Barbara Espinoza
Noticias de Maipú
7 de junio de 2025

De Maipú para el mundo: Comité Ambiental Comunal presenta experiencia comunitaria de adaptación climática en conferencia internacional

El Comité Ambiental Comunal (@cacmaipu) representó a Chile en la CBA19, una conferencia global sobre adaptación al cambio climático, compartiendo su experiencia de transformación territorial a través del proyecto Maipú Biocorredor y reafirmando el rol clave de las comunidades en la acción climática.

cac maipu en brasil

Organizaciones socioambientales y comunitarias de Maipú, representadas por el Comité Ambiental Comunal (CAC), fueron participantes en la 19ª Conferencia de Adaptación al Cambio Climático  Basada en la Comunidad (CBA19), realizada entre el 12 y 16 de mayo en Recife, Brasil, siendo la única experiencia comunitaria chilena de este encuentro global, que reunió a representantes de 78 países y los 5 continentes para compartir estrategias frente a la crisis climática.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

La CBA19, organizada por IIED (Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo), se posicionó como la antesala de la COP30, la próxima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará, también en Brasil. En este contexto, la voz de las comunidades organizadas fue protagonista, instalando con fuerza la Adaptación Liderada Localmente (ALL) como eje clave para enfrentar la crisis climática desde los territorios.

El CAC fue invitado a participar gracias a Fundación Glocalmind, con quienes ya se había trabajado articuladamente en el programa “Comunidad contra el fuego”, impulsado por el Gobierno de Santiago y orientado a fortalecer capacidades comunitarias para la prevención de incendios y la protección socioambiental en zonas vulnerables.

Además, junto a Glocalmind, el Comité Ambiental realizó la Escuela de Verano de Metodologías Participativas Socioambientales, en la que participaron líderes ambientales y organizaciones de diversas regiones del país.

Esta colaboración ha permitido visibilizar el trabajo que vecinas y vecinos vienen desarrollando en Maipú para enfrentar los impactos del cambio climático con enfoque local y comunitario.

cac maipu experiencia comunitaria

Una experiencia con mirada territorial: Maipú Biocorredor

Durante la conferencia, el CAC compartió ante representantes de diversas naciones la experiencia que impulsa para transformar Maipú en un biocorredor urbano, a través de la recuperación de espacios públicos mediante soluciones basadas en la naturaleza. Los biocorredores son núcleos de biodiversidad interconectados que permiten el tránsito de aves, polinizadores y personas, favoreciendo la regeneración ecológica y el bienestar comunitario. Entre las acciones presentadas se destacan:

  • Recuperación de espacios
  • Reforestación con flora nativa
  • Huertas comunitarias
  • Bio plazas
  • Protección y visibilización de ríos, canales y humedales urbanos

Estas iniciativas se enmarcan en los tres ejes de trabajo del Comité Ambiental Comunal:

  • Medioambiente y comunidad
  • Ciencia y educación ambiental
  • Salud y bienestar
cac maipu en cba

“El trabajo que impulsamos desde Maipú nace desde las comunidades y se alinea con las nuevas perspectivas internacionales. Hoy más que nunca queda claro que las soluciones reales para enfrentar la crisis climática se construyen desde los territorios, con las personas habitantes y con gobiernos locales involucrados y participantes activos de la realidad local”, expresó Claudio Gaete, presidente del CAC de Maipú.

Soluciones locales con alcances Globales

En el evento se destacaron los principios de la Adaptación Liderada Localmente (ALL), una agenda global que busca devolver poder y capacidad de decisión a las comunidades. ALL promueve el acceso equitativo a recursos, la inversión en capacidades locales, la transparencia, y el impulso de soluciones nacidas desde los territorios.

“El trabajo del CAC y las comunidades maipucinas está completamente en sintonía con estos principios. La experiencia compartida en Brasil fue muy valorada por delegaciones de todo el mundo, lo que reafirma que lo que está haciendo en Maipú está a la vanguardia de los enfoques de resiliencia climática”, afirmó por su parte Pablo Cea, director ejecutivo de Glocalminds.

Camino hacia un plan de adaptación liderado por la comunidad

La participación en la CBA19 dejó como uno de sus principales frutos la iniciativa de construir un Plan de Adaptación al Cambio Climático Liderado por Maipú, basado en participación, justicia ambiental y acción desde las comunidades.

“Quedamos con un gran desafío, y al mismo tiempo una gran oportunidad. Idear nuevas formas de sostener nuestras acciones en el tiempo, conscientes que es la base local la que puede dar sostenibilidad a cualquier iniciativa, y tiene la posibilidad de fortalecerse así misma por medio de resiliencia climática y la inteligencia colectiva para ser parte de sus propios procesos de gobernanza”, señaló Diana Rojas Cañete, integrante del Comité.

Maipú inspira: comunidades chilenas alineadas con estándares globales

La experiencia de Maipú evidencia que la organización territorial, el cuidado del entorno y el trabajo colaborativo no solo tienen impacto local, sino que también conectan con agendas internacionales de transformación climática y justicia socioambiental.

“Lo que hacemos desde las comunidades en Maipú dialoga con el mundo. Esta participación en la CBA19 demuestra que Chile tiene una oportunidad única para fortalecer la adaptación climática desde abajo, desde quienes regeneran y cuidan el territorio todos los días”, concluyeron desde el Comité Ambiental Comunal.

cac maipu taller cba

Información de Claudio Gaete, presidente del CAC Maipú.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×