Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
28 de mayo de 2025

Historia del Cordón Industrial: Dirección del Trabajo RM Poniente conmemoró el Día del Trabajador con emotivo encuentro de sindicatos locales

En el marco del Día Internacional del Trabajador, la Dirección del Trabajo RM Poniente reunió a sindicatos de Maipú y Cerrillos en una emotiva jornada que combinó música, historia y memoria obrera, rescatando el legado del cordón industrial y reconociendo la lucha de quienes forjaron el movimiento sindical en la zona.

historia cordon industrial maipu cerrillos

Con un necesario repaso por la historia del Cordón Industrial «Maipú – Cerrillos», la Dirección del Trabajo RM Poniente convocó a los principales sindicatos de la comuna para conmemorar el Día del Trabajador en la sede del Sindicato de Trabajadores N°2 de la empresa Cintac.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El evento comenzó con una presentación del destacado folklorista maipucino Julio Serey, quien interpretó clásicos de Víctor Jara, Los Jaivas y Mercedes Sosa, cuyas letras resonaron con fuerza en una jornada marcada por la memoria, la identidad y la lucha sindical.

Posteriormente, el historiador maipucino, Óscar Riquelme, realizó un viaje al pasado repasando la conformación del cordón y cómo este influyó en la llegada masiva de pobladores a la comuna en las décadas del 60 y 70. A través de fotografías antiguas, testimonios y datos históricos, Riquelme relató cómo las industrias instaladas en el sector —como CIC, Cintac, Goodyear y otras— no solo generaron empleo, sino que también transformaron profundamente el tejido social y urbano de Maipú, dando origen a numerosas poblaciones obreras y fortaleciendo el sentido de comunidad entre los trabajadores.

oscar riquelme historia cordon industrial
Historiador maipucino, Óscar Riquelme en actividad
Cordón Industrial «Maipú – Cerrillos».

«Ha sido el hito más importante que pudo haber experimentado la comuna en todo el siglo XX, pues a partir de los 40, con la llegada de las primeras 20 fábricas, luego en la década del 50 con la instalación de otras 70 industrias y, finalmente, con la instalación de 110 nuevas fábricas en los 60, permitió que Maipú tuviese un dinamismo económico inusitado», destacó el historiador.

«La comuna pasó de tener 10 mil habitantes en 1950, a 124 mil para finales de los 70. El cambio también fueron importantes en el sentido social, ya que empresas como CIC, INSA, Pizarreño, tenían la capacidad para construir sus propias viviendas para trabajadores. Estas villas tenían infraestructura deportiva, área social, parques, buena pavimentación o iluminación», complementó Óscar.

Igualmente, el protagonista del podcast de LVDM «Huellas Históricas de Maipú» se refirió a la actualidad del cordón, la baja participación en demandas sociales de las empresas.

«Este crecimiento ha bajado luego del cambio de ajuste estructural de la dictadura, entonces ahora es un cordón muy pequeño, sumado a que la clase trabajadora es mucho menos activa. A mi parecer, es importante que se den estos eventos, ya que permite aportar experiencias vinculadas a las conquistas sociales y al desarrollo de los espacios de Maipú. Sería interesante que las empresas volvieran a apoyar en el ámbito de la vivienda, ya que existe un déficit habitacional en la comuna», reflexionó.

El director regional de la DT, Sergio Santibáñez, valoró la oportunidad de haber compartido durante esta actividad con más de 100 dirigentes sindicales.

«El cordón fue un impulso del Estado por desarrollar esta zona de la capital, trayendotelos consigo una organización muy potente de los trabajadores. Maipú se constituye como una zona nacida al rededor de las fábricas, fundada por los obreros y obreras de dichos espacios. Nos pone feliz poder acercar a las y los trabajadores de Maipú a su historia», expresó.

«Como ya se dijo, conociendo la historia hay menos probabilidades de repetirla. Conociendo la historia y nuestro pasado podemos pisar más firme hacia el futuro. Este tipo de actividades las organizamos con frecuencia, todos los meses tenemos instancias de diálogo, de fortalecimiento, de capacitación y esperamos que más sindicatos se sumen», cerró, dejando además la invitación a acercarse y contar con el apoyo de la DT RM Poniente: «Cuenten con nosotros en la defensa y fiscalización de los derechos laborales».

seremi trabajo en maipu
Director regional de la DT, Sergio Santibáñez en actividad
Cordón Industrial «Maipú – Cerrillos».

Por su parte, el Seremi de la Dirección del Trabajo también presente, Andrés Arce destacó que «lo más relevante de esta actividad fue este repaso por la historia del cordón, pero también por la historia de la comuna en general, que da cuenta de la importancia de la organización de los trabajadores y trabajadoras unidas, cómo esto permitió que Maipú creciera. La conclusión es que donde hay trabajadores organizados, la condiciones de vida de las familias mejoran».

Haciendo un llamado a una visión país, y a abrirse al diálogo entre sindicatos y trabajadores, los gobiernos y los empleadores, Arce repasó la importancia de esto en medio de un complejo escenario político como el de hoy.

«Existe una avanzada de ultra derecha que no escatima escrúpulos en señalar que quieren quitar derechos a los trabajadores o disminuir las planas de trabajadores del sector público. En medio de esto es fundamental que defendamos las conquistas logradas a lo largo de la historia. No da lo mismo quién gobierna, y nuestro gobierno, al menos, ha querido avanzar en dignificar a los trabajadores y no queremos perder los derechos que hemos logrado», sentenció.

director regional dt
Seremi de la Dirección del Trabajo también presente, Andrés Arce en actividad sobre
Cordón Industrial «Maipú – Cerrillos».

Sindicato de Trabajadores N°2 de Cintac: la labor del sindicalista obrero

Al ser consultado, uno de los sindicalistas históricos de Cintac, Pedro Navarro, se sumó a los agradecimientos por la oportunidad de reunir a diferentes organizaciones de trabajadores.

«Este es un espacio que nosotros proponemos y abogamos porque se constituye una verdadera escuela sindical, una verdadera escuela del pensamiento y que los dirigentes cumplan su rol, por cierto. Hoy día han abandonado un poco el rol de los dirigentes sociales y son sus propios trabajadores los que sufren, sus propias familias», comartió.

Igualmente, evaluó la actualidad de las organizaciones de trabajadores y sobre la fragmentación que están sufriendo los sindicatos.

«Esto es un llamado de atención. Estos escenarios son también para reflexionar y remover conciencias desde el punto de vista de lo que estamos viviendo hoy día. Para reflexionar sobre las clases de dominación, sobre las pérdidas de conquistas, sobre lo mercantilizado que está hoy día la sociedad, la educación mercantilizada, la salud mercantilizada», señaló.

«Nosotros somos de la idea que el sindicato no puede ser regulado, no puede estar en el tema petitorio, tiene que estar más allá, tiene que ser gobierno sindical, donde las necesidades de nuestro pueblo, la salud, la educación, seguridad social, temas ambientales», agregó.

«Mira, lo que pasa es que aquí la fragmentación se ha dado primero por el tema del personalismo, el individualismo y la apatía, que es un cáncer. Pero también por el tema político. Ha cruzado transversalmente el movimiento sindical. El movimiