Marlene Valladares
Noticias de Maipú
28 de diciembre de 2018

Movimiento Ciudadano por la Defensa de SMAPA da inicio a su trabajo con el foro «¡Defendamos el agua!: Actualidad y desafíos de la sanitaria municipal en el Chile de hoy»

20181220 203129 scaled 1

Decenas de dirigentes sociales, vecinos y políticos de nuestra comuna se dieron cita, el jueves 20 de diciembre, para conversar, analizar y reflexionar sobre la única sanitaria pública del país: SMAPA, Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.

A eso de las 19 horas, cuando el calor comienza a dar tregua, comenzó el foro «¡Defendamos el agua!: Actualidad y desafíos de la sanitaria municipal en el Chile de hoy» organizado por el emergente Movimiento Ciudadano por la Defensa de SMAPA, «un movimiento abierto, que tiene distinto actores sociales, políticos y territoriales, no solo de Maipú, sino que también de Estación Central y Cerrillos. Que se ha presentado de forma muy amplia, invitando a la ciudadanía a conocer las problemáticas de la sanitaria SMAPA y los riesgos a los cuales nos podríamos exponer», nos explica Jaime Rodriguez, dirigente social de la comuna de Maipú, y quien ejerció el rol de mediador en el foro.

El foro que contó con 3 importantes expositores: Consuelo Silva (economista, ingeniera Universidad Arcis) que expuso, «SMAPA: Desafíos para mejorar los problemas de calidad», un estudio que evalúa, desde el año 2006 hasta el 2016, el funcionamiento de la sanitaria municipal, sobretodo en el tema calidad, no solo del producto que es el agua, sino que también de su capacidad de responder a los reclamos, cobros indebidos, etc. El panorama que diagnostica no es alentador puesto que hay «un permanente inclumiento en el Planes de Desarrollo en Inversión de SMAPA», en el año 2017 alcanzado solo el 5% del 100% de las obras comprometidas, mientras, que el 2018 se va cerrando el año con 0% del cumplimiento.

«Tenemos problemas en los planes de inversión 2017 y 2018 y no es una responsabilidad directa de la administración actual, esto se viene repitiendo desde la última década, lo que se ha agudizado en estos últimos dos años. Por lo tanto, como comunidad, como maipucinos, decidimos poner este tema en la mesa y reunirnos un grupo de personas», nos comenta al respecto Jaime.

Luego, se desarrolló la exposición de Pilar Barra (académica de la Universidad de Chile), quien conversó sobre la «Escasez hídrica en la Cuenca Metropolitana», que con varios indicadores dejó claro la sequía que está presente en la zona norte y centro de Chile, además, de conversarnos sobre los Derechos sobre el Agua, que dio para largas reflexiones. Para finalizar el foro, expuso Boris Barrera (diputado de la República), quien conversó sobre «La problemática del agua a nivel nacional».

Movimiento Ciudadano por la Defensa de SMAPA

El Movimiento Ciudadano por la Defensa de SMAPA, han realizado distintas reuniones, siendo este foro la primera convocatoria abierta la cual tuvo gran concurrencia. «Nuestro objetivo es delinear y lograr ser un ente intermediador de la comunidad con la sanitaria. Para poder llevar las inquietudes reales que tenemos sobre la posición en la que se encuentra la sanitaria, la única sanitaria pública de Chile, que es un patrimonio comunal nuestro. No es patrimonio de las administraciones de turno», explica a LVDM, Jaime Rodríguez.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Saben que es un largo y arduo camino que deben dar por la defensa de SMAPA y su mayor preocupación es que a causa del olvido de las administraciones de turno y la externalización de los servicios, pueda intervenir la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y desencadenar en apertura de actas de caducidad, lo que significa que se le quitaría la administración a la Municipalidad de Maipú.

«Tuvimos una primera apertura del acta de caducidad en  el año 2011, en una administración anterior. La caducidad no se ejecuta de un día para otro, pero se está cosechando, desde la última década que se está cosechando y se ha estado mermando el trabajo mismo de la sanitaria: externalizando servicios. Por lo tanto, nuestras presunciones es que se está generando un escenario para que justamente, en un tiempo corto, poder desembocar en una probable acta de caducidad y comenzar un periodo de privatización», nos dice sus mayores temores Jaime Rodríguez.

Declaración de Principios de Movimiento Ciudadano por la Defensa de SMAPA

Los dirigentes y dirigentas aquí reunidos, representantes e integrantes de organizaciones sociales, sindicales, políticas y territoriales de las comunas de Maipú, Cerrillos y Estación Central, agrupados en lo que hemos denominado Movimiento Ciudadano por la Defensa de SMAPA, declaramos lo siguiente:

Somos un espacio de convergencia social, que frente al actual escenario de explotación, mercantilización y concentración del recurso hídrico en manos de privados, reivindica la gestión, control público y comunitario del agua como vía para garantizar el derecho universal al vital elemento, lo que cobra mayor relevancia en un contexto de creciente escasez hídrica y desertificación. Y que se articula para la defensa coordinada de SMAPA, y del agua como derecho humano colectivo.

SMAPA: Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, es la única empresa de este rubro en Chile que NO está en manos de privados, y que producto de los reiterados incumplimientos a los compromisos adquiridos ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y a las exigencias de calidad, ha quedado expuesta a multas y sanciones, las que podrían acarrear la apertura de actas de caducidad, las cuales irían en directo perjuicio de nuestra Sanitaria y por consiguiente de la comunidad.

Hoy existe incumplimiento de los Planes de Desarrollo en Inversión. Además, de perdidas constante de agua potable y no facturada. Por esto, nuestro movimiento busca el reconocimiento de la fiscalización ciudadana por parte de las autoridades, además, de la regulación legal que impida entregar el patrimonio comunal a manos de privados.

La situación del agua en Maipú, Cerrillos y Estación Central deja en evidencia el nulo interés de informar y educar a la comunidad respecto de la escasez del recurso hídrico a nivel local y mundial, así como tampoco de salvaguardar el agua como elemento esencial para la vida, para la preservación de los ecosistemas y para el desarrollo y bienestar de las comunidades.

Frente a este escenario, nuestro movimiento ciudadano asume el compromiso de la defensa de SMAPA y convocamos, con la mayor amplitud, a todos y todas que se han mantenido indiferentes frente a esta realidad, a reaccionar y a sumarse a las diversas acciones e iniciativas propuestas por esta organización para poner freno a la política de la indiferencia y a los claros atisbos de privatización del agua. Con el objetivo de que SMAPA siga siendo municipal, que garantice un servicio de calidad, como un bien común para todos los vecinos y vecinas de Maipú, Estación Central y Cerrillos.

¡Unidos y unidas por la defensa de SMAPA!

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×