Pokémon, Minions y hasta un Gundam gigante: José Sánchez, el maipucino que adorna con sus esculturas las calles de la comuna

Nicolás Aravena
diciembre 31, 2022
0Comentarios
Publicidad

José Luis Sánchez (59) es un maipucino de toda la vida, que trabaja como recepcionista y aunque quizás no lo conozcas a él, es probable que te hayas encontrado con alguno de sus trabajos, pues se dedica a hacer esculturas de diferentes personajes y las regala a la comunidad.

A pesar de que cuando era más joven, José hizo trabajos en greda, no es que su vida haya estado marcada especialmente por las manualidades. Según cuenta, se dedicó gran parte de su vida a trabajar como guardia. Más tarde, cuando se desempeñaba como jefe de operaciones en una empresa, el estrés le provocó problemas de salud, es por esto que decidió volver a ser guardia.

Fue durante este proceso, que se encontró con unas obras de construcción en Maipú, de las que decidió recoger y juntar pedazos de los retazos o basura para hacer barcos a escala. Todo esto en el año 2010, aproximadamente.

Pero la decisión de hacer los personajes en tamaño grande vino después, ya que un día su hijo quería ir a una exposición de Star Wars que se hacía en Las Condes, pero a José no le alcanzaba el dinero para ir.

«A raíz de eso dije: Yo voy a hacer cosas, pero para que todos las puedan ver, no tienen porqué estar pagando, porque al final los niños se frustran y los papás también. Por eso decidí hacer estos monos grandes y ponerlos en la calle», declara José.

Y así fue. Se puso manos a la obra y ha creado variadas piezas, como figuras tamaño real de Charizard, Sudowoodo, Gengar, Minions, Bastion, etc. La mayoría de ellas las regala, aunque siempre con una condición.

«Los regalos siempre y cuando vayan a ser expuestos y vistos por los niños sin estar cobrándoles», afirmó el maipucino, agregando que se los regala a quien las quiera, siempre y cuando cumplan con el requisito y demuestren interés.

Pero no todo es color de rosa, cuenta. Muchas veces ha tenido malas experiencias al dejar su trabajo en la calle, donde los mueven, los han chocado autos, los destrozan, quitándole los brazos, cabezas e incluso los han apuñalado.

Como se señaló, José regala la mayoría de sus obras, pero también vende algunas, principalmente para costear las pinturas y el pegamento, ya que los otros materiales son reutilizados. Además, comenta que la motivación más grande para venderlos, es que no tiene espacio en su casa para guardarlos.

El artista también comentó que este trabajo ha servido como terapia. «Me distraigo montones, me entusiasmo y me tranquiliza mucho esto. He cambiado mucho desde antes de hacer estos trabajos hasta ahora, además que a la gente le gusta», confesó.

Uno de los pensamientos detrás de etas obras, es que José Sánchez cree que a los niños hay que ofrecerle las cosas en tamaño real, porque ya están acostumbrados a ver a sus juguetes de 10 o 15 centímetros.

De hecho, contó que una vez le pidieron hacer un moai a escala, pero que él decidió hacerlo de 18 metros porque «si un niño ve al moai de 18 metros, se va a dar cuenta de cuánto les debe haber costado a estos tipos hacerlo en piedra», insistió.

También comentó su plan de hacer un tiburón blanco de casi siete metros, para exponerlo en una altura a la que un niño ciego, por ejemplo, pueda tocarlo para saber cómo es, enfatizando en lo importante que es que los niños puedan tocar para conocer. «Un día un niño ciego estaba tocando a un Gengar en la calle para saber cómo era», agregó.

José se demora en promedio unos dos o tres meses en hacer cada uno de estos «monos» y ha llegado a venderlos hasta en $200 mil pesos, pero también insiste en que se los vende a gente que los vaya a exponer de manera gratuita, en sus tiendas, por ejemplo.

El maipucino recordó algunas anécdotas que recuerda con cariño, como cuando un niño pequeño se acercó corriendo a patear al Gundam gigante porque «era un malo», o las veces que gente anciana se ha sacado fotos con las figuras, finalizó contando el día que unas turistas noruegas agruparon a todos los Pokémon para hacerse una foto.

Para finalizar, José Sánchez habló de su sueño: Que se disponga un espacio enorme para poder llenarlo de sus «monos» y árboles de plástico reutilizado, en el que se puedan hacer todos los eventos a beneficio que la gente organiza para costear tratamientos médicos y situaciones trágicas.

Así, también podría tener un espacio amplio para trabajar sus proyectos más ambiciosos, como recrear el Halcón Milenario a tamaño escala 1:1.

Si usted se pregunta cómo es este hombre, no lo podrá descubrir, al menos, aquí, ya que insistió en que le parecía más importante que conozcan su trabajo que fotos suyas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • jose luis hernandez

    José Luis Hernández: ¿quién era el folklorista maipucino que le da nombre al tradicional festival?

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • convenio museo de la memoria y maipu

    Museo de la Memoria firmó convenio con la Municipalidad de Maipú: se espera reforzar el trabajo con la comunidad local «en torno a sus propias memorias»

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • perrito busca hogar en maipu

    Terry busca nuevo hogar: dueño sufrió ACV y familia ya no puede cuidarlo

  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×