Banda Don Orione: La histórica orquesta cerrillana que busca celebrar sus 70 años en Italia

A continuación te contamos la historia de la tradicional banda nacida en Maipú en 1955 que busca celebrar sus 7 décadas de existencia en la tierra natal de su figura más importante.

Banda Don Orione
noviembre 16, 2024
Avatar del Autor del Texto
Alfredo Albornoz

Conformada hace más de 70 años, la Banda Don Orione de Cerrillos, perteneciente al colegio del mismo nombre, cuenta con una historia marcada por la figura del padre Héctor Limonta y una gran conexión con Maipú.

Han tocado en Brasil, Uruguay, el Vaticano o Argentina representando a su comuna y al país, además de ser muy activos en homenajes como la conmemoración del 5 de Abril o las fiestas patrias en Maipú.

El pasado domingo 10 de noviembre, el grupo realizó la tradicional peregrinación al Templo Votivo de Maipú, donde sus estudiantes desfilaron uniformados rumbo al imponente santuario para dar gracias a la virgen.

Con más de 100 estudiantes en su mejor momento, la Banda Don Orione cuenta con trompetistas, saxofonistas, percusionistas, guitarristas, entre otros, quienes dan sus primeros pasos en el mundo musical. Dentro del historial de esta importante organización musical se pueden encontrar músicos de renombre en la «Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, hay músicos tocando en la orquesta sinfónica de Suiza, en la filarmónica, en La Sonora Palacios, Pachuco y la Cubanacán, Gondwana, en Carabineros o en las Fuerzas Armadas», comenta el director musical, Claudio Cerda Arce.

Con la frase, «donde vayas a tocar hay un músico del Orione», el histórico conjunto tiene una gran identificación con Maipú y en La Voz de Maipú te contamos cómo inicia su recorrido para ser una de las bandas escolares más reconocidas del país.

Héctor Limonta Tentori y el surgimiento de la Banda Don Orione

Cuenta la leyenda, que en uno de sus cuatro periodos como alcalde de Maipú, José Luís Infante, donaría variedad de instrumentos pertenecientes al extinto orfeón de músicos de la comuna. Quien estaba como máxima autoridad de, en aquel entonces, «Orfanato Don Orione», era el padre Juan Lucarini, y fue él quien recibió los artefactos para los niños del establecimiento.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Este hecho, fue antes de la llegada de la gran figura del padre Héctor Limonta Tentori en 1956. Nacido el 25 de abril de 1923 en la localidad italiana de Castello di Brianza, el sacerdote llegó a la institución recibido por una banda del colegio, por lo tanto, el origen de la misma es de antes del año del hito.

Como institución, se tomaron dos determinaciones con respecto a la fecha de conformación de la banda, ya que no hay registros históricos que cuenten, más allá de 1955, sobre un posible origen. «Nosotros decidimos poner la fecha de nacimiento del padre Limonta, el 25 de abril, como el inicio de la banda del colegio Don Orione», señala Gabriel Gamboa, Director administrativo de la banda.

Héctor Limonta en la banda Don Orione
Padre Héctor Limonta en el colegio Don Orione de Cerrillos. Fuente: Congregación Don Orione Chile.

Tradiciones y viajes históricos

Con instrumentos traídos desde Europa por el propio sacerdote, la banda fue creciendo y con el paso de las décadas tuvo la oportunidad de representar a su institución y a la comuna de Maipú en distintas ceremonias y eventos.

Bajo el manto de la administración del municipio de Maipú, la Banda Don Orione participó durante décadas de desfiles realizados el 5 de abril, durante fiestas patrias y para cada conmemoración del Templo Votivo de la comuna.

En 1982, fue uno de sus grandes momentos, ya que la orquesta se hizo presente en las inmediaciones del Vaticano, donde los estudiantes tocaron para la máxima autoridad de la iglesia católica, el Papa Juan Pablo Segundo, en una audiencia personal en la sala Paulo Sexto.

Dos años antes de que las instalaciones del Colegio Don Orione perteneciera a la nueva comuna de Cerrillos (fundada en 1991), nuevamente la banda de honor e instrumental de la Banda Don Orione se haría presente en la ciudad papal. En una audiencia general, los alumnos tocaron sus instrumentos frente a miles de fieles en 1989.

«Cuando me tocó viajar, la situación económica era mucho peor que la de hoy en día, por lo que fue un privilegio inigualable», cuenta el directo musical, Claudio Cerda Arce, quien en aquella época era parte de la banda.

18 años más tarde, en 2007 y nuevamente en una audiencia general, el Papa Benedicto XVI fue quien recibió un espectáculo de los alumnos. Lamentablemente, la figura más importante de la Banda Don Orione no pudo ver esta presentación.

El fin del Padre Limonta y la nueva era de la Banda Don Orione

Tenemos que retroceder una vez más, en esta oportunidad a 1998. El padre Héctor Limonta, mejor conocido como «chico Limonta», se trasladaba a Iquique por condiciones de salud, decisión que casi provoca un paro en el colegio. «¿Qué es lo que hace el cura cuando se va? formar una banda», cuenta Gabriel Gamboa.

Conocido por los antiguos estudiantes por sus «llaverazos», si es que se portaban mal, la disciplina, los deportes y sobre todo la música fueron el sello con el que imprimió a la institución durante casi 50 años.

