Barbara Espinoza
Entrevistas
20 de enero de 2023

CORE Jazmín Aguilar sobre proyectos de seguridad en Maipú: «Hay eficiencia desde Secpla para presentar las iniciativas que aprobamos»

jazmín aguilar

El tema de la seguridad en nuestro país lleva tiempo marcando pauta y Maipú, por supuesto, no queda fuera de la discusión. Portonazos, encerronas, asaltos y otras situaciones similares son «pan de cada día» en nuestra comuna, y lo cierto es que hay diferentes instituciones -algunas más y otras menos ágiles- trabajando en el problema.

Una de ellas es el Gobierno Regional, encargado de administrar una buena parte de los recursos que van destinados a proyectos de diversa índole en las diferentes comunas, donde Maipú ha resultado especialmente beneficiado durante esta gestión con fondos relacionados a la seguridad.

Ejemplo de ello ha sido la reciente aprobación de este miércoles de más de $2.400 millones para el recambio de 4.230 luminarias en el barrio Lo Errázuriz, proyecto similar al que se aprobó a fines de noviembre de 2022 en Barrio Sol Poniente para la reposición de más de 3 mil luminarias, y poco antes en Longitudinal, entre otras iniciativas levantadas desde la Municipalidad de Maipú.

Para profundizar acerca de la problemática, pero también sobre la administración de estos recursos, La Voz conversó con Jazmín Aguilar, Consejera Regional representante de la circunscripción provincial Santiago III -Maipú, Cerrillos y Estación Central.

Coméntame un poco, ¿cuál es la percepción que se tiene desde el GORE sobre estos proyectos?

Nosotros como Gobierno Regional felicitamos el trabajo del equipo del alcalde Tomás Vodanovic puesto que desde el Departamento de Planificación (Secpla) se ha hecho un trabajo importante para colocar las luminarias que son LED, con una tecnología bastante avanzada y beneficiará a más de 30 mil personas.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Esto se enmarca en un enfoque preventivo y, además, de género, porque responde a inquietudes de mujeres maipucinas quienes andar en la noche les cuesta porque se han sentido que por no tener luz en un espacio le han tocado alguna parte de su cuerpo, le han robado, se han sentido también agredidas y violentadas por no tener mayor visibilidad.

Con este proyecto también aportamos a la inclusión. Hay personas que a veces andan con silla de ruedas y no saben por dónde, al menos, esquivar donde está el evento. Si no tienen la visibilidad completa por dónde van se pueden caer y ha ocurrido.

¿Consideras que se ha hecho un trabajo relevante desde la Municipalidad con la seguridad del territorio?

Creo que el municipio ha tenido una un gran protagonismo en levantar temáticas relacionadas con seguridad. Por ejemplo, desde sus fondos internos ellos han propiciado alarmas comunitarias, cámaras de televigilancia, han propiciado la cohesión social con la recuperación de los espacios públicos para una mayor percepción de la seguridad. Lo vemos con la Plaza. Que el alcalde haya generado un orden al sacar al comercio ambulante también responde a las necesidades de la comunidad, no responde una gestión solitaria o no responde una a una acción de que ahí él se le ocurrió porque se ve más bonito, sino que se responde a que había asaltos, robos con intimidación, no se podía caminar bien. Entonces, creo que las acciones que ha hecho el municipio, han estado en correcta dirección.

A su vez, nosotros como Gobierno Regional, somos como la entidad pública que aportamos y desarrollamos los recursos para proyectos que apoyan a la calidad de vida. Nosotros aprobamos todos los temas de lo que es la seguridad misma y con la comuna de Maipú existe relación bastante estrecha porque reconocemos que el equipo que tiene el alcalde ha sido bastante eficiente y cuando hablo de eficiencia hablo de que han podido levantar el proyecto, planificarlo, hacer cotizaciones que sean económicas, yo siento creo que ha tenido una gestión bastante valorada.

Y por lo que se aprecia, esto no tiene mucha relación con el color político…

Sí, la verdad que eso es súper equitativo. Este GORE -no te puedo hablar del anterior- respeta las diferenciadas políticas, partiendo por el gobernador. Cuando llega un alcalde a presentar su proyecto es muy raro ver una un consejero o una consejera de distintos sectores que impugne o que rechace proyectos solo por un color político. Creemos que entre mayor recurso, mayor equidad y así nuestra región crece.

