• Chile es elegido para albergar la reunión de astronomía más importante del mundo en 2030

    Chile será el anfitrión de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en 2030, consolidando su rol como centro mundial de la astronomía.

    Editor LVDM/
    Centro Mundial de la Astronomía será Chile el 2030
  • Estudio analizó el comportamiento del cerebro durante un «viaje psicodélico»

    Un estudio publicado en la revista Nature puso luz sobre cómo se comporta el cerebro humano durante un viaje psicodélico
    viajecito
  • Nueva Ágora Científica de PAR Explora se realizó en Maipú: «La ciencia es un camino para que estudiantes se acerquen con pasión»

    El encuentro en el Teatro Municipal de Maipú contó con la presencia de alumnos de 15 comunas diferentes de la Región Metropolitana con el propósito de sociabilizar acerca de ciencia, tecnología e innovación.
    agoras cientificas ciencia explora
  • Más trabajadores en Inteligencia Artificial: MinCiencia y ChileValora avanzan en la certificación de 5 perfiles para el mercado digital

    Anunciaron la creación de 5 nuevos perfiles en inteligencia artificial
  • Científica maipucina es una de las ganadoras de la 4ta edición de 25 Mujeres en la Ciencia de 3M

    Daniela Quiñones, bióloga ambiental chilena, fue reconocida en la cuarta edición de 25 Mujeres en la Ciencia de 3M por su proyecto de biocarbonos para la agricultura, elaborados a partir de desechos industriales. Su investigación contribuye a la economía circular y responde a la creciente demanda de alimentos.
    cientifica chilena
  • Equipo chileno logra secuenciar por primera vez el genoma completo de la influenza aviar altamente patógena en la Antártica

    Un equipo chileno logra secuenciar el genoma completo de la influenza aviar H5N1 en la Antártica
    Equipo chileno logra secuenciar por primera vez el genoma completo de la influenza aviar altamente patógena en la Antártica
  • Atención comunidades escolares: PAR Explora RM Sur Poniente abre convocatorias PIPE e IIE 2024

    Se trata de programas dirigidos a estudiantes, profesores/as, educadoras/es de párvulos, educadoras/es diferenciales, fonoaudiólogo/as, directivos y comunidades escolares, permitiendo consolidar la trayectoria formativa del Proyecto Explora Región Metropolitana Sur Poniente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, alojado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en Beauchef 850, comuna de Santiago.
    Portada explora
  • “Júpiter para principiantes”: Municipalidad de Maipú celebra la Semana de la Astronomía con charla de destacado Doctor en Astrofísica

    César Fuentes, Doctor en Astrofísica de la Universidad de Harvard, realizará una charla que promete hacer viajar a sus asistentes a través del espacio, para descubrir los secretos del planeta Júpiter.
    jupiter muni
  • Estudio revela que el «olor a chinita» protege cultivos de pulgones

    Con el olor a chinita, o mariquita, los pulgones se alejan de las plantas al asociarlas a sus depredadoras.
    chinita estudio ciencia
  • Estados Unidos marca su regreso a la Luna con histórico aterrizaje de una empresa privada

    Después de varios problemas con otras misiones, Estados Unidos consiguió volver a poner uno de sus artefactos en la luna
    7c27f7 385c087e42344915b7e5d6edee5b68e8mv2 scaled 1
  • El cuásar J0529-4351 es el objeto más luminoso del universo

    Descubre el cuásar J0529-4351, el objeto más luminoso del universo, que consume una masa equivalente a nuestro sol diariamente. Explora el impacto de este hallazgo en la ciencia astronómica.
    escubre el cuásar J0529-4351, el objeto más luminoso del universo, que consume una masa equivalente a nuestro sol diariamente. Explora el impacto de este hallazgo en la ciencia astronómica.
×