Nicolás Aravena
Reportajes
13 de agosto de 2020

Abuso sexual a menores: Casi la totalidad de ex vicerrectores del Templo Votivo han sido acusados o condenados

abusos

Tras la publicación por parte del medio Kairós News de un extenso reportaje que da cuenta de la historia de abusos sexuales por partes de sacerdotes que estuvieron instalados en el Templo Votivo, se abrió una caja de Pandoras.

A La Voz de Maipú han llegado testimonios de otras personas que aseguran haber sido abusadas por el Padre Marcial Parada, quienes están entregando sus valientes testimonios a este diario.

Uno de los temas que develó el reportaje de Kairós News, es el largo prontuario de denuncias de abusos y condenas, que han recibido casi la totalidad de los sacerdotes de Schoenstatt que han ejercido el cargo de Vicerrector del Santuario Nacional, Templo Votivo de Maipú.

El prontuario de los «Vicerrectores del Templo Votivo de Maipú»

De la totalidad de vicerrectores que han pasado por el Templo Votivo de Maipú, el único que no registra testimonios de abusos sexuales a menores en su contra es el Padre Raúl Feres Schalup.

El Templo Votivo fue inaugurado el año 1966 y desde el inicio se confió su administración a Sacerdotes de Schoenstatt. Desde el 1966 a 1976 el Padre Joaquín Alliende mandó en el recinto de Maipú. En 1974 llegó como Vicerrector el Padre Raúl Feres quien asumió la rectoría el año 1976. El cargo lo mantuvo hasta diciembre de 2004, cuando lo reemplazó el Padre Carlos Cox.

Bajo el mando de Freres estuvieron como vicerrectores los sacerdotes: Marcial Parada y Francisco Basáñez. En tanto bajo la rectoría del Padre Cox estuvieron Rodrigo Gajardo y Raúl Arcilas, quien hoy es rector del Templo Votivo.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Marcial Parada: Acusado de prostituir menores

parada 750x453 1

Marcial Parada fue acusado de haber prostituido menores y, a raíz del reportaje publicado por Kairós y luego ampliado por La Voz, han llegado nuevos relatos, que serán prontamente publicados.

PARA LEER EL PRONTUARIO DEL PADRE PARADA, CLIC ACÁ

Parada está actualmente bajo un proceso de investigación canónica. Tiene 87 años y no ejerce el sacerdocio. La congregación lo tendría escondido en México.

Angel Cerró: Investigado por abusos

DSC03623

El Padre Ángel Cerró es de origen venezolano, y así se presentó en una invitación que hizo en Concepción para celebrar el mes de María: «Me llamo Ángel Cerró de los Padres de Schoenstatt, soy venezolano pero vivo en Chile hace sesenta y dos años, tengo casi cincuenta años de sacerdocio y en este momento prácticamente estoy jubilado porque tengo más de ochenta años, pero tengo trabajo con las ramas de profesionales y de las señoras del movimiento. Tengo en estos momentos un trabajo más reducido no sólo por mi edad, sino también, por mi salud. Llevo doce años en esta segunda estadía en Concepción y este período he estado colaborando en el Seminario como director espiritual». 

En los testimonios recogidos por Kairós News, Cristián Ilabaca sostuvo que “no soy víctima directa. Sí, son víctimas mis amigos”, dice. Y explica que tiene cuatro personasque eran parte su círculo de amigos de aquella época, que sí fueron abusados sexualmente por Ángel Cerró. El primero fue testigo presencial cuando tenía 14 años; y de los otros casos supo en 2015, y dos más este año 2020. “Todos son del cura Ángel en un universo de 30 personas aproximadamente. Eso me mueve a denunciar a pesar de no ser victima directa, y evitar futuros abusos”.

Julio Ruiz entregó al mismo medio un pormenorizado testimonio sobre el abuso al que lo habría sometido Cerró.

Tras acudir a una actividad en La Florida, Julio relata que:

“La actividad consistía en tener una misa con este cura (Ángel Cerró) y que nos confesáramos con él. Cuando entré a confesarme, él me hizo sentar en la cama donde había dormido el padre Kentenich. Luego se ubicó a mi lado y se acercó mucho a mí. Me abrazó y comenzó a preguntarme cómo era mi vida, cómo era mi relación con mi papá, cómo era mi relación con el colegio, si tenía polola. Preguntas que correspondían a un tema más íntimo que a un tema pastoral. La conversación estuvo enfocada a si yo tenía polola, si había mantenido relaciones sexuales, si me masturbaba, si tenía deseo sexual, si tenía erecciones… todo en el ámbito sexual, no religioso o de la jornada. 

“Finalmente, el padre Cerró puso su mano en mi entrepierna, en la ingle. Eso me incomodó y me puse muy rígido. Luego, el movió su mano a lo que los varones llamamos el bulto o el paquete, que es la entrepierna en sí misma, sobre el sexo. Acercó su cabeza a mi rostro y trató de besarme. Yo me paré. 

“El cura me dijo que yo podía ser su hijo y que debía confiar en él, buscando establecer una relación parental conmigo sabiendo que yo no tenía una buena relación con mi papá. El padre Cerró me explicó entonces, que acogerme entre sus abrazos y tener esa cercanía de su cuerpo con el mío, era un tema de paternidad. Este tema ahora lo comprendo porque lo he estudiado y se trata de una manipulación por culpa y abuso de conciencia». 

“Yo me paré y le di las gracias. Él se molestó mucho y me dijo que lo estaba entendiendo mal y que no podía ser su hijo, que no iba a ser su hijo. Me retiré con una sensación de basura, de que no merecía tener un padre, de que era un mal cristiano».

Cristián Ilabaca sostiene respecto al Padre Ángel Cerró: «yo considero que él es, en rigor, por los testimonios de mis amigos, a quienes les creo, él es un pedófilo, un delincuente que no se va a rehabilitar y que el movimiento lo mantiene hasta el día de hoy».

En la actualidad el caso de Ángel Vicente Cerró se encuentra en una investigación canónica de un perito externo. Aún no ha concluido. Ángel Vicente Cerró tiene 90 años y no ejerce como sacerdote. Su paradero es desconocido. Aunque Concepción fue su último hogar. En la ciudad de la VIII región, el padre era confesor oficial en el convento de las carmelitas de esa ciudad, y guía espiritual de varios jóvenes.

Padre Francisco Basañéz: Suspendido del sacerdocio, Schoenstatt lo mantiene en una casa en Cartagena

file 20150605100410

Otro de los vicerrectores del Santuario Nacional Templo Votivo de Maipú, fue el Padre Francisco Basáñez Méndez. Al igual que todos sus antecesores, el sacerdote pertenece al movimiento de Schoenstatt.

El año 2015 trascendió que fue denunciado por un presunto abuso sexual y de autoridad. Los hechos ocurrieron durante los años 2002 y 2005, en momentos que el cura trabajaba en el Colegio Monte Tabor y Nazaret de la comuna de Lo Barnechea.

El caso se manejó con total hermetismo, y al momento de ser denunciado el cura se desempeñaba como Vicerrector del Templo Votivo de Maipú.

La única vez que los Padres de Schoenstatt se refirieron de forma pública al caso, anunciaron que decidieron suspender al acusado de todas sus funciones, e iniciar un proceso canónico en su contra.

Sobre el caso en cuestión nunca se supo edad, ni sexo de la o las víctimas. El Padre Basáñez fue ordenado sacerdote por Francisco Javier Errázuriz, el año 1997.

Tras ser investigado por un perito externo, fue condenado a 5 años sin poder ejercer el sacerdocio. Actualmente está cumpliendo la pena, aunque estaría viviendo en un casa que Schoenstatt mantiene en la comuna de Cartagena.

Rodrigo Gajardo: Reconoció el abuso sexual a un menor ante la justicia

El último de los condenados por abusos sexuales y que ejerció como vicerrector del Templo Votivo de Maipú, fue el Padre Rodrigo Gajardo.

El día 27 de junio de 2017 el Padre Gajardo, fue condenado por la magistrado Claudia Santos del 14° Juzgado de Garantía de Santiago. El fallo lo condenó a “61 días de presidio menor en su grado mínimo y a la suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena”.

El sacerdote quedó impedido de trabajar con niños, niñas y adolescentes por un periodo de 10 años.

Según se lee en la sentencia, el hecho por el que se le condenó ocurrió entre julio de 2008 y 2009, mientras un menor, de entre 15 y 16 años, “se encontraba pernoctando en el interior de la casa de la juventud del Santuario de Schoenstatt, ubicado en Vicente Valdés N° 346, comuna de La Florida”. En ese lugar, “aprovechándose de la incapacidad para oponerse de la víctima al encontrarse ésta dormida, (Gajardo) procedió a realizar actos de significación sexual”. 

Gajardo obtuvo una pena baja, pues accedió a reconocer los hechos que se le imputaron en un juicio abreviado.

Así lo confirmó un fallo del 27 de junio pasado de la magistrado Claudia Santos, del 14° Juzgado de Garantía de Santiago, en el que se condenó a Gajardo a la pena de “61 días de presidio menor en su grado mínimo y a la suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena”. Además, el sacerdote, quien hasta antes de la acusación se desempeñaba como vicerrector del Santuario Nacional de Maipú, quedó con prohibición de trabajar con niños, niñas o adolescentes, por un período de 10 años. 

En el caso de proceso canónico, Schoenstatt comunicó que al Padre Gajardo: «se le pidió un acompañamiento espiritual y sicológico que está cumpliendo. Por el momento él vive en una casa de nuestra Comunidad y no ejerce el sacerdocio”.

En efecto, toda parece indicar que el destino de Gajardo sería la casa que Schoenstatt mantiene en Cartagena, donde compartiría con el Padre Francisco Basañéz.

Un manto de duda sobre el actual rector del Templo Votivo: Padre Raúl Arcila

Captura de pantalla 2024 01 06 a las 17.20.03

En el reportaje de Kairós News, y casi desapercibido aparece una frase que podría ser demoledora para el hombre que actualmente dirige el Santuario Nacional Templo Votivo de Maipú: el Padre Raúl Arcilas.

Uno de los entrevistados se refirió al mandamás del templo votivo y sostuvo que «si bien no tiene acusaciones, nosotros sabemos que abusó de un compañero nuestro, quien no quiere hablar».

Desde Schoenstatt, le dijeron a Kairós que «En el caso de Raúl Arcila no hemos recibido acusaciones ni demandas que ameriten una investigación”.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×