Marlene Valladares
Noticias de Maipú
27 de enero de 2018

A través de un plebiscito los vecinos decidirán el futuro del Punto Limpio en el sector Barrio El Abrazo

3 1 3

Aprobados están los proyectos de Punto Limpio que se tiene pensado instalar en Barrio Portal El Sol y en el Barrio El Abrazo, ambos en nuestra comuna. Sin embargo, éste último no tiene muy contentos a los vecinos del sector.

Todo comenzó en agosto del 2016 cuando el proyecto de Punto Limpio se presenta al Concejo Municipal, en ese momento, para que se apruebe el proyecto se dijo que el lugar donde se iba emplazar el Punto Limpio, en el Barrio El Abrazo -calle Egipto con Quilin-, era un micro basural y un peladero, según consigna el acta 1028.

Lo que al parecer de la comunidad es falso. «Los vecinos acá han puesto siempre de su voluntad, siempre ha estado como lo ves: limpio. Siempre han estado los arcos, la cancha. Siempre ha existido cuidado y preocupación especial por el terreno de parte de los vecinos«, nos dice Matias Cortés, vocero de la Junta de Vecinos Villa Parque Italiano, justamente donde se instarlaría.

Sí, en el terreno donde se construirá el Punto Limpio se emplaza, de manera artesanal, una cancha de baby fútbol con suelo de tierra, demarcada con cal, con arcos y mallas para su protección. Está libre de maleza e incluso para delimitar su perímetro se alzan unos pequeños arbustos. Todo realizado con la autogestión de los vecinos y con el cuidado para mantenerlo. Además, colinda de forma directa con dos casas habitadas.

El proyecto

El Punto Limpio se enmarca en el proyecto Santiago REcicla, que según el Gobierno Regional es «el proyecto más ambicioso de reciclaje implementado en Chile». Contempla la construcción de 24 puntos limpios en 18 comunas de Santiago, dos de ellos son en Maipú. (Conoce todos los puntos aquí). En los que se invertirá más de 4 mil millones de pesos.

Los Puntos Limpios tienen por objetivo facilitar a los habitantes de Maipú el proceso de reciclaje. En estos lugares se procederá a enfardar los residuos sólidos tales como papel y cartón; vidrios; plásticos; latas de aluminio; envases de cartón, entre otros, para posteriormente ser derivados a empresas recicladoras.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Se define Punto Limpio como la “instalación de recepción y almacenamiento de residuos que cuenta con contenedores, donde se reciben y acumulan selectivamente residuos entregados por la población, para su posterior valorización”.

El punto limpio que se ubicará en Costanera Sur Zanjón de la Aguada N°1850, Maipú, tiene una superficie de 240 metros cuadrados. Mientras, que el estará ubicado en Egipto N°1601, Barrio El Abrazo, Maipú, de 1.000 metros cuadrados.

Los dos proyectos, en su conjunto, beneficiarán a 40 mil personas y tienen un costo de 173 millones de pesos entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el municipio destinará recursos para costear los gastos de mantención y operación de éstos.

Es éste último, ubicado en Barrio El Abrazo, es el que ha estado en medio de la polémica, ya que se proyecta emplazarlo en el corazón de una zona residencial, al lado de un parque con juegos infantiles e inmediatamente al costado de dos casas habitadas y a menos de 10 metros de las otras que se encuentran alrededor. «A esto se agrega el tránsito de camiones en una zona residencial por donde los niños y animales transitan y juegan libremente», nos dice Alejandro López, también vocero de la Junta de Vecinos Parque Italiano.

Las instalaciones, del Punto Limpio de Barrio El Abrazo, «han sido diseñadas para recepcionar y almacenar residuos inorgánicos valorizables generados por una población no superior a 5.000 habitantes, y en su diseño considera áreas de recepción, circulación y almacenamiento de residuos; protecciones físicas que impidan el acceso a terceros (cierre perimetral); pisos lisos y lavables; medidas de control conforme a las operaciones a las que serán sometidos los residuos ante posibles impactos tales como: olores, escurrimiento de residuos líquidos u otro, a objeto de ajustarse al cumplimiento de la normativa aplicable a la materia», según dice en Proyecto Punto Limpio Egipto con Quilín, elaborado por la Municipalidad de Maipú.

Respecto al número de personas que beneficiará el proyecto, el vocero Matias Cortés, nos dice que «en el acta del concejo 1028, la ex directora de Daoga habla que la población beneficiada serán 34 mil personas, que se asocia al sector El  Abrazo completo. Sin embargo, el proyecto en papel -nombrado en el párrafo anterior-, dice que serán 5 mil las personas. Esto para que no ingrese al sistema de impacto ambiental, que es requerido cuando afecta a más de 5 mil personas».

