Tres categorías de la selección de básquetbol del Liceo San Pedro Poveda de Maipú representaron al país en la Miami Basketball Cup 2025, transformándose así, en la primera escuadra nacional que participa de este prestigioso certamen.
El evento se desarrolló -como se señala en su nombre- en la ciudad de Miami, ubicada en el estado de Florida, Estados Unidos, entre el 22 y el 29 de marzo.
Organizado por la World Basketball Foundation, esta instancia le permite a estudiantes y niños de todo el continente la posibilidad de participar en torneos de baloncesto en la nación que más destaca en esta disciplina.
«Íbamos con muchas ganas de jugar, de competir, pero también con muchas ganas de disfrutar como equipo, de conocer, de viajar. Fue dar un paso adelante más allá de jugar», cuenta Felipe Fredes, jugador de la sub19.
Las categorías que fueron en representación del Liceo San Pedro Poveda fueron la sub16 varones, sub18 damas y sub19 varones, quienes se pudieron medir contra equipos de otros países y concentrar como si de jugadores profesionales se tratara.
«Nosotros no teníamos conocimiento ni el tipo de juego de ellos. Tenían un lanzamiento de tres puntos que era impecable. Se nota su preparación», comenta el estudiante.


6 meses para hacer realidad el sueño

29 estudiantes, 3 entrenadores y 7 apoderados fueron hasta Miami en un viaje que significó la inversión de $1.7 millones de pesos, por cada niño, y que sin el esfuerzo y la destacada organización de la institución, sus sostenedores y de los apoderados, no hubiese sido posible.
Así lo cuenta Claudia Sierra, apoderada que viajó junto a su hijo: «Teníamos poco tiempo, sabíamos que iba a ser complicado, pero nosotros dijimos: -vamos a poder- con muchas dudas, pero sabíamos que iba a ser una vivencia formativa, educativa y deportiva», según cuenta.
El profesor Claudio Muñoz y el representante de World Basketball Foundation, Alfonso Berríos, fueron los que iniciaron el proyecto y quienes organizaron la participación del Liceo San Pedro Poveda en la Miami Cup.
«Me llamó la atención el nivel del Pedro Poveda en la liga escolar y el comportamiento de los estudiantes. Hablé con el profesor, él presentó la propuesta a los sostenedores y aceptaron el proyecto. Después, nos tuvimos que reunir con los apoderados y ellos estuvieron de acuerdo, porque quisieron que sus niños vivieran esta experiencia deportiva», comenta González.
«Esta responsabilidad me dio mucho susto, porque era mucho dinero, pero poco a poco fuimos viendo el avance. Nosotros tuvimos la responsabilidad de muchos estudiantes, además de querer representar bien al país y a la institución», señala Claudio.
Bingos, rifas y completadas fueron algunas de las actividades realizadas, desde octubre del año pasado, por parte de los apoderados para reunir los fondos necesarios para el viaje.
Los viajes de ida y vuelta, concentrar en un hotel con desayuno, almuerzo, cena, participar del torneo y más actividades en la ciudad estadounidense fueron financiados con los fondos reunidos por la comunidad del San Pedro Poveda.
«Fue muy emocionante ver a todos lo chicos representado a Chile», comenta emocionada la apoderada.

El básquetbol escolar, el orgullo del Liceo San Pedro Poveda
No es casualidad el compromiso que demostraron los padres al momento de organizar este viaje para los estudiantes del Liceo San Pedro Poveda, ya que el básquetbol es parte de la formación que reciben los alumnos y es una de las actividades que impulsa su directiva.
Así lo señala la directora Vesna Kurtovic, quien explica que desde la fundación de la institución el básquetbol es parte de su plan educativo. «Hay que remontarse al fundador del liceo, Gerardo Sepúlveda Leiva, que era profesor de educación física y un gran deportista fue quien puso la semilla del deporte acá. El básquetbol es parte del liceo», manifiesta.
Mejoras de infraestructura y un sistema de selecciones desde primero medio, son parte de la planificación interna que tiene a esta entidad educativa como una de las más fuertes en el básquetbol comunal y regional.
«Desde séptimo básico parte la formación y en primero medio ya se comienza a trabajar como selección. Nuestro colegio es muy modesto en infraestructura, pero se ha ido fortaleciendo, ahora tenemos tablero electrónico y una mejor cancha», señala la directora.
Es por esto, que el apoyo a los estudiantes para el viaje fue inmediato, facilitando sus dependencias para la realización de bingos y otros eventos para reunir fondos. «Desde que supimos sobre el viaje nos llamó mucho la atención, por lo que después de escuchar el plan nos lanzamos. Sentíamos que los estudiantes se lo merecían y el colegio debía estar ahí para ellos», explica.

Jugar y ver básquetbol en el mejor país del mundo
Además de jugar contra los representantes de Ecuador, Estados Unidos o República Dominicana, la experiencia para los jóvenes fue completa al contar con la posibilidad de ver un juego en vivo de los Miami Heat, uno de los equipos más importantes de la National Basketbal Association (NBA).
«Ir a jugar a Estados Unidos no es cualquier cosa, sobre todo para este colegio, que es fuerte en básquetbol. Es una oportunidad de crecimiento enorme», señaló el representante del organizador del torneo, Alfonso Berríos.
«El juego es mucho más físico, cosa que acá no se ve. También el ojo está puesto en los tiros perimetrales (tiros de tres puntos). Fuimos a jugar básquetbol escolar y nos encontramos con clubes y selecciones nacionales», reflexiona el profesor Claudio Muñoz.

Este año, tres de los jugadores del San Pedro Poveda fueron seleccionados para cantar el himno de Estados Unidos junto a los jugadores de los Miami Heat, además de que todos los participantes del torneo, una vez terminó el duelo, pudieron lanzar tiros libres en uno de los estadios más importantes del mundo.
«Cuando estábamos esperando por tirar, estaba la presión de hacer el tiro libre», cuenta entre risas Felipe Fredes.
La experiencia fue valorada por todos los involucrados, siendo la primera vez que el liceo participa de un torneo internacional, hito que sus estudiantes no olvidarán jamás.
«Es algo inolvidable, una experiencia como esta no se dan todos los días. Salir del país ya es un logro gigantesco para un deportista y más si es representando a Chile. Me gustaría que todos lo pudieran vivir», señala Felipe Fredes.
Deja una respuesta