Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
21 de octubre de 2024

Liceo Nacional campeón nacional de vóleibol: Conoce la historia que llevó a los maipucinos a lo más alto

Revisa el camino al épico triunfo de los maipucinos.

Equipo de Vóleibol del Liceo Nacional de Maipú

Luego de su triunfo en los Juegos Deportivos Escolares 2024, el equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú representará a la comuna y al país en el sudamericano de la categoría en Colombia.

En un duelo emocionante, el equipo maipucino derrotó por 3 sets a 2 a su similar de la Región de Los Lagos. Los liceanos ganaron de manera invicta el campeonato nacional, logro que dicen haber conseguido gracias al apoyo incondicional de sus familias y el gran trabajo realizado por Gabriel Muñoz, su entrenador, con quien hoy celebran el campeonato y la clasificación.

«Creo que los niños en este proceso crecieron como deportistas, como amigos, y como personas. Animaron una de las mejores finales que se han visto en mucho tiempo en esta instancia nacional y, más encima, con su esfuerzo y trabajo van representar a Chile en un sudamericano. No se si existe un orgullo mayor», señala el entrenador.

«Me siento muy orgullosa de todo el equipo. Comenzaron jugando en los torneos municipales representando a su liceo, y con mucho esfuerzo y dedicación lograron avanzar hasta los Juegos Deportivos Escolares. Es un orgullo ver cómo el trabajo de todos los jugadores ha dado resultados tan gratificantes», declara Carmen Oyarzun, madre de uno de los jugadores del equipo.

«Me siento feliz por la posibilidad de representar a Chile en otro país haciendo lo que me gusta. Siento que tenemos un equipo muy fuerte y como compañeros nos apoyamos mutuamente», menciona Ignacio Olmos, central del equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú.

Equipo del Liceo Nacional recibiendo la copa
Equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú recibiendo la copa en la final de los Juegos Deportivos Escolares 2024

El camino al título del Liceo Nacional

Este camino al título y posterior clasificación no fue de un día para otro, todo comienza en las fase previas disputadas en junio, cuando aún no tenían un entrenador fijo. Sería el profesor de educación física, con la ayuda de un alumno de cuarto medio, quienes comenzaron a formar el equipo que terminó clasificando a la ronda nacional.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Fue en vísperas de esta última etapa que se une Gabriel Muñoz, entrenador de vóleibol profesional, quien además realiza clases en el Colegio Sagrado Corazón.

«Una vez clasificados a esta fase nacional no contaban con técnico, ya que el proceso comunal, provincial y regional lo apoyó el profesor Fernando Sepúlveda como asistente y el estudiante de cuarto medio Benjamín Navarro, quienes hicieron un tremendo trabajo, pero no podía seguir en el proceso por ser menor de edad y es en ese momento que recibo la invitación a participar como entrenador», relata Gabriel.

Equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú
Equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú

El año anterior, la Región Metropolitana quedó en tercer lugar en los Juegos Deportivos Escolares y el objetivo del Liceo Nacional, de superar este registro, se complejizó por no tener las instalaciones necesarias. Ante esto, el Colegio Sagrada Corazón de Talagante abrió sus puertas para que los jugadores pudieran realizar su preparación física, técnica y táctica. «Gracias a otros entrenadores de la zona, que al saber que representaríamos a la Región, se sumaron con sus jugadores para ser nuestros sparring y poder ajustar el equipo», cuenta Gabriel Muñoz.

Comienza el desafío para el Liceo Nacional

El 10 de octubre comenzó la aventura de los liceanos en los Juegos Deportivos Escolares 2024, su primer rival fue la Región de Atacama, a los que vencieron por 2-0. Al día siguiente, se venía el primer gran objetivo, asegurar la clasificación a la siguiente ronda contra la Región de Coquimbo.

«Coquimbo había perdido con Los Lagos y debían enfrentarnos para jugar su clasificación, se jugaban contra nosotros el todo o nada. Fuimos fuertes y constantes, y logramos ganar 2-0 dejando fuera de competencia a Coquimbo».

En la inmediaciones del Centro de Alto Rendimiento, se definió el primer lugar del grupo contra Los Lagos, los grandes favoritos. Los combinados se repartieron los dos primeros sets y el equipo sureño se estaba imponiendo en el tercero. Es en este momento, en que se marca un antes y un después para los maipucinos, quienes a pesar de ir constantemente abajo en el marcador, se lograron llevar un emocionante partido por 32 a 30, quedando como líderes.

El carácter, el hambre de ganar y la remontada fue celebrada por los aficionados, quienes acompañaban con gran entusíamo desde las gradas del CEO. «Ha sido una experiencia maravillosa, y con cada partido que pasaba, me sentía más emocionada», relata una de las apoderadas.

De ahí en adelante, el recorrido a la final fue más plácido. Victorias de 3-0 ante la Región de la Araucanía y Valparaíso les dieron los boletos a la final. Llegaban al partido definitorio de manera invicta.

La épica final que consagró al Liceo Nacional

El 16 de octubre será una fecha inolvidable, Los Lagos volvía a estar en el horizonte del combinado maipucino. Una épica final se vivió en las instalaciones del Estadio Nacional. «Debe ser de las finales más terribles y épicas que se podría haber orquestado», relata el entrenador.

Los dos primeros sets fueron para Los Lagos, el tercero se lo llevaron los maipucinos por 25-19 y es a partir del cuarto juego que la épica comienza a gestarse.

«En el cuarto todo se puso peor, errores arbitrales, tarjetas rojas, etc. Todos los aliños de una final, y Los Lagos se pone 24-21 con 3 puntos de campeonato y, otra vez, salió todo el carácter y temple de estos cabros de Maipú para dar vuelta el set 27 a 25. En ese momento, volví a creer en la posibilidad de un campeonato«, cuenta emocionado el entrenador.

En el quinto y último juego, el Liceo Nacional de Maipú logró sostener la presión de los sureños y mantuvo la ventaja para consagrarse con un definitivo 15 a 13.

«No recuerdo en mi carrera profesional un triunfo de esta magnitud, el abrazo con mi hijo fue tremendo, le agradecí por la posibilidad de estar ahí con él. También el aguante que pusieron todas las familias, porque recursos siempre faltaron. Íbamos a los amistosos en un furgón de carga con colchonetas y se hizo un gran esfuerzo por viajar a Talagante para entrenar. Yo creo que fue esa sensación de que tuvimos que hacer tantos sacrificios, lo que les dio el hambre a estos deportistas de salir de la frustración y contra todo pronóstico ganar el nacional», cierra Gabriel Muñoz.

«Para mí y la mayoría de mis compañeros era la última oportunidad de clasificar a un sudamericano. Fue duro porque partimos con un resultado inesperado para lo que veníamos jugando y sacarlo adelante fue un trabajo muy difícil porque teníamos que subir la cabeza y dar vuelta el resultado. Desde el tercer set se vio el cambio radical en todo el equipo y la barra«, comenta el capitán del equipo, Gabriel Muñoz Palma.

Con el título bajo el brazo y las expectativas de hacer un gran sudamericano, el equipo ahora debe viajar a la ciudad colombiana de Bucaramanga, donde se disputará el torneo continental desde el 2 al 5 de diciembre.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×