Acá en Maipú no se facilitan las gestiones porque Orrego responda a una línea cercana a la del alcalde, sino porque responde a un trabajo que ha sido responsable y comprometido, a diferencia de lo que pasaba con Cathy Barriga. En mi anterior período como CORE fui testigo de cómo, aún cuando ella tenía a un Gobierno Regional de su sector, de derecha -con Carla Rubilar y después Guevara- había problemas de visibilidad, de proyectos eficientes. Faltaban documentos, habían observaciones que no se respondían o se dejaba pasar mucho tiempo.

¿Cuál es tu evaluación respecto de lo que se está haciendo desde el gobierno en temas de seguridad pública?

Bueno, primero es necesario dejar claro algo: quién tiene la responsabilidad de administrar, de tomar decisiones, de accionar con respecto a mantener una región segura es la delegación presidencial. Ellos son quienes se encargan de la disposición de cuántos carabineros asignar en ciertas zonas, de trabajar con artefactos que apoyen como los drones, las cámaras de televigilancia, las alarmas, dónde ponerlas, de dónde sacarlas, la planificación de la seguridad, todo eso desde la delegación. Antiguamente, la intendencia la tenía, pero ahora el gobernador solo tiene la potestad de colocar el dinero en la zona donde sea más necesario.

Si falta pavimento, ahí estamos como gobierno regional aprobando, si faltan cámaras, alarmas, luminarias… lo ponemos todo. El GORE pone todo a disposición. Lo único que falta acá es que la delegación presidencial y la gobernación puedan dialogar. Y cuando hablamos de dialogar, es que si la gobernación tiene los recursos necesarios para poder trabajar, que la delegación sea lo suficientemente abierta y accesible para trabajar en conjunto y eso no ha pasado.

No sacan nada con aprobar 10 retenes más, si no tiene la dotación real para poder ocuparlos, por ejemplo…

Exacto. Nosotros hace poco aprobamos 14 retenes para la región Metropolitana que se suman a 11 que ya tenía la Dirección General de Carabineros, y va a venir otra tanda.

Entonces como bien dices tú, aprobamos retenes, pero si no está bien planificado hacia dónde van, a qué zona, a qué territorio, cuánta es la cantidad de dotación que se necesita, en fin, que exista un protocolo de trabajo concreto, al final no sirve.

A diferencia de otros consejeros regionales, sueles estar mucho en terreno, ¿por qué es algo importante para ti?

A mí me encanta estar en el territorio. Me encanta escuchar, me encanta estar con la comunidad porque puedo ver de primera fuente las problemáticas de las vecinas y vecinos y así poder visibilizarlo, además de articular un trabajo en conjunto.

Un ejemplo de lo que he rescatado es el tema de la salud mental. Creo que la salud mental se transforma en un tema de seguridad personal cuando no nos cuidamos, y el Ejecutivo aceptó mi solicitud para que se incluyera dentro del FNDR [Fondo Nacional de Desarrollo Social], que es un porcentaje que nosotros tenemos anualmente para aprobar proyectos que emanan desde las comunidades. Las bases son de entre $1 millón a $10 millones por comuna.

Aquí pueden postular todo lo que son fundaciones, ONGs si en fines de lucro, Juntas de Vecinos, club deportivos, cualquier organización que no tengan fines del lucro. En mi instagram precisamente he hablado y dado detalles sobre esto (clic aquí).

Otra cosa bien importante, es que el Gobierno Regional también accedió a hacer las capacitaciones en lengua de señas para la comunidad sorda, porque nunca en la historia una comunidad sorda ha levantado un proyecto. Esta sería la primera vez en donde se hace un proceso de inclusión real y accesible para la comunidad sorda, que estamos hablando de varias personas, existen organizaciones con más de 100 años de composición.

Jazmín, ¿algo que agregar para cerrar?

Sí, creo que la comunidad tiene que reconocer y valorar al Gobierno Regional en su conjunto. Como consejeros y consejeras regionales, representando a las 52 comunas de la región, en conjunto con el gobernador que fue también elegido por elección popular, se ha hecho un trabajo bastante importante.

El llamado es que las personas se puedan informar sobre qué cosa hemos aprobados, el detalle del dinero y de recursos que se han entregado para el desarrollo de cada comuna. Tenemos toda la intención y la voluntad para seguir trabajando en distintos temas, sobre todo en seguridad.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×