Entrevista de LA SEGUNDA a constructor de “Don Tristán”

Nicolás Aravena
marzo 25, 2010
0Comentarios
Publicidad

Si no compró La Segunda nosotros le traemos textual la entrevista de Álvaro Mújica con su visión de las cosas y su ofrecimiento de $200 mil pesos a cada vecino

Busca enfrentar las críticas ofreciendo $200.000 a cada afectado y ayuda a la tramitación de sus seguros. “A diferencia de otras, esta inmobiliaria no tiene recursos para pasarle un departamento a cada persona”, afirma socio de la cuestionada empresa.

Santiago.- Los condominios de departamentos “Don Tristán” y “Don Luis” ubicados en Maipú se convirtieron en el símbolo del golpe del terremoto en Santiago. Y desde la emergencia del 27 de febrero que dejó sin hogar a 76 familias, los socios de la constructora Mujica y González han cerrado la puertas a la presión de los medios mientras arrecian las críticas de los afectados por su reticencia a dar la cara y ofrecer soluciones de fondo, ante lo cual pasaron a la esfera judicial con la interposición de querellas, mientras el Ministerio Público inició una investigación.

“No estamos desaparecidos”, contraataca el socio de la compañía y la inmobiliaria que gestionó los proyectos, Alvaro Mujica. No obstante, en su primera entrevista tras el sismo hace un mea culpa: “reconozco que me debiera haber comunicado con los dueños de los departamentos desde un principio, inmediatamente, ese fue un error y asumo la culpa de no haber tomado contacto con ellos. Debiéramos haber compartido la situación que están viviendo”.

A casi un mes desde el colapso de sus proyectos, asegura que han podido contactado “a cerca de la mitad de los propietarios y nuestra intención es contactarlos a todos”, pero reconoce que no ha dado presentado ante los afectados ni ha ingresado a los inmuebles en riesgo de derrumbe. “La verdad es que tengo miedo de la reacción de la gente, que está muy molesta…producto de los mismo no hemos podido ingresar para ver los daños que presenta la estructura. No reaccionamos adecuadamente y en ese sentido pido disculpas”, señala el empresario socio junto a Sebastián González en la constructora, a los cuales se suman otros inversionistas como Juan José Echavarri en la inmobiliaria.

–¿Cuándo piensa enfrentarlos cara a cara?

–Nosotros hemos estado contactando a los propietarios a través de la corredora (Echavarri Propiedades) y nuestra intención es contactarlos a todos para ofrecerles ayuda y queremos interiorizarnos respecto de cual es la situación que están viviendo.

–¿Qué le están ofreciendo a los afectados?

–Hoy queremos ayudar a los propietarios en la tramitación de sus seguros, con los cuales la mayoría cuenta. En paralelo, ofrecemos una ayuda para enfrentar esta emergencia de $ 200.000 a cada uno (por una vez), lo que hacemos con un tremendo esfuerzo personal, recurriendo a nuestros ahorros y a préstamos a personas cercanas para constituir un fondo.

–Pero lo que exige la gente es la restitución del total del dinero invertido.

–A diferencia de otras inmobiliarias que han salido en la prensa, esta inmobiliaria no tiene recursos para pasarle un departamento a cada persona. Con mucho esfuerzo ofrecemos la ayuda que mencione antes, y que es un esfuerzo personal, ni siquiera como empresa.

–¿No pueden asumir soluciones más potentes como la ubicación en apart hoteles, arriendos temporales o canjes por otros inmuebles que si han hecho otras empresas?

–No, la verdad que no tenemos posibilidad de eso.

–Los seguros están asociados a créditos hipotecarios, pero ¿que pasa con la gente que compró al contado y no está cubiertos?

–Económicamente son las personas que más perjudicadas…sé que son aproximadamente 15 propietarios. Estamos tratando de contactarnos con todos los propietarios para saber exactamente cuál es su situación, pero la verdad es que no tengo más antecedentes que eso.

– Entonces ¿no tendrán la respuesta que ellos exigen?

–Momentáneamente, lo que estamos ofreciendo es lo que podemos ofrecer.

“Hay tranquilidad respecto de que hicimos las cosas bien”

–¿Quién es el responsable del colapso de los condominios “Don Tristán” y “Don Luis”?

–En primer lugar, queremos saber que es lo que pasó. Hay que revisar todo lo que es el estudio de mecánica de suelo, que hizo una buena empresa conocida en el rubro habría que revisar el cálculo estructural que hizo una personas de nuestra total confianza y también los aspectos constructivos, que son lo que más están relacionados conmigo. Por ese lado hay una tranquilidad respecto de que hicimos las cosas bien, que se hizo de acuerdo a los planos del proyecto, se cumplieron las especificaciones y en ningún momento quisimos ahorrar en materiales

–¿No tiene una teoría al menos?

–No. Estamos trabajando en eso, sería irresponsable de mi parte dar un veredicto de lo que pasó.

–Pero por qué hay edificios que están en la misma comuna que no sufrieron el mismo nivel de daños…

–Nos hemos preguntado esto también, estamos investigando. La verdad es que en Maipú hay varios edificios con daños además del nuestro y llevo construyendo 20 años muchos edificios que no presentaron ningún daño. Queremos colaborar con las autoridades en todo lo que podamos, pero la respuesta no la tenemos.

–La norma ante un sismo mayor exige el no colapso y no comprometer vidas. Y ustedes parecen estar en el límite ya que no hubo muertos pero el edificio colapsó. ¿están dentro o fuera de la norma?

–Afortunadamente todas las personas que estaban adentro salieron con vida, pero respecto de las norma no sabría dar una respuesta.

–Pero el fiscal dijo que si hubiese habido gente en el primer piso de “Don Tristán”, habría habido muertos

–En todo accidente las circunstancias pueden ser diferentes, pero afortunadamente aquí esto no sucedió.

¿Comité de ética?: “No he recibido ninguna citación”

–Su empresa forma parte de la Cámara Chilena de la Construcción. ¿El gremio lo ha contactado para llamarlos para someterlos a un comité de ética?

–No, no he recibido ninguna citación para un comité ético. Me imagino que en algún momento que si hay antecedentes suficientes lo harán. Yo tuve una reunión con el presidente de la cámara y no me dijo nada (al respecto).

–¿Han hecho movimientos patrimoniales o cambios societarios tras el sismo?

–No, no hemos hecho nada. Tampoco en lo personal con mis bienes personales, la casa, la camioneta donde trabajo están exactamente igual que antes, no he transferido ni he vendido, está exactamente igual. Y si en algún momento tengo que responder con ellos, ahí están. Lo mismo respecto de las sociedades.

–¿Pretenden seguir en el negocio de la construcción?

–Eso es lo que yo quisiera.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • perrito busca hogar en maipu

    Terry busca nuevo hogar: dueño sufrió ACV y familia ya no puede cuidarlo

  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • accidente maipu atropello

    Accidente entre vehículo y camión mantienen restricción vehicular en Vespucio

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×