Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
11 de febrero de 2025

PDI y Fiscalía Oriente detienen en Maipú, La Florida y La Pintana a 7 miembros de «Los Macalister», banda dedicada a portonazos, encerronas y turbazos en la RM

Al menos 15 domicilios de las comunas de La Pintana, La Florida, Maipú, Puente Alto y Talagante fueron intervenidos por la fuerza policial durante la madrugada del miércoles.

PDI

Detectives de la Fuerza de Tarea EPA (Encerrona, Portonazo y Abordazo) de la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con la Fiscalía Oriente, realizaron hace unos días un operativo en las comunas de La Pintana, La Florida, Puente Alto, Maipú y Talagante, para efectuar la detención de miembros de una banda que se dedicaba a delitos de Robo con Violencia y Robo con Intimidación.

El procedimiento consistió en el allanamiento de, al menos, 15 domicilios ubicados en las comunas anterior mencionadas, y como resultado la PDI logró la detención de 7 sujetos de la agrupación denominada «Los Macalister».

PDI

Según el subprefecto Marcelo Romero, de la Jefatura Nacional Contra Robos y Focos Criminales de la PDI, la investigación contra los imputados está relacionada a 14 delitos que se llevaron a cabo desde fines de 2023 hasta principios de 2024.

«Se identificaron a 11 imputados, por lo tanto, se consiguió la orden de entrada y registro, a través del Ministerio Público. En este caso se trabajó de manera coordinada con la Fiscalía Oriente, obteniendo órdenes de detención para ocho sujetos, 7 de los cuales lograron ser detenidos en horas de la noche, uno de ellos con antecedentes policiales por similares delitos», señaló el jefe nacional.

Durante el procedimiento, se logró incautar diferentes artículos que relacionan a los detenidos con los delitos anterior señalados.

«Se logró incautar 20 llaves de distintos vehículos, algunos de alta gama, 3 licencias de conducir, 970 mil pesos en efectivo, 2 placas patente, además de distintas prendas de vestir que situaban a estos delincuentes en los distintos hechos por los que están siendo investigados», explicó Romero.

PDI
¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Durante la investigación, se logró determinar los delitos efectuados por «Los Macalister» y también los sectores de la capital donde cometían estos robos con violencia. Al respecto, el jefe de la Fiscalía de Foco y Análisis Criminal de la Región Metropolitana Oriente, Marcelo Vargas, explicó:

«Luego de un trabajo exhaustivo de investigación, se logró desbaratar una organización criminal dedicada a la sustracción y posterior comercialización de vehículos de alta gama. Cabe señalar que por el trabajo investigativo de excelencia efectuado por los funcionarios de la PDI, hemos logrado desarticular una organización de las más importantes que estaba actuando en la zona sur oriente de la Fiscalía Regional Metropolitana en las comunas de Ñuñoa, Peñalolén y Macul».

¿Cómo operaban «Los Macalister»?

El subprefecto Marcelo Romero, destacó que, a raíz de esta investigación, se logró «establecer los distintos roles de los imputados, unos de ellos estaban encargados de la sustracción de los vehículos, otros se dedicaban a la falsificación de los documentos de los vehículos y otro de los imputados, que se encuentra privado de libertad, era el que coordinaba la comercialización de los vehículos robados», expresó.

Según lo detalló el fiscal Marcelo Vargas, la banda tenía un domicilio en La Florida, que era utilizado para recibir los vehículos sustraídos. Unos dos o tres días después, los automóviles robados eran trasladados a diferentes zonas de la capital para posteriormente ser vendidos, desarmados o gemeleados.

Se lograron identificar dos áreas de negocios que manejaban «Los Macalister», siendo el reingreso de los vehículos al mercado automotriz y también la venta de sus partes a través de redes sociales.

«Los fines de estos vehículos eran múltiples: había una parte de la organización que se dedicaba a la confección de placas patente falsas, con ese motivo, lo que se hacía era que estas patentes falsas, de vehículos de similares características, marca, modelo y color, se adosaban a los vehículos sustraídos y luego se trataban de ingresar al mercado. La segunda parte de la organización, que pudimos establecer gracias al trabajo de la policía, era un mercado donde estos vehículos se tomaban, se desarmaban y se publicaban en redes sociales para vender sus diferentes partes y piezas», aclaró el jefe de Fiscalía Foco y Análisis Criminal Metropolitana Oriente Marcelo Vargas.

Continúa la investigación y posterior audiencia de formalización

El siguiente paso que revelaron los persecutores, es la identificación de los compradores de los vehículos robados, al igual que las partes de estos que se ofrecían por redes sociales.

«En una segunda parte de la investigación, es lograr identificar a las personas que lograron comprar estos vehículos, donde a través, por ejemplo, de la incautación de los celulares de los imputados y un segundo trabajo relacionado, hay que realizarlo», explico el fiscal Vargas.

Todos los antecedentes recopilados serán entregados a disposición de la audiencia de formalización de estos 7 detenidos en las comunas de Maipú, La Pintana, La Florida, Puente Alto y Talagante.

Los delitos que se les imputará a los diferentes involucrados serán los de robo con intimidación y robo con violencia, bajo la modalidad de encerrona, turbazo y portonazos; la receptación de vehículos, robo de licencias de conducir, receptación de especies y el delito de tráfico por el hallazgo de medio kilo de droga en uno de los domicilios.

Para la persona encargada de falsificar las placas patente, se le agregará el delito de falsificación de instrumento público.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×