En lugar se pretende recepcionar  papel y cartón; plástico de diversos tipos; vidrios y metales.

En el sector Barrio El Abrazo, se pretende construir no solo el Punto Limpio como tal, sino que además, se contempla realizar una sala de educación ambiental que tendrá una capacidad para 40 personas y estacionamientos.

Falta de participación ciudadana

El 28 de diciembre del 2017, llegan a la cancha de tierra autoridades de la Seremi del Medio Ambiente, del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Maipú con el fin de presentarles, a la comunidad, lo que se construirá en el sector, lo cual ya está aprobado.

«La presentación de ese día contempló solo eso: la presentación del proyecto y acompañado de la noticia que el 2 de enero van a comenzar a construir el proyecto. Por la presión misma de los vecinos esto se paraliza», dice Alejandro López.

Es que a los vecinos los tomó por sorpresa la instalación del Punto Limpio, puesto que no se realizó ningún tipo de participación ciudadana con antelación. Lo que este tipo de proyecto debe contener por obligación según la Ordenanza de Participación Ciudadana que fue aprobada por el Concejo Municipal el 31 de agosto del 2011.

«La preocupación de nosotros está en que no podemos permitir que se tomen decisiones en nuestro entorno sin que a nosotros se nos consulte. Se toma decisiones para nosotros, pero sin nosotros. Eso es más que nada lo que ha generado el problema. No hubo trabajo con la comunidad, no hubo consulta, no hubo proceso de información. No hubo un parecido o semejante a lo que necesita el proyecto para funcionar bien», dice Matias Cortes a La Voz de Maipú.

El problema no es el proyecto. El problema es la ubicación

A pesar del conflicto que se ha generado, los vecinos no quieren que se pierda éste proyecto para la comuna de maipú, ya que dicen estar consciente de la gran problemática que vive nuestra comuna con la basura y que es vital la reducción de las cantidades que se producen.

«Como vecinos y vecinas de Parque Italiano queremos dejar en claro que en ningún caso nosotros estamos cuestionando o relativizando el problema de la basura y mucho menos estamos en contra del reciclaje, ya que somos conscientes de que es una problemática país y que estos tiempos requieren de todo nuestro trabajo para reducir los niveles de basura y así si ir avanzando hacia una sociedad ecológica y respetuosa del medio ambiente», dicen los voceros aclarando la situación.

A lo que agregan que «para nosotros el escenario ideal es que el proyecto no se pierda y que  sea reubicado, porque entendemos la importancia del mismo. Somos bien claros en apuntar que el problema no es el proyecto en sí: El problema es la tramitación y la ubicación específica del proyecto. El Punto Limpio colinda directamente con dos casas», nos dice en tono de alerta Matias.

El destino se decide en la urnas y está en las manos de los vecinos

Estamos en fechas límites, ya que este proyecto debe estar subsanado antes de que termine el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Antes de que Claudio Orrego, Intendente de Santiago, y primera autoridad del Gobierno Regional, termine su gestión. Es decir, antes del 11 de marzo.

El mecanismo de solución ya está claro. Entre las partes -Juntas de Vecinos y Municipalidad de Maipú- acordaron que la mejor forma de llegar a un acuerdo es una consulta ciudadana abierta, a donde cada vecino tendrá derecho a voto a decidir si se instala el Punto Limpio en calle Egipto N°1601 o se reubica.

Son los residentes de la Villa Parque Italiano, Villa Las Palmeras, Villas Los Llanos 3 y Barrio Oeste de Maipú los que podrán dar su voto. Serán 6 mesas que se instalarán en distintos puntos de la comunidad, que estarán abiertas desde las 15 a las 20 horas, momento en que comenzará el conteo de votos. El mecanismo para elegir la opción ganadora es 50% más 1, al igual que las elecciones presidenciales.

«Es una solución que a simple vista parece efectiva, suena muy democrático, pero claramente si queremos hacer las cosas bien, esto no es la forma, a la rápida no es la forma. Pero ante la urgencia del proyecto, nos vemos en la obligación de aceptar la propuesta y aceptar con ello el  resultado que sea», dice Matias Cortes.

Para la realización de esta noticia solicitamos una entrevista con el director de Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental (Daoga), Alex Gómez, a través del conducto regular, como se nos solicitó, pero no obtuvimos respuesta.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×