Durante las primera horas de este martes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, visitó las obras de entubamiento del Canal Santa Marta en Maipú a propósito del lanzamiento del Plan de Invierno 2025, instancia que estuvo acompañada por autoridades del MOP, el alcalde Tomás Vodanovic y la presidenta de la Junta de Vecinos Adonai, Isabel Astargo Vicencio.
Ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas, este plan tiene por objetivo posibilitar el adecuado funcionamiento de la infraestructura hidráulica y los cauces naturales en la temporada de invierno, como el Santa Marta, entregando así mayor seguridad a la población ante eventos extremos.
Tal como se ha detallado con anterioridad, este proyecto en particular contempla una inversión total de 58 mil millones de pesos aproximadamente, y abarca el tramo comprendido entre las compuertas de descarga Lo Espejo hasta la descarga en el río Mapocho, en una longitud de 5,5 kilómetros.

En este contexto, el mandatario destacó la importancia que tienen estas obras para la comunidad, y agradeció a todos los entes relacionados a esta gestión por el trabajo que se ha realizado hasta el momento.
«El Estado se está anticipando. Estamos haciendo la pega, esta es la buena política que se hace a través de obras, no solo a través de discursos […] Esto no es un proyecto solo de la DOH, de Serviu, del MOP o del Gobierno Regional, somos todos trabajando por Isabel y sus vecinos, de eso se trata», señaló Boric.
«Hace mucho tiempo hemos dicho que el rol de los municipios y el Estado no es solo actuar frente a la emergencia, no es venir a mojarnos al canal cada vez que llueve para ese día acordarnos que debe venir la maquinaria. Es necesario un trabajo preventivo, articulado y, por sobretodo, buscando soluciones duraderas», dijo por su parte el alcalde Vodanovic, agradeciendo las voluntades.
Una de las cosas que se mencionó fue que la empresa se encuentra realizando un trabajo de excavación manual, debido a lo cercana que resultan las obras con la superficie, evitando de esta forma cualquier tipo de interrupción o afectación al funcionamiento de la ciudad, conciderando que Camino a Melipilla resulta ser una de las principales arterias viales que pasa por Maipú.

Isabel, en tanto, comentó como representante de los vecinos del sector que esta era primera vez que se le invitaba a observar el avance del proyecto de forma subterránea, aunque en general la mantienen al tanto de los trabajos del proyecto como también de las medidas preventivas de limpieza.
«Para nosotros este proyecto en el Canal Santa Marta es muy gratificante. Lo esperábamos desde hace años. Yo al menos desde 2015, que es cuando comienzo mi carrera como dirigenta, vengo viendo todo lo que se ha luchado para que se concrete esta obra», fue parte de lo expresado por la vecina, quien ha vivido más de 35 años en el sector.
«Nosotros también estamos solicitando junto al alcalde un colector. Si el día de mañana llega el metro, y esto no se arregla ahora, nosotros vamos a tener una estación inundada», agregó Isabel.

Plan Invierno 2025
En cuanto al Plan Invierno 2025, las medidas están enfocadas en conservación, obras nuevas, diseño y estudios de infraestructura hidráulica en materia de aguas lluvias y manejo de cauces para cada una de las regiones del país, según lo indicado desde el gobierno.
Cuenta con un presupuesto nacional de 202 mil millones de pesos para 2025, lo que permitirá:
- Obras de conservación para mantener una óptima operación de la infraestructura hidráulica y los cauces naturales.
- Obras de conservación por emergencia, las que apuntan a recuperar infraestructura hidráulica y cauces naturales dañados.
- Proyectos de construcción de infraestructura de aguas lluvias, obras fluviales y de control aluvional.
- Estudios asociados a aguas lluvias y manejo de cauces

Deja una respuesta