Alfredo Albornoz
Cultura
14 de noviembre de 2024

Adictos al Mambo: Los maipucinos que retratan anécdotas nocturnas en sus canciones

Formados en 2019, esta banda maipucina ha incursionado por la cumbia villera, el reggae o la pachanga y tiene una diversidad musical entre sus integrantes que la ha llevado a probar diferentes estilos en sus 5 años de existencia.

Adictos al Mambo

Desde lo diferentes sectores de la comuna, Adictos al Mambo tuvo su origen en juntas, carretes, micros y conversaciones informales que hoy se cuentan como las razones de sus canciones. La banda maipucina, que toca una mezcla entre el reggae y la cumbia villera, lleva desde 2019 retratando en sus letras las diferentes vivencias de amor, licor, festejos y tristezas que hoy conocerás en La Voz de Maipú.

Estuvieron recientemente en un evento solidario en Ciudad Satélite por la Teletón. Han tocado en matrimonios, aniversarios de Cesfam e incluso hicieron presencia en el cierre de campaña de Tomás Vodanovic hace unas semanas, pero esto no fue siempre así. Lo que hoy es un gran escenario en la Plaza de Maipú ayer fueron micros y plazas.

Con una historia que parte algo desordenada, los diferentes integrantes de la banda cuentan que estaban repartidos por la comuna de Maipú cuando en 2019 la música los reunió.

“Empezamos a juntarnos a vacilar en las plazas y yo tenía algunas de mis canciones, que son vivencias musicalizadas”, parte comentando Joseph Silva, vocalista y fundador de Adictos al Mambo, quien se cruzó con Elías Álvarez, ex integrante de una banda llamada «Choro Manolo».

“Nos conocimos porque hacíamos micro, cantábamos en plazas y el Joseph y yo tocábamos en diferentes agrupaciones y un día nos cruzamos. El batero nuestro habló con el saxo de ellos y nos propuso hacer música juntos”, cuenta el bajista de Adictos al Mambo, Elías Álvarez.

Joseph Silva vocalista Adictos al Mambo
Joseph Silva vocalista Adictos al Mambo.
Elías Álvarez, vocalista Adictos al Mambo
Elías Álvarez, vocalista Adictos al Mambo.

“Jamás pensamos en tener una banda, solo hacíamos música y “Adictos al Mambo” nace como una historia de pareja, que fue el tema con el que nos quedamos como nombre. De ahí en adelante comenzaron a salir temas de desamor, de la hierba, algunos temas sociales, pero todo ligado a lo popular”, relata Joseph Silva.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Aquel primer Adictos, formado en 2019, sería el primer acercamiento entre los integrantes actuales, como el tecladista, Adolfo «Tatequieto» Valdés, quien sería el tercer integrante en unirse a la banda definitiva.

"Tatequieto", tecladista Adictos al Mambo
«Tatequieto», tecladista Adictos al Mambo.

Por otro lado, en el Cesfam Presidenta Michelle Bachelet, ubicado en Nueva San Martín #776, se estaba formando una relación clave para la conformación final de Adictos al Mambo.

Comienza, termina y renace Adictos al Mambo

De la unión con «Choro Manolo» nace una agrupación con muchos más músicos que los que hoy están tocando. El grupo formado por dos bandas diferentes, era más una excusa para reunirse como amigos, que de asentarse como músicos. Pese a esto, las ganas de hacer canciones y tocar juntos eran razones más que suficientes.

El 1 de marzo de 2020 quedará en la memoria de todos los chilenos y también de tres integrantes actuales de Adictos al Mambo. La llegada del primer caso de Covid-19 al país y posterior cuarentena obligaría, por razones obvias, a la banda a disolverse, quedando más de un año sin volver a tocar como conjunto e incluso generando la salida de varios de sus integrantes.

“Por todo lo que estaba pasando a nivel país en la pandemia tuvimos que parar”, comenta Elías Álvarez, quien trabajaba en el Cesfam Michelle Bachelet y que en 2021 ya compartía con dos funcionarios del recinto público: Cristian Dipetri y Roberto Martínez.

Cristian, guitarrista Adictos al Mambo
Cristian Di Petri, guitarrista Adictos al Mambo

“Teníamos una banda en el Cesfam y Elías nos colaboró varias veces con el bajo, y se fue dando sola la sinergia”, señala Cristian Di Petri, técnico en enfermería que ya tocaba junto a Roberto Martínez, kinesiólogo y que, poco a poco fueron, junto a Elías, formando el retorno de Adictos al Mambo.

Roberto Martínez, güiro de Adictos al Mambo
Roberto Martínez, güiro de Adictos al Mambo

Con Cristian en guitarra, Roberto tocando el güiro y Elías en el bajo, faltaban las últimas partes para que el retorno se concretara. El encargado de darle voz a las futuras canciones quedaría sobre los hombros de Joseph Silva, quien además propuso mantener el nombre de la anterior banda.

Para darle un toque más villero a la pachanga que antes componían, el tecladista «Tatequieto» volvía ante el llamado sus ex compañeros, esta vez también se haría cargo de la composición musical de los temas.

“El anterior Adictos al Mambo tenía un sonido más pachanguero, y mi instrumento es más villero, por lo tanto, se cambió un poco el estilo de la música en esta segunda parte”, precisa «Tatequieto».

Con pasado en «Choro Manolo», desde donde conocía a Elías, se integra al renacer el baterista Alejandro, mejor conocido como Chichi. Adictos al Mambo estaba de vuelta.

Chichi, baterista Adictos al Mambo
Chichi, baterista Adictos al Mambo

De vuelta a componer y a sacar temas

Con apoyo de sus familias y el entusiasmo revitalizado por el regreso y gusto por la música, la nueva versión del grupo estaba dispuesta a dejarlo todo para comenzar a crecer. Con temas como «Afírmame que me lanzo», «Voy a tomar y fumar» o «Se me calienta el hocico» la banda ya estaba de vuelta.

“Todos asumimos que las primeras partes de estos proyectos son complejas porque tenemos que poner todo nosotros y es un gasto monetario extra, pero nos gusta hacerlo y en ese sentido hay mucha gente que nos hace el aguante”, comenta el baterista Chichi.

Esta segunda etapa ha estado llena de eventos, celebraciones y un compromiso que se ve reflejado en cada uno de sus integrantes. Desde 2021 a la fecha han sido invitados a shows municipales, aniversarios de Cesfam e incluso malones para adultos mayores.

“Lo más importante es la pasión que tenemos por la música, a veces tenemos extensas jornadas de trabajo e igual nos juntamos. Ha sido un proyecto súper lindo y tener pasión por algo siempre te va a impulsar a seguir”, menciona Cristian Di Petris.

“La primera vez que fuimos al Teatro fue un malón para adultos mayores y fue como tocar para nuestros mismos pacientes del Cesfam”, destaca Roberto Martínez.

Aquella primera invitación a un malón para adultos mayores, realizado en el teatro municipal, fue muy emotivo para los miembros de la banda, pero solo sería el primero de muchos: como estar en un evento benéfico en Ciudad Satélite o en el ya mencionado cierre de campaña del actual alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

“Cuando tocamos en la Plaza de Maipú, estaba la mamá de Roberto saltando y celebrando con su hijo y eso es lo bonito, poder tocar para nuestra gente de Maipú”, comenta el enfermero Elías Álvarez.

Pese a un agitado pasado, lleno de altos y bajos, Adictos al Mambo siempre tuvo un objetivo claro con sus canciones, las cuales cuentan anécdotas con las que piensan identificar a quienes escuchan. “Todas las canciones que tenemos son vivencias, por lo tanto, si alguien la escucha demás alguna vez le pasó lo que cantamos”, menciona Joseph Silva un mensaje que es apoyado por sus compañeros, los que continúan vislumbrando el horizonte, en donde ya planifican los próximos objetivos.

“Nuestra próxima meta es grabar y subir a Spotify los temas que ya tenemos”, Cierra Adictos al Mambo, a quienes puedes escuchar y disfrutar a continuación.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×