La roja no parte como favorita en los pronósticos para la nueva edición especial del torneo continental que comenzará en Estados Unidos el 20 de junio. Pero todo puede pasar en la competición que trae tan buenos recuerdos a los aficionados chilenos.
Hace 8 años la selección chilena logró coronarse en la Copa América Centenario que también se celebró en el país estadounidense, con la participación tanto de selecciones la Conmebol como de la Concacaf, al igual que este torneo de 2024.
El triunfo de 2016 revalidaba el conseguido en casa el año anterior en la Copa América de 2015, limitada a países de la confederación sudamericana de fútbol, y marcó el cenit del combinado chileno, que además derrotó en las dos finales nada menos que a la Argentina de Messi, que en esos años estaba en su máxima plenitud futbolística.
A partir de entonces el desempeño de la selección no ha sido tan brillante, y se han acumulado varias decepciones, de modo que casi una década después las apuestasno la dan favorita para hacer otra vez algo grande en la Copa América.
La roja llegará a Estados Unidos con un nuevo entrenador, el argentino Ricardo Gareca, recién aterrizado en marzo, con el objetivo primordial de revertir el mail inicio de las clasificatorias para el Mundial de 2026, que coorganizará también el país estadounidense junto a México y Canadá.
Actualmente Chile es octava con cinco puntos en el grupo de clasificación para el Mundial de la Conmembol, y necesita remontar a toda costa para que no se repita el fiasco que supuso quedarse fuera del Mundial de Qatar, tras no lograr clasificarse tampoco para el de Rusia en 2018.
Las expectativas para la Copa América 2024
El propio DT ha manifestado que el objetivo principal es revertir la situación para llegar al Mundial, sin minusvalorar laimportancia de la Copa América, que supone además la competición que ha hecho alcanzar la gloria a toda una generación de jugadores, muchos de los cuales siguen presentes en el combinado nacional con un rol fundamental pese a su veteranía.
La ausencia de relevo generacional de su nivel explica precisamente el descenso en las expectativas depositadas en la selección, que sigue teniendo en Alexis Sánchez a su máximo referente. El veterano jugador de 35 años se mantiene en plena forma pese a su edad, y continúa siendo el buque insignia, flanqueado por otro veterano como Arturo Vidal, que se perdió la primera convocatoria de Gareca por problemas físicos, pero que en principio estaría en la lista para Estados Unidos salvo razones de fuerza mayor.
También para esta nueva etapa Gareca cuenta con veteranos como Bravo e Isla, que sorpresivamente retornan a la selección, en el caso del portero a sus 41 años y tras una temporada difícil en la que no ha podido consolidarse en la portería del Betis por las constantes lesiones.
Gary Medel, otra pieza fundamental de los años de gloria, en principio se está quedando fuera de las primeras convocatorias del nuevo técnico, quien eso sí no descarta que pueda figurar en la lista definitiva de convocados para la Copa América
Con estos mimbres, Ricardo Gareca ha manifestado que el principal objetivo en el torneo es superar la fase de grupos, para llegar al menos a cuartos, con la vista puesta más en la producción futbolística que en los resultados en la competición, dado que se ponen las luces largas para el Mundial de 2026, y el foco principal ahora mismo en el grupo de clasificación mundialista.
El camino de Chile en la Copa América 2024
La Roja ha quedado encuadrada en el grupo A, junto a Argentina, Perú y Canadá. No se trata de un grupo fácil, ya que la única cenicienta sobre el papel sería la selección canadiense y hay que afrontar un duelo de alto voltaje con la campeona del mundo, siempre altamente motivada contra los nuestros por la rivalidad surgida a partir de las dos victorias consecutivas que abrochamos en el torneo, en una etapa en la que los argentinos con Messi a la cabeza estaban ávidos por lograr un primer título importante tras muchos años de sequía.
Chile iniciará su andadura el 22 de junio frente a Perú, tendrá su plato fuerte cuatro días más tarde contra los argentos y el último partido contra Canadá el día 30 de junio teóricamente sería el más sencillo.
Esperamos que el infortunio no se cebe de nuevo con Alexis Sánchez, que se tuvo que perder por lesión la primera ronda de la última Copa América. Y que la principal figura todavía a día de hoy de la selección pueda contribuir a allanar el camino en esta fase de liguilla, ya que Chile de acabar entre los dos primeros podría tener un partido de cuartos relativamente asequible, al cruzar el grupo A con el B, conformado por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica
De este modo, llegar a semifinales no sería un sueño imposible, y a esas alturas de competición todo puede pasar, inclusive que se despierte de nuevo el instinto competitivo de jugadores que ya saben lo que es coronarse en el torneo continental, y romper las apuestas que no les daban como favoritos.