Luego de su triunfo en los Juegos Deportivos Escolares 2024, el equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú representará a la comuna y al país en el sudamericano de la categoría en Colombia.
En un duelo emocionante, el equipo maipucino derrotó por 3 sets a 2 a su similar de la Región de Los Lagos. Los liceanos ganaron de manera invicta el campeonato nacional, logro que dicen haber conseguido gracias al apoyo incondicional de sus familias y el gran trabajo realizado por Gabriel Muñoz, su entrenador, con quien hoy celebran el campeonato y la clasificación.
«Creo que los niños en este proceso crecieron como deportistas, como amigos, y como personas. Animaron una de las mejores finales que se han visto en mucho tiempo en esta instancia nacional y, más encima, con su esfuerzo y trabajo van representar a Chile en un sudamericano. No se si existe un orgullo mayor», señala el entrenador.
«Me siento muy orgullosa de todo el equipo. Comenzaron jugando en los torneos municipales representando a su liceo, y con mucho esfuerzo y dedicación lograron avanzar hasta los Juegos Deportivos Escolares. Es un orgullo ver cómo el trabajo de todos los jugadores ha dado resultados tan gratificantes», declara Carmen Oyarzun, madre de uno de los jugadores del equipo.
«Me siento feliz por la posibilidad de representar a Chile en otro país haciendo lo que me gusta. Siento que tenemos un equipo muy fuerte y como compañeros nos apoyamos mutuamente», menciona Ignacio Olmos, central del equipo de vóleibol del Liceo Nacional de Maipú.

El camino al título del Liceo Nacional
Este camino al título y posterior clasificación no fue de un día para otro, todo comienza en las fase previas disputadas en junio, cuando aún no tenían un entrenador fijo. Sería el profesor de educación física, con la ayuda de un alumno de cuarto medio, quienes comenzaron a formar el equipo que terminó clasificando a la ronda nacional.

Fue en vísperas de esta última etapa que se une Gabriel Muñoz, entrenador de vóleibol profesional, quien además realiza clases en el Colegio Sagrado Corazón.
«Una vez clasificados a esta fase nacional no contaban con técnico, ya que el proceso comunal, provincial y regional lo apoyó el profesor Fernando Sepúlveda como asistente y el estudiante de cuarto medio Benjamín Navarro, quienes hicieron un tremendo trabajo, pero no podía seguir en el proceso por ser menor de edad y es en ese momento que recibo la invitación a participar como entrenador», relata Gabriel.

El año anterior, la Región Metropolitana quedó en tercer lugar en los Juegos Deportivos Escolares y el objetivo del Liceo Nacional, de superar este registro, se complejizó por no tener las instalaciones necesarias. Ante esto, el Colegio Sagrada Corazón de Talagante abrió sus puertas para que los jugadores pudieran realizar su preparación física, técnica y táctica. «Gracias a otros entrenadores de la zona, que al saber que representaríamos a la Región, se sumaron con sus jugadores para ser nuestros sparring y poder ajustar el equipo», cuenta Gabriel Muñoz.
Comienza el desafío para el Liceo Nacional
El 10 de octubre comenzó la aventura de los liceanos en los Juegos Deportivos Escolares 2024, su primer rival fue la Región de Atacama, a los que vencieron por 2-0. Al día siguiente, se venía el primer gran objetivo, asegurar la clasificación a la siguiente ronda contra la Región de Coquimbo.
«Coquimbo había perdido con Los Lagos y debían enfrentarnos para jugar su clasificación, se jugaban contra nosotros el todo o nada. Fuimos fuertes y constantes, y logramos ganar 2-0 dejando fuera de competencia a Coquimbo».
En la inmediaciones del Centro de Alto Rendimiento, se definió el primer lugar del grupo contra Los Lagos, los grandes favoritos. Los combinados se repartieron los dos primeros sets y el equipo sureño se estaba imponiendo en el tercero. Es en este momento, en que se marca un antes y un después para los maipucinos, quienes a pesar de ir constantemente abajo en el marcador, se lograron llevar un emocionante partido por 32 a 30, quedando como líderes.
El carácter, el hambre de ganar y la remontada fue celebrada por los aficionados, quienes acompañaban con gran entusíamo desde las gradas del CEO. «Ha sido una experiencia maravillosa, y con cada partido que pasaba, me sentía más emocionada», relata una de las apoderadas.
De ahí en adelante, el recorrido a la final fue más plácido. Victorias de 3-0 ante la Región de la Araucanía y Valparaíso les dieron los boletos a la final. Llegaban al partido definitorio de manera invicta.
La épica final que consagró al Liceo Nacional
El 16 de octubre será una fecha inolvidable, Los Lagos volvía a estar en el horizonte del combinado maipucino. Una épica final se vivió en las instalaciones del Estadio Nacional. «Debe ser de las finales más terribles y épicas que se podría haber orquestado», relata el entrenador.
Los dos primeros sets fueron para Los Lagos, el tercero se lo llevaron los maipucinos por 25-19 y es a partir del cuarto juego que la épica comienza a gestarse.
«En el cuarto todo se puso peor, errores arbitrales, tarjetas rojas, etc. Todos los aliños de una final, y Los Lagos se pone 24-21 con 3 puntos de campeonato y, otra vez, salió todo el carácter y temple de estos cabros de Maipú para dar vuelta el set 27 a 25. En ese momento, volví a creer en la posibilidad de un campeonato«, cuenta emocionado el entrenador.
En el quinto y último juego, el Liceo Nacional de Maipú logró sostener la presión de los sureños y mantuvo la ventaja para consagrarse con un definitivo 15 a 13.
«No recuerdo en mi carrera profesional un triunfo de esta magnitud, el abrazo con mi hijo fue tremendo, le agradecí por la posibilidad de estar ahí con él. También el aguante que pusieron todas las familias, porque recursos siempre faltaron. Íbamos a los amistosos en un furgón de carga con colchonetas y se hizo un gran esfuerzo por viajar a Talagante para entrenar. Yo creo que fue esa sensación de que tuvimos que hacer tantos sacrificios, lo que les dio el hambre a estos deportistas de salir de la frustración y contra todo pronóstico ganar el nacional», cierra Gabriel Muñoz.
«Para mí y la mayoría de mis compañeros era la última oportunidad de clasificar a un sudamericano. Fue duro porque partimos con un resultado inesperado para lo que veníamos jugando y sacarlo adelante fue un trabajo muy difícil porque teníamos que subir la cabeza y dar vuelta el resultado. Desde el tercer set se vio el cambio radical en todo el equipo y la barra«, comenta el capitán del equipo, Gabriel Muñoz Palma.
Con el título bajo el brazo y las expectativas de hacer un gran sudamericano, el equipo ahora debe viajar a la ciudad colombiana de Bucaramanga, donde se disputará el torneo continental desde el 2 al 5 de diciembre.
Deja una respuesta