Tamara Medina Huerta
Opinión
22 de octubre de 2020

Opinión: Voto, un derecho que no siempre se valora

La Voz de Maipú

A días del Plebiscito, se hace necesario entender por qué el voto es un derecho, que todos
los ciudadanos deberíamos cuidar. ¿Para qué sirve el voto?, ¿para que los mismos de
siempre gocen del poder que tanto anhelan?, si bien no se niega que existe una crisis de
representación en la política chilena, se debe entender que el voto sigue siendo un
mecanismo que permite expresar la opinión de los ciudadanos.

Primeramente, se debe aclarar que el voto, se caracteriza por ser universal, libre, igualitario, secreto y significativo –esto quiere decir que tiene una repercusión-, por lo que este es el momento de la historia en donde un mayor número de personas puede acceder a este derecho. La historia mundial refleja cómo se ha pasado del voto restringido a uno ampliado, bajo la lógica “un hombre, un voto”, y por supuesto Chile no es la excepción a esta situación.

En un inicio en el territorio nacional el voto era solo para hombres mayores de 21 años, que
supieran leer y escribir, y que además tuvieran patrimonio, esto se traduce que para las
elecciones de 1876 solo un 1,5% de la población estaba habilitada para sufragar; luego de
algunos cambios en los Derechos Electorales, en 1949 se aprueba la Ley que da derecho a
las mujeres para sufragar, siendo ejercido en las presidenciales de 1952, sin embargo, en
ese entonces ellas solo podían votar pero no presentarse como candidatas, quebrantando
uno de los principios de la democracia –yo puedo votar y a mí me pueden votar- , y desde
entonces sus participación en los procesos electorales se fue ampliando progresivamente;
para 1970 se otorga este derecho a los analfabetos, y finalmente en 2014 se aprueba para
los chilenos residentes en el extranjero.

Leer también: Opinión: ¿Equilibrio? Un juego desigual

En la actualidad, el derecho a sufragio está consagrado en la Constitución Política, en el
capítulo II, artículo 13 “son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido los 18 años de
edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad a ciudadano otorga los
derechos de sufragio”, si bien esas son las condiciones que rigen actualmente en Chile –
como se busco evidenciar en el párrafo anterior- los cambios no se generan de la nada, pues para que estas modificaciones sucedieran fueron necesario años.

Sin embargo, con la llegada del voto voluntario en 2012, pareciera que a la ciudadanía se le ha olvidado que los derechos se consiguen tras años de lucha, y que no siempre fueron algo inherente.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

¿Por qué algo que ha costado conseguir tanto históricamente, termina siendo un derecho no
valorado para la sociedad?, las respuesta más simples, son que existe un crisis de
representación, y que la gente se encuentra desencantada de la política, si bien hace años se volvió a la Democracia, los cambios no han sido los esperados, y se siguen viendo los
mismo rostros de aquel entonces.

No obstante, la participación electoral también denota desigualdad socioeconómica, según datos entregados por el Servel para las elecciones presidenciales en 2017 en Lo Barnechea un 63% de su población acude a las urnas, mientras que en La Pintana solo lo hace un 39%, pues aunque suene crudo y no lo queramos aceptar, la política comúnmente se asocia a personas con mayores niveles educacionales e ingresos, y los datos solo corroboran esa hipótesis.

En conclusión ¿por qué es importante votar? Porque es un derecho que costó mucho
conseguirlo, y hoy cuando el voto es más universal que nunca, preferimos quedarnos en
nuestras casas dejando que otros decidan por nosotros, el concepto de Democracia de
Lincoln, un Gobierno del, por y para el pueblo, se está transformando el un Gobierno del,
por y para la elite, pensamos que dejar de participar en las elecciones es una forma de de
hacer ver nuestro descontento, pero no nos damos cuenta de que nadie nos está escuchando, sino, por el contrario, los que nos generan tanto malestar, están agradecido de que no acudamos a las urnas, así su triunfo es seguro, ellos saben que su sector acudirá a votar y les dará el poder que tan anhelan.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×