Corría el 2005 cuando un 30 de septiembre se confirma la muerte del padre Limonta, justo a meses en que la banda de ex alumnos del colegio le estaban organizando una presentación en el Vaticano por sus cincuenta años de sacerdocio.

Tras esto, los valores transmitidos el padre Limonta no se perderían y lugares como la Plaza San Marcos de Venecia, la embajada de Chile en España en 1989, diferentes cotolengos de Uruguay en, además una gira por Rosario, Mar del Plata, Montevideo, Buenos Aires, Mendoza el 2016, son parte de los lugares que ha seguido visitando la banda aún después de la partida del secerdote.

La última gran instancia para la Banda Don Orione fue tocar a los pies del Cristo Redentor en Río de Janeiro el 2023. «En conmemoración de los 80 años de nuestro colegio fuimos por primera vez a Brasil y ofrecimos un concierto que fue muy emocionante», cuenta Claudio Cerda Arce.

Banda Don Orione
Banda Don Orione ensayando en la sala de ensayo Héctor Limonta Tentori

El anhelado cuarto viaje histórico

Tras la pandemia y cuarentena del Covid-19, la cantidad de integrantes se vio mermada, una orquesta que gozó, entre 1986 y 2019, con más de cien estudiantes tocando, ahora tiene poco más de 90 miembros.

Aunque el menor número de alumnos no quita la importancia y trascendencia que la Banda Don Orione tiene en la comunidad escolar y musical. Con niños y jóvenes desde quinto básico a cuarto medio, el conjunto sigue con las mismas exigencias históricas, lo que se refleja en las grandes presentaciones que realizan en el país y el extranjero.

Banda Don Orione
Ensayo Banda Don Orione de Cerrillos.

«En la banda de aprendices duran un año y aprenden desde lo más básico, desde leer hasta hacer sonar el instrumento», menciona Claudio Cerda Arce, director y maestro de los niños.

«Los niños saben que es un placer y un honor ser parte de la banda, pero tienen que cumplir igual. Hay coordinación con los profesores para que los alumnos tengan alguna flexibilidad», complementa Gabriel Gamboa.

Actualmente, en la sala de ensayo «Héctor Limonta Tentori», casi 90 alumnos se preparan para los 70 años de la banda en 2025, donde la meta está en realizar un gira por Italia y, por supuesto, por la localidad de nacimiento del padre.

Banda Don Orione
Ensayo banda Don Orione de Cerrillos.

Milán, Castello di Brianza, Venecia, Pisa, Florencia, Roma y Madrid son las localidades apuntadas por los padres, maestros y alumnos de la Banda Don Orione, quienes se ilusionan por visitar capitales importantes de la cultura mundial.

«Queremos crear un cuarto viaje histórico para la banda y para eso hemos estado trabajando junto con los apoderados para eso», señala Gabriel Gamboa, quien destaca el compromiso de los padres y alumnos en la organización de bingos, completadas e incluso el lavado de autos para reunir fondos.

«Hay muchos chicos que están soñando con subirse a un avión y nosotros no estamos pidiendo ayuda, queremos masificar nuestra banda. Ya que lo que hacemos es una acción social en un contexto donde la delincuencia está muy activa», explica Claudio Cerda Arce.

Para esto, en el gimnasio del colegio Don Orione, ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda #7335, se organizará el próximo sábado 7 de diciembre a las 20:00 horas, un concierto de gala a solo $3.000 pesos, con el objetivo de reunir fondos para el importante viaje.

Recuperar la conexión con Maipú

Según sus propios ex alumnos, la cercanía e importancia de esta tradicional banda con Maipú es innegable. Financiamiento, eventos, alumnos maipucinos estudiando en el colegio y estar bajo la administración de la comuna por tanto tiempo, han generado una conexión que hace unos años se vio interrumpida.

«Maipú siempre nos colaboró para la mantención de los instrumentos o gastos de las banda. También, era un lugar fijo para tocar todos los años y más de una vez», cuenta Claudio Cerda Arce.

La pandemia de 2020 y problemas de retribuciones han generado que la banda no se presente este año en la celebración del 5 de abril, que era tradicional, pero igualmente no han estado alejados, ya que participaron de la peregrinación al templo el pasado domingo.

«Para nosotros es lamentable perder Maipú, porque el 50% de los estudiantes y de la banda son de Maipú. Además, aprovechando que la administración actual está en búsqueda de recuperar la historia de Maipú, nosotros consideramos que la banda Don Orione es parte de la historia de la comuna», finaliza Gabriel Gamboa.

De esta forma, pese al distanciamiento con Maipú, la intención de la banda Don Orione es volver a establecer una relación directa con la comuna que fue su hogar durante casi 40 años.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Banda Don Orione: La histórica orquesta cerrillana que busca celebrar sus 70 años en Italia»

  1. Avatar de Norma Diaz F.
    Norma Diaz F.

    Gran orgullo haber pertenecido a Banda Orione en forma activa.»pasito a pasito «con los jóvenes ..tantos recuerdos y sentimientos hasta salir de 4 medio Mi hijo a los 9 años se inicio en Orione y termino 4medio como un gran clarinetista .Hoy musico de Carabineros de Chile .Norma..mamá Claudio Urra .Felicidades a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×