al contrario. Aquí no hay ninguna guerra. Ahora son la una de la mañana y voy a volver a pasar por ahí, como paso todas las noches y esa noche pasaba por ahí, me pararon mis camaradas que estaban ahí, y te puedo dar nombres y apellidos: Francisco Mosqueda, quien me invitó a estacionarme y eso fue lo que hice y no entendía lo que pasaba. Y si hoy día paso de nuevo y un camarada o un amigo que me dice estacionate, yo lo voy a hacer y veré lo que sucede.  Ese día paré y pregunté que es lo que pasaba y me encontré con esa situación. Yo venía de una reunión con Mauricio Ovalle quien me estaba dando su apoyo y lo fui a dejar a la casa, junto con otro camarada que iban en un auto más adelante. Tuvimos la mala suerte de encontrarnos con esta película dantesca que no la comparto ni la apoyo.

– En una investigación realizada por este medio descubrimos que CODEDUC pagó un tremendo sobreprecio por el PVC a la empresa Vía Imagen. Esa empresa también le hace la campaña a usted. ¿Recibió PVC de regalo de la CODEDUC o usted compró donde mismo por simple casualidad?

– No tengo idea de lo que estás hablando y no sé ese tema. No tengo ninguna vinculación ni con la CODEDUC. Si tengo contratada una empresa para la instalación de propaganda que es Vía Imagen, pero no tengo idea que contratos tienen y si cuando retiro propaganda veo que trabaja para muchos candidatos para la región y fuera de la región.

– El 29 de enero usted aparece en The Clinic rechazando que los CORES fueran electos por los ciudadanos. ¿Sigue pensando igual?

– The Clinic hizo una cosa que no era el sentido de lo que yo dije. Lo que dije en esa oportunidad es que yo no compartía la elección directa de los consejeros regionales si no iba acompañada de una ley orgánica que tuviese que ver con la embestidura que un consejero regional electo tiene que tener.

– El cargo de CORE es técnico y político. Antes ustedes se elegían por votación de concejales de la región. Hoy eso cambió. En virtud de aquello: ¿cómo serán las nuevas gestiones de los CORES?

Lo que a mi me parece es que hay un desconocimiento de lo que el Consejo Regional hace, nosotros hace dos años cada proyecto que se aprueba se le envía a todos los medios de comunicación y no se publican. Con la elección directa vamos a tener que comunicarnos más con las organizaciones, para dar a conocer nuestra gestión

– ¿Qué le parece que la DC no lleve candidato a diputado en el distrito 20?

– La verdad es que yo he sido sumamente crítico con respecto a aquello. Yo creo que la DC debió haber llevado un candidato en este distrito que es el más grande electoralmente de este país, donde la DC también tiene posibilidad de tener un diputado y nosotros como militantes tenemos la oportunidad de apoyar y llevar a nuestros candidatos, con nuestros principios y valores. Yo no comparto la decisión que tomó la mesa nacional.

– Si a Leonardo Grijalba le va bien en esta elección ¿quedaría perfilado para ser candidato a diputado en la próxima elección?

– La verdad es que no es mi tema el parlamento. Definitivamente no. No lo entiendo, creo que soy un aporte como CORE y por eso estoy acá. El congreso no me interesa.

– Le cambio la pregunta. Si le fuera bien, le gustaría ser Alcalde por ejemplo de Estación Central

– A mi me gusta hacer cosas, desarrollar proyectos y programas. Creo que la alcaldía es un espacio. Todo lo que he aprendido me permitiría desarrollar una buena gestión en cualquier comuna, porque tengo conocimiento de inversión pública, política de distinta índole. Es un tema interesante. Ha pasado el tiempo, he querido ser candidato a alcalde y mi partido no me lo ha permitido. Veré como se desarrolla la Consejería regional si gano, y veré como avanza aquello.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Claudio Orrego ganó en Maipú

    En Maipú Claudio Orrego ganó mirando para atrás

  • Jazmín Aguilar

    La CORE Jazmín Aguilar presentó su renuncia: ¿Buscará una diputación?

  • cores santiago 3

    Estos son los consejeros regionales que salieron electos por Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • metro gratuito elecciones

    Gobierno anuncia que Metro y trenes EFE serán gratuitos durante fin de semana de elecciones

  • sin clases por elecciones en maipu

    Estos son los colegios de Maipú que no tendrán clases hasta el próximo martes por las elecciones

  • tiempo en maipu semana octubre

    ¿Volverá la lluvia?: Revisa cómo estará el tiempo en Maipú el resto de la semana

  • Leslie Venegas

    Leslie Venegas: La administradora pública maipucina busca un cupo en el Gobierno Regional de la mano del Frente Amplio

  • Claudio Barahona

    Claudio Barahona, candidato a CORE vaticina candidatura presidencial de Alberto Undurraga en Quiero Tu Voto – El Podcast de LVDM

  • Ka y Merry

    Candidatas Merry Hernández (CORE) y Ka Quiroz (concejala): la dupla de mujeres jóvenes caracterizadas por el trabajo territorial

  • karina rojas

    Karina Rojas, candidata a concejala en Maipú: “Necesitamos integrar a la comunidad con el municipio”

  • Álvaro Mendez

    Álvaro Méndez, candidato a CORE: “Somos la opción de izquierda al consejo regional, por cambios para la comunidad y con la comunidad, no para élites ni grupitos de poder”

  • Christopher Valdivia

    Cristopher Valdivia, Candidato a CORE, consolida el apoyo del Alcalde Tomás Vodanovic, el Gobernador Claudio Orrego, Alcaldes y 18 candidatos a Concejales

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×