Gabriel Boric presentó a sus 24 ministras y ministros: conoce el detalle de los nombres que asumirán junto al Presidente en marzo

Barbara Espinoza
enero 21, 2022
0Comentarios
Publicidad

Tras una extensa espera en el frontis del Museo de Historia Natural, pasada las 9:00 horas, el Presidente Electo Gabriel Boric comenzó la ceremonia de presentación de quienes conformarán su gabinete cuando asuma en marzo de este año.

Según lo comunicado, los 24 nombres elegidos como ministras y ministros son:

Izkia Siches, del ministra Interior. Médica Internista en la Unidad de Infectología del Hospital San José de Dios. Expresidenta del Colegio Médico (2017-2021).

Antonia Urrejola, ministra de Relaciones Exteriores. Abogada. Integró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre 2018 y 2021, presidiéndola en 2021

Maya Fernández, ministra de Defensa. Bióloga, Médica Veterinaria. Presidenta de la Cámara de Diputados entre 2018 y 2019. Ex presidenta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Diputada de la República desde 2014.

Mario Marcel, ministro de Hacienda. Ingeniero Comercial y M. Phil. en Economía de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Ex Director de Presupuestos, Subdirector de Gobernanza y Desarrollo Territorial de la OCDE y Director Senior de la Práctica de Buen Gobierno del Banco Mundial. Presidente del Banco Central.

Giorgio Jackson, ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Ingeniero. Exdirigente estudiantil. Fundador y primer parlamentario del partido político Revolución Democrática (RD). Diputado de la República desde 2014.

Camila Vallejos, ministra Secretaría General de Gobierno. Geógrafa. Diputada de la República desde 2014. Ex dirigente estudiantil. Expresidenta de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (2010-2011)

Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo. Ingeniero Comercial, Magíster y Doctor en Economía. Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile.

Jeanette Vega, ministra de Desarrollo Social y Familia. Médica. Doctora en Salud Pública en la Universidad de Illinois. Ex Directora del Departamento de Equidad, Pobreza y Determinantes Sociales de la Salud en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Marco Antonio Ávila, ministro de Educación. Profesor de Castellano. Magíster en Educación e innovación. Ex director de establecimiento educacional. Ex coordinador Nacional de Educación Media del Ministerio de Educación (2015-2018).

Marcela Ríos, ministra de Justicia. Socióloga de la Universidad de York en Canadá, PhD en ciencia política de la Universidad de Wisconsin-Madison, EEUU. Coordinadora del área de gobernabilidad en la oficina de Chile del PNUD.

Jeannette Jara, ministra de Trabajo y Previsión Social. Abogada y Administradora Pública. Ex Subsecretaría de Previsión Social. Ex dirigenta
sindical Asociación de Fiscalizadores del SII (AFIICH).

Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas. Arquitecto. Magíster en Gestión Urbana de École Nationale des Ponts et Chaussées, Francia. Director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV).

María Begoña Yarza, ministra de Salud. Médica Cirujana. Magister en Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Directora del Hospital Exequiel González Cortés entre 2009 y 2018.

Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo. Presidente del Senado entre 2018 y 2019. Diputado por la Región Metropolitana, entre 1990 a 2014. Senador de la República desde 2014.

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura. Periodista, cientista político e historiador. Asesor sindical y jefe de Comunicaciones CEDAL. Director Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur, CREASUR.

Marcela Hernando, ministra de Minería. Médica Cirujana. Actual diputada, ex intendenta y ex alcaldesa de Antofagasta. Posee cuatro magísteres en Gobierno y Políticas públicas, administración de empresas y gestión comercial.

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones. Profesor Titular en la UC. Master en Ingeniería Industrial y Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental. Director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).

Javiera Toro, ministra de Bienes Nacionales. Abogada. Primera presidenta del partido Comunes. Investigadora de la Fundación Nodo XXI.

Claudio Huepe, ministro de Energía. Ingeniero Comercial. MSc Envirnomental and Natural Resurce Economics, University College London. Desde 2013 a la fecha es Coordinador Centro de Energía y Desarrollo Sostenible, Universidad Diego Portales.

Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente. Física y Climatóloga. Directora del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia. Coordinadora Comité Científico Cambio Climático. Académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

Alexandra Benado, ministra del Deporte. Profesora de Educación Física. Integró la selección chilena de fútbol. Fue miembro de la Comisión de Fútbol Femenino y la Copa del Mundo Femenina de la FIFA, y Match Comissioner FIFAWWC entre 2015 y 2019.

Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género. Periodista de la Universidad de Chile. Exintegrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las
Mujeres (2015-2020). Una de las fundadoras del partido Convergencia Social.

Julieta Brodsky, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Antropóloga Social y Cultural. Magíster en Antropología con mención en Antropología Urbana. Directora de Investigación del Observatorio de Políticas
Culturales (OPC).

Flavio Salazar, ministro de Ciencia y Tecnología. Biólogo. Doctorado en el Instituto Karolinska (Suecia). Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile.

«Quisimos hacerlo aquí, en el parque Quinta Normal, porque nos comprometimos a ser un gobierno ciudadano, de puertas abiertas, cercano, que siempre esté del lado de la gente», fue parte del inicio del discurso de Boric luego de informar los nombres de sus ministros.

«Este parque nos remite a esos valores, de encuentro, de diversidad. nos recuerda la importancia de la comunidad, de cuidar a quienes están alado y a recordar el pasado. A esta quinta le cantó violeta cuando estaba en parís», continuó.

NOTICIA EN DESARROLLO.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Presidente Boric vendría a Maipú

    ¿A qué vendría el Presidente Boric el próximo lunes a Maipú?

  • Cuenta de luz en alza para Maipú

    Alzas en la cuenta de luz para 2025 en Maipú: calcula aquí cuánto aumentará tu boleta en enero

  • Nicolás Burgos

    Nicolás Burgos celebra un año más: El destacado tenismesista maipucino cumple 23 años

  • Efeseis lanza nuevo adelanto

    Efeseis lanza “Hotel California Love” el segundo adelanto de su nuevo disco «Trip» que se estrenará en 2025

  • Corte rechaza apelación de ex agentes de la CNI

    Corte Suprema rechaza recurso a 9 ex agentes de la CNI por homicidio de profesor Alan Rodríguez en Maipú

  • edificio gastos comunes maipu

    Departamentos con entrega inmediata bajan de precio en Maipú, Cerrillos y otras comunas: ¿cómo conocer ofertas?

  • itan badilla

    Caso Itan Badilla: Tribunal condena a un año de presidio a Carabinero responsable de la muerte del menor de 6 años en febrero de 2021

  • Supermercados con ofertas por este Black Friday

    Black Friday 2024: revisa las ofertas que hay en diferentes supermercados en Maipú

  • caravana navideña coca-cola

    La caravana navideña Coca Cola vuelve a Maipú el 21 de diciembre

  • Orrego

    Previo a la elecciones de Gobernador: ¿Cómo les fue a los Orrego en los distintos sectores de Maipú en la primera vuelta?

  • ministro de energia en maipu

    Ministro de Energía en Maipú: «Estamos construyendo una política social fundamental para aliviar las cuentas de la luz»

  • joaquin lavin leon renuncia a la udi

    Joaquín Lavín presenta su renuncia a la UDI en medio de investigación en su contra

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×