Constanza Reveco Montero
Tendencias
27 de febrero de 2023

Constanza Guerrero, presidenta de Fundación Suma Esperanza: «Estamos muy al debe de cubrir la tasa de personas que esperan un donante para sobrevivir»

donación y trasplante órganos y tejidos

El 27 de febrero se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, y en La Voz sabemos la importancia que este tema conlleva, así que no quisimos dejarlo pasar.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El trasplante es la única solución para la insuficiencia terminal de un órgano, y los resultados de este proceso llevan a una mejoría sustancial en la sobrevida y calidad de vida de los usuarios.

Por lo mismo, en La Voz de Maipú conversamos con una fundación que, durante los últimos años, se ha encargado de educar e informar sobre la donación y trasplante de órganos en nuestro país.

Suma Esperanza es un fundación que nació en 2019 «desde la necesidad de culturizar, comunicar, inspirar y educar a la ciudadanía sobre temas de donación de órganos en Chile«.

Esta organización busca «informar a la población del territorio nacional mediante charlas que permitan generar y reforzar la comunicación efectiva sobre temáticas de donación de órganos dentro del núcleo familiar, logrando en un futuro una toma de decisión consciente e informada».

Fundación Suma Esperanza cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y de la Coordinación Nacional de Procuramiento, Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (CNPT).

Además tienen el patrocinio del Ministerio de Educación (MINEDUC) para el proyecto “Educando Sumamos Esperanzas”, el que les ha permitido realizar distintas charlas educativas para estudiantes en nuestro país.

Constanza Guerrero, presidenta de la Fundación Suma Esperanza, explica que además de las charlas educativas para educar y culturizar a los estudiantes, también pretenden «fomentar la conversación dentro del núcleo familiar esta temática tan importante».

La falta de educación sobre la donación y trasplante de órganos

La presidenta de esta organización cuenta se interesó por la donación de órganos porque tuvo a una compañera de liceo que la acercó al tema. «Yo iba saliendo de cuarto medio y ella estaba entrando a primero medio, y a sus 14 años necesitaba un trasplante de órganos», cuenta.

«Yo, a mis 17 años, no sabía lo que era una donación o un trasplante, y ella nos explicó de qué se trataba. Ella ya había sido trasplantada de un riñón, pero le estaba comenzando a fallar y necesitaba otro», recuerda Constanza.

Si bien el caso de su compañera de liceo salió en los medios de comunicación y pasó a ser prioridad nacional, Constanza cuenta que «se agravó y ya no necesitaba un trasplante, sino dos… Y lamentablemente falleció esperando a sus donantes con 15 años».

Así es como la mujer se vio marcada por la donación de órganos y tejidos, y luego de haberse titulado como administradora pública, comenzó a desarrollar la idea que hoy es Fundación Suma Esperanza. «Me di cuenta de la falencia que había con respecto a esto, la poca información y falta de educación, pero nunca pensé que me iba a terminar dedicando a esto», cuenta emocionada.

En cuanto al impacto que ha tenido hasta ahora Suma Esperanza en sus 4 años de existencia, Constanza expone que cuando empezaron, cerca de un 50% de los estudiantes tenía conocimiento sobre la donación de órganos y tejidos, «pero el 80 o 90% no sabía, por ejemplo, cuántas vidas se podían salvar, qué órganos se podían donar, entre otras cosas».

«El año pasado logramos que el 80% de los estudiantes que asistieron a la charla se sintieran capacitados en la temática», asegura la presidenta de Suma Esperanza, agregando que «más allá del impacto de los estudiantes, que es lo que nosotros medimos, nos hemos dado cuenta de que cuando vamos a terreno, la gente no sabe sobre este tema, y no tiene cómo saberlo porque no es algo que se esté hablando constantemente. A donde vayamos siempre recibimos consultas».

Y es que, según la experiencia de esta fundación, muchos se acercan asegurando que son donantes porque así lo estipularon en su licencia de conducir. «Y nadie sabe que hace 3 años aproximadamente se cambió la ley, y que todos somos donantes si es que no hiciste un trámite notarial en vida para expresar lo contrario«.

Desde Fundación Suma Esperanza aseguran que en 2019 hubo 533 trasplantes y 188 donantes. «Fue nuestro mejor año en cifras», expone Constanza. Otros años destacados han sido 2017, donde hubo gran número de donantes (177) y 2022, donde hubo alto número de trasplantes (465).

«Las cifras son positivas, vamos subiendo los números de donantes y trasplantes», sostiene la administradora pública, sin embargo, advierte que «si comparamos esas cifras con la lista de espera, estamos muy al debe de subsanar o cubrir la tasa de personas que esperan un donante para poder sobrevivir».

Críticas a la ley que establece las normas sobre trasplante y donación de órganos

Si bien Constanza tiene clara la importancia de que se eduque e informe sobre esta temática, hizo hincapié en algunos problemas que ella y el resto de la fundación ven en la actual legislación sobre la donación de órganos.

La ley 19.451, que establece las normas sobre trasplante y donación de órganos, estipula que «solo cuando las personas fallecen por muerte cerebral pueden ser donantes de órganos, y eso reduce las donaciones al 2%», explica Constanza.

En España la ley sobre donación y trasplantes es distinta. «Ahí cualquier motivo de muerte que haya para la persona pasa a ser donante, por eso su tasa de donación es del casi 40 por millón de habitantes, y aquí está entre el 6 y el 10 por millón de habitantes».

Un donante puede salvar hasta 8 vidas

En cuanto a la importancia de ser donante, la presidenta de Suma Esperanza recalcó que «cada persona que es donante de órganos puedes salvar hasta 8 vida, y cuando donas sangre puedes salvar hasta 3 vidas«.

Por lo mismo, desde la fundación hacen «un llamado a informarse, a educarse y así tomar decisiones de manera informada. Nosotros apelamos a que todos quieran ser donantes de órganos, pero también respetamos a quienes no quieren ser donantes de órganos.

«Lo importante es que la decisión se tome de manera consciente e informada, y que se converse en familia, para que cuando llegue el momento estén preparados para tomar las decisiones y saber lo que conlleva a futuro», reflexiona Guerrero.

Y es que, antiguamente quien tenía la última palabra era la familia, pero, tal como explicó Constanza Guerrero, «eso ya no rige, lo que no quiere decir que no es fuerte, que no va a ser problemático, es complicado, y ¿Cómo se puede solucionar eso? Hablándolo, Conversándolo en familia y educándose».

Finalmente, desde Suma Esperanza invitan a «todos los ciudadanos que se quieren educar, informar, que pasen a nuestra página web, si quieren contribuir a la cultura sobre la temática de donación de órganos pueden aportarnos ideas, pueden ser voluntarios, socios, pero el llamado más grande es que se eduquen e informen y tomar una decisión consciente de esta temática y que lo conversen con la familia«.

Lee también: Video: Incendio en Campamento de Pajaritos con Camino a Melipilla

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×