Con una inversión de $160 millones, el Gobierno de Santiago y la Municipalidad de Maipú realizaron un positivo balance del proyecto de recuperación de fachadas en el centro histórico de la comuna, donde se intervinieron 9.012 m² y se limpiaron y mantendrán 277 inmuebles, en el marco del Programa de Limpieza y Mantención de Fachadas.
La actividad fue encabezada por el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el consejero regional Nicolás Jara y la presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio Pajaritos Sur, Patricia Correa, quienes valoraron el impacto del proyecto tanto en la calidad de vida de las personas como en la revitalización urbana del sector.
“Mantener en buen estado las fachadas no solo refuerza el valor patrimonial de nuestras ciudades, sino que también fomenta un entorno más respetado y cuidado por todas y todos”, señaló el gobernador Orrego. Además, destacó que en Maipú “se completó el 100% de la limpieza y se realizará una mantención cada 48 horas en el perímetro intervenido”.
Por su parte, el alcalde Tomás Vodanovic subrayó el cambio radical que ha vivido el centro de Maipú:
“Hace cuatro años esto era otra realidad. Hoy vemos veredas despejadas, fachadas limpias, áreas verdes mejoradas y árboles plantados. Este es un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre instituciones públicas genera transformaciones reales para las personas”.
A su vez, el consejero regional Nicolás Jara, presidente de la Comisión de Infraestructura, valoró el alcance del programa, señalando que “lo que vemos en Maipú es un ejemplo del éxito de esta política, que también se está replicando en otras comunas del Gran Santiago”.
Desde la comunidad, Patricia Correa expresó su agradecimiento:
“Esta iniciativa nos devolvió la dignidad de nuestras calles. Nos da seguridad y sentido de pertenencia, y como vecinos estamos comprometidos a cuidarlo”.

Inversión regional y expansión del programa
Esta intervención en Maipú es parte de un esfuerzo mayor: una inversión global de $1.906 millones, que abarca 80.467 m² en seis comunas del eje sur metropolitano: Santiago, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, San Bernardo y Maipú, con mantención continua por dos años.
Eje Alameda: resultados visibles
El proyecto comenzó en el Eje Alameda, desde el Parque Santiago Bueras hasta Plaza Baquedano, abarcando Lo Prado, Estación Central y Santiago. Gracias a mantenciones dos veces por semana, se ha registrado una disminución promedio del 23% mensual en la cantidad de rayados, en línea con la “Teoría de las ventanas rotas”, que sostiene que un entorno cuidado disuade actos vandálicos.
Actualmente, la tercera etapa del programa presenta un 29% de avance, con una inversión total proyectada de $3.479 millones entre 2023 y 2026.
Eje Gran Avenida: intervención en marcha
Desde hace siete meses, la iniciativa también se aplica a lo largo de los 17,3 km de Gran Avenida, aunque aún está en proceso de recuperación inicial. Los primeros análisis destacan que las mayores incivilidades se concentraron durante el 1° de mayo, principalmente en Santiago, San Miguel y La Cisterna.
Deja una respuesta