Detectives de la Fuerza de Tarea EPA (Encerrona, Portonazo y Abordazo) de la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con la Fiscalía Oriente, realizaron hace unos días un operativo en las comunas de La Pintana, La Florida, Puente Alto, Maipú y Talagante, para efectuar la detención de miembros de una banda que se dedicaba a delitos de Robo con Violencia y Robo con Intimidación.
El procedimiento consistió en el allanamiento de, al menos, 15 domicilios ubicados en las comunas anterior mencionadas, y como resultado la PDI logró la detención de 7 sujetos de la agrupación denominada «Los Macalister».

Según el subprefecto Marcelo Romero, de la Jefatura Nacional Contra Robos y Focos Criminales de la PDI, la investigación contra los imputados está relacionada a 14 delitos que se llevaron a cabo desde fines de 2023 hasta principios de 2024.
«Se identificaron a 11 imputados, por lo tanto, se consiguió la orden de entrada y registro, a través del Ministerio Público. En este caso se trabajó de manera coordinada con la Fiscalía Oriente, obteniendo órdenes de detención para ocho sujetos, 7 de los cuales lograron ser detenidos en horas de la noche, uno de ellos con antecedentes policiales por similares delitos», señaló el jefe nacional.
Durante el procedimiento, se logró incautar diferentes artículos que relacionan a los detenidos con los delitos anterior señalados.
«Se logró incautar 20 llaves de distintos vehículos, algunos de alta gama, 3 licencias de conducir, 970 mil pesos en efectivo, 2 placas patente, además de distintas prendas de vestir que situaban a estos delincuentes en los distintos hechos por los que están siendo investigados», explicó Romero.


Durante la investigación, se logró determinar los delitos efectuados por «Los Macalister» y también los sectores de la capital donde cometían estos robos con violencia. Al respecto, el jefe de la Fiscalía de Foco y Análisis Criminal de la Región Metropolitana Oriente, Marcelo Vargas, explicó:
«Luego de un trabajo exhaustivo de investigación, se logró desbaratar una organización criminal dedicada a la sustracción y posterior comercialización de vehículos de alta gama. Cabe señalar que por el trabajo investigativo de excelencia efectuado por los funcionarios de la PDI, hemos logrado desarticular una organización de las más importantes que estaba actuando en la zona sur oriente de la Fiscalía Regional Metropolitana en las comunas de Ñuñoa, Peñalolén y Macul».
¿Cómo operaban «Los Macalister»?
El subprefecto Marcelo Romero, destacó que, a raíz de esta investigación, se logró «establecer los distintos roles de los imputados, unos de ellos estaban encargados de la sustracción de los vehículos, otros se dedicaban a la falsificación de los documentos de los vehículos y otro de los imputados, que se encuentra privado de libertad, era el que coordinaba la comercialización de los vehículos robados», expresó.
Según lo detalló el fiscal Marcelo Vargas, la banda tenía un domicilio en La Florida, que era utilizado para recibir los vehículos sustraídos. Unos dos o tres días después, los automóviles robados eran trasladados a diferentes zonas de la capital para posteriormente ser vendidos, desarmados o gemeleados.
Se lograron identificar dos áreas de negocios que manejaban «Los Macalister», siendo el reingreso de los vehículos al mercado automotriz y también la venta de sus partes a través de redes sociales.
«Los fines de estos vehículos eran múltiples: había una parte de la organización que se dedicaba a la confección de placas patente falsas, con ese motivo, lo que se hacía era que estas patentes falsas, de vehículos de similares características, marca, modelo y color, se adosaban a los vehículos sustraídos y luego se trataban de ingresar al mercado. La segunda parte de la organización, que pudimos establecer gracias al trabajo de la policía, era un mercado donde estos vehículos se tomaban, se desarmaban y se publicaban en redes sociales para vender sus diferentes partes y piezas», aclaró el jefe de Fiscalía Foco y Análisis Criminal Metropolitana Oriente Marcelo Vargas.
Continúa la investigación y posterior audiencia de formalización
El siguiente paso que revelaron los persecutores, es la identificación de los compradores de los vehículos robados, al igual que las partes de estos que se ofrecían por redes sociales.
«En una segunda parte de la investigación, es lograr identificar a las personas que lograron comprar estos vehículos, donde a través, por ejemplo, de la incautación de los celulares de los imputados y un segundo trabajo relacionado, hay que realizarlo», explico el fiscal Vargas.
Todos los antecedentes recopilados serán entregados a disposición de la audiencia de formalización de estos 7 detenidos en las comunas de Maipú, La Pintana, La Florida, Puente Alto y Talagante.
Los delitos que se les imputará a los diferentes involucrados serán los de robo con intimidación y robo con violencia, bajo la modalidad de encerrona, turbazo y portonazos; la receptación de vehículos, robo de licencias de conducir, receptación de especies y el delito de tráfico por el hallazgo de medio kilo de droga en uno de los domicilios.
Para la persona encargada de falsificar las placas patente, se le agregará el delito de falsificación de instrumento público.
Deja una respuesta