Son las seis de la tarde en el horario de invierno y anochece en el Estadio Santiago Bueras de Maipú. En la pista de atletismo está Luciano Leyton (61), triple campeón nacional de maratón junto a su team Kin Runners, quienes después de salir del trabajo, dice Luciano, se van a «votar tensiones» a través del deporte. La cita son los martes y jueves a las 18:45 hrs.
El Cerro Primo de Rivera fue el incubador de su carrera deportiva. Hoy, Maipú sigue siendo relevante. «Para mi el deporte, aunque no me crean, es la mejor medicina, para todo, emocional, te vota en estrés, enfermedades, todo«, dice Leyton.
¿Cuándo comenzó Kin Runners?
Comenzó hace 6 años atrás, me habían despedido del Gimnasio Aeropolis de Maipú, cuando dije que me iba, las personas que yo entrenaba, me dijeron que no, que si me podía quedar con ellos y siguiéramos entrenando juntos, yo les dije pucha que en realidad no me iban a pagar lo mismo que en el gimnasio, entonces, primó más la parte emocional que el dinero.
Me quedé acá, con ellos y uno de los integrantes que era Joaquín, era un estudiante universitario de acá, luego de 2 años, supimos que se extravió en la cordillera junto con un amigo y que confirmaron la muerte de ambos. Necesitábamos un nombre, a Joaquín no le gustaba que le dijeran así, él decía “dígame Kin po’ profe” y así fue como nació el nombre Kin Runners.
¿Qué se hace en Kin Runners?
Kin Runners, es un team muy diferente de otros. Tenemos dos secciones, una que es trabajo con deporte funcional, para los que quieren mantener bien su salud y otra que es atletismo, que son aquellos que les gusta ser runners, los que les gusta correr 42k, 21k y superar marcas. Nosotros llegamos a tener 60 alumnos, y dijimos hay que sacar personalidad jurídica, y en el grupo tengo abogados, tengo dentistas, tengo ingenieros y todos nos ayudamos a formar la personalidad jurídica para ganar proyectos, postular a proyectos del Municipio de Maipú y con eso solventar nuestros gastos para que la gente se sume a Kin Runners con cero cobro.
¿Cómo relacionas la salud con el deporte?
Yo estuve más de 40 años participando como atleta, me inicié a los 14 años. De todas las operaciones que he tenido, que son más mis rodillas, los meniscos, que a la larga me pasaron la cuenta, me recupero en dos semanas, salí caminando de mi última operación. Para mi el deporte, aunque no me crean, es la mejor medicina, para todo, emocional, te vota en estrés, enfermedades, todo.
Tengo un amigo con cáncer, es maratonista, Erwin Valdevenito, que corre de Santiago a Valparaíso, tiene Récord Guinness, corrió en una trotadora en la Plaza de Armas en la Teletón, y a modo de que te lo cuento, a él el deporte también lo ha sanado, ha tenido 2 veces cáncer y sigue corriendo.
¿Qué ocurre después de los años dorados de un deportista?
La más absoluta soledad, todos los deportistas que son campeones nacionales, sudamericanos, panamericanos, terminan en la más absoluta soledad. Por eso, formé la agrupación «Atletas de ayer, hoy y siempre» hace 9 años atrás, dije no pueden morir así, me tocó ver a gente que fue campeón, que viven en una pieza, que no tienen para remedios y me dio pena, dije en Chile no puede pasar esto.
Empecé a juntar teléfonos, a agruparlos a todos, y traje gente de Arica, Iquique, Temuco, de todos lados. Somos alrededor de 80 y no queremos tener que ver nada con dinero, porque muchas veces el dinero termina el objetivo, que es ayudar al que está más desvalido en el momento. Yo pido cooperación y todos aportan.
¿Cómo ves el atletismo en Chile y lo ocurrido con Hugo Catrileo, atleta de Temuco que probablemente quedaría fuera de los Juegos Olímpicos de Paris 2024?
No es válido, estoy bastante asombrado, porque aquí se cambiaron las reglas a última hora, World Athletic decidió darle cupo a los 11 paises que no tienen connotación de atletismo, que quiere decir, que la inauguración de los JJ.OO normalmente todos van con el nombre de su país y esta organización quiere tener a todos los países, da lo mismo si el tipo tiene connotación mundial o no, quiere tener a ese país.
Hugo Catrileo es el primero en la lista de espera en este momento, el está 81 y son 80. Estamos viendo la posibilidad de hacer llegar a esta organización que están actuando mal. Hugo no se lo merece, un cabro humilde de Temuco, impecable. Viene del año 2022 preparándose, primero le dicen que si, después que no. Todo lo que se sacrifica, todos las organizaciones que me ayudaron, los sponsors, pero él no ha bajado las ganas, sigue entrenando.