Luego de que el pasado 25 de abril fuera elegida como Miss Universo Maipú, Ariel Cordero (30) enfrenta la segunda etapa del camino que aspira a terminar en el 74° versión del certamen de belleza mundial que se realizará el 21 de noviembre en Pak Kret, Tailandia.
Nacida en San Felipe, vivió la mayor parte de su vida en Bellavista, una localidad rural alejada de las grandes urbes del país. Tuvo una adolescencia y temprana adultez complicada, marcada por el bullying y la depresión, experiencias que pudo superar y que terminaron desarrollando en ella una misión para el futuro.
«Fui acosada por compañeros por mi forma de ser. Ser una adolescente diversa no es fácil, y en mi casa nadie sabía lo que vivía. Me daba vergüenza contar lo que pasaba. Interioricé todo ese odio y comencé a maltratarme emocionalmente. Por suerte, en 3° y 4° medio un psicólogo realizó unos talleres de autoconocimiento y me hizo dos preguntas claves: ¿Quién eres? y ¿Qué quieres para tu vida? Respondí: «Soy Ariel Cordero y quiero ser feliz». Ese fue un punto de inflexión», cuenta la hoy Miss Universo Maipú.
«Entendí que nadie merece pasar por lo que yo viví y que la voz de un alma amiga puede salvarte la vida cuando el suicidio parece una opción», complementa.

La psicología, Entrelazados y el modelaje
Ariel Cordero estudió Psicología, pero sin dejar el modelaje ni sus convicciones de lado, aunque su profesión le entregó más herramientas para enfrentar una realidad incomprendida, también le permitió ayudar a más jóvenes con incertidumbre.
«Yo misma viví una depresión adolescente, bullying y un intento de suicidio. La psicología no solo me permitió transformar mi vida, sino que desde el 2020 he podido acompañar a otras personas que sienten que no merecen vivir. Para mí, esa es la mayor recompensa: ser testigo de que sanar es posible», señala la sanfelipeña.
Dentro de las barreras que ha logrado romper, fue la primer mujer trans candidata a Miss Universo en 2024, certamen donde quedó como segunda finalista, siendo un puesto destacado, ya que Ariel no contaba con experiencia en concursos de belleza.
«Me gusta destacarlo, porque no tenía experiencia previa. Este año me siento mucho más preparada. La idea nació de mi propia capacidad de inspirarme en otras personas. En 2023, Miss Portugal y Miss Países Bajos, ambas mujeres trans, marcaron un hito. Fue ahí cuando sentí el deseo de intentarlo yo también», expresó Ariel Cordero.

Junto a su carrera como modelo, usó su experiencia y conocimientos para fundar Entrelazados a principio de este año, una ONG que ofrece «espacios seguros y significativos para que las juventudes diversas y disidentes puedan encontrarse, reconocerse y entrelazarse», según señala la propia organización. Tras no ser renovado un vínculo laboral en la Municipalidad de Macul, fue inspirada por los mensajes de jóvenes que necesitaban orientación.
«Pude revisar los muchos mensajes que me llegaban por Instagram, en su mayoría de jóvenes de la Región Metropolitana, especialmente de Maipú. Muchos no tenían redes familiares de apoyo y me pedían orientación. Así nació la idea de organizar un picnic», cuenta Ariel Cordero.
«Jamás imaginé que terminaría fundando mi propia ONG «Entrelazados» y que de ahí surgiría Junti Trans, un programa psicosocial que acompaña a jóvenes en su proceso de socialización desde el género que sienten. En enero me sentía deprimida, pero este proyecto y estos jóvenes me devolvieron la energía para continuar», explica la representante de Maipú.
Maipú, actualidad y aspiraciones

La modelo ha señalado su cercanía con la comunidad trans de Maipú, comuna a la que aprecia mucho y que, según la candidata: «Siempre me he sentido parte de Maipú y sus diferentes sectores agrícolas como La Farfana. Sería un orgullo poder llevar su nombre en mi Banda«.
«Desde mi primera experiencia entendí que soy una mujer digna. Crecí sabiendo que tenía una diferencia, pero ¿Cuál es realmente la diferencia si todos somos seres humanos? La sociedad te hace pensar que no vales, que no eres válida. El certamen reafirmó mis valores como ser humana, mi dignidad y mi importancia», señaló la candidata.
En esta nueva oportunidad en el certamen nacional, Ariel Cordero señaló estar viviendo con gran alegría esta etapa después de ser elegida «Miss Maipú».
«Me siento muy satisfecha. A veces en la vida creemos no merecer las cosas lindas que nos ocurren, pero este logro es resultado del esfuerzo. Es un recordatorio de que los tiempos de Dios son perfectos. Aunque una corona o un título no nos definen, sí pueden llenarnos de orgullo y satisfacción personal. Como Miss Universo Maipú me siento contenta y orgullosa; deseo poder darle a los y las maipucinas una representación que les inspire y llene de orgullo».
Entrevistas, campañas con marcas como Lancome, Loreal o Maybelline, talleres o sesiones de fotos han sido parte de la agitada agenda de la representante maipucina.
«Me siento muy bendecida. Mi ONG sigue creciendo junto a mi equipo, impactando positivamente a jóvenes. Continúo preparándome para Miss Universo Chile como la representante de Maipú. Les dejo invitados a seguirme en Instagram para que no se pierdan lo que viene. Dios ha sido generoso y me está regalando todo eso que la niña y adolescente que fui no pudo vivir en plenitud», concluye Ariel Cordero
Deja una respuesta