Ex Editor
Noticias de Maipú
14 de julio de 2018

La lenta muerte de la Feria Artesanal y el centro de Maipú a manos del comercio callejero

Artesana Yorka Pizarro scaled 1

La Feria Artesanal de Maipú ha sido un paseo obligado para los maipucinos desde hace más de 27 años, cuando don Juan Dinamarca decidió emprender con locales de artesanía, siguiendo un viejo sueño, el que hoy pasa por su peor momento.

Juan Dinamarca, locatario y administrador de la feria, nos confiesa que su mayor interés siempre ha sido el rescate patrimonial de la identidad local y nacional. El locatario del clásico puesto de figuras de Yeso confiesa su preocupación a La Voz de Maipú.

La situación es crítica. La remodelación de 5 de abril causó estragos en la economía de los 24 locatarios, quienes han debido durante 2 años pagar mes a mes arriendo, patentes comerciales y reparaciones a pesar de la constante degradación del espacio, los desvíos, los ruidos y, ahora, el aislamiento de la feria debido a la expropiación de todos los negocios aledaños: Salón Eros, Peluquería La Univer, Etcom Electrónica, fueron los más insignes.

Lo más difícil, señala don Juan, es la competencia desleal del comercio callejero. “Algunos productos son iguales, pero a precios más bajos, y sin pagar ninguno de los costos asociados”.

Además de productos importados, la Feria Artesanal ofrece a los vecinos artesanía en crin de pelo de caballo, trabajos en yeso, madera tallada, zapatería, orfebrería y hasta hace poco tatuajes. Es decir, oficios que requieren años de capacitación y que tienen el plus de valor agregado, un trabajo que incluso valoran turistas que llegan con frecuencia a la feria desde distintos países, como nos cuenta Yorka Pizarro, orfebre y locataria de la comuna de Maipú hace 19 años.

El comercio callejero y la decadencia del centro de Maipú

“Después de 2 años en nada, estamos recién retomando. Aquí no venía nadie, las máquinas afuera, los hoyos en la pasada, más las demoliciones de los costados fue un ciclo horrible. Se nos llenó de ratones y polvo durante mucho tiempo. Para salir adelante tuve que salir a trabajar a la calle con mi equipo de artesanos, pero sin dejar de pagar patente ni arriendo. La gente pensaba que ya no había feria. Pero aquí estamos”. Señala Yorka.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Sobre el comercio callejero, la locataria es crítica. Confiesa que siempre ha habido comercio callejero, pero nunca como ahora. “Ellos no son ambulantes, ahora son establecidos con toldos y venden algunos de los productos que nosotros vendemos. Hemos tenido que soportar pensando que algún día esto se va a erradicar”.

Yorka va más lejos y asegura que el problema va mucho más allá de la Feria de Artesanía. “Aquí todos nos conocemos en el sector de la plaza, yo tengo amigos kiosqueros que pasaron por lo mismo, y llevan meses esperando el traslado, después de tener que cumplir con un montón de exigencias e inversiones. Lo mismo los locales establecidos de Monumento, que están quebrando por la competencia del comercio callejero. El centro de Maipú está agónico”.

Don Luis, zapatero con más de 26 años de trabajo en la comuna, confirma el diagnóstico de sus colegas, destacando además el valor del trabajo que se hace en la feria, con sastres, diseñadores de disfraces, que no pueden competir con productos callejeros vendidos a una fracción de precio y que no siempre existe seguridad de su procedencia y que, según la percepción generalizada, nadie fiscaliza.

Por otra parte, los locatarios concuerdan que a esta altura el centro de Maipú resulta irreconocible, y son críticos de la prioridad que se le ha dado a cierto tipo de comercio, que no aporta valor agregado ni a embellecer los espacios. Sin embargo, los partes por pagos atrasados de patentes se dejan caer con dureza sobre las artesanas.

El futuro de la feria

Nos retiramos de la Feria Artesanal, observando el decaído frontis del lugar y su evidente aislamiento del entorno. Nos cuentan que la mayoría de los terrenos aledaños están en venta por millonarias cifras, pero que no hay ninguna información sobre el destino que tendrán, o si habrá algún tipo de prioridad para el rescate del patrimonio local o algún tipo de comercio que aporte a la comuna.

Las artesanas nos cuentan que no ha habido ningún interés de la municipalidad por valorar o al menos conocer el trabajo que hacen. La sensación de incertidumbre es transversal y el destino de la feria parece una incógnita; sin embargo, la dignidad de las locatarias es clara. Nos aseguran que seguirán trabajando en lo que aman hasta el último día.

Don Juan Dinamarca no renuncia a su sueño y asegura tener planes para llegar algún acuerdo sobre el terreno y así asegurar el futuro de la única Feria Artesanal de Maipú y todo lo que ella representa. Sin embargo, es escéptico de la administración actual y sabe que están solos en esta cruzada.

En tanto, intentamos contactarnos con la Municipalidad de Maipú, para tener su versión de la situación de los artesanos, pero no obtuvimos respuesta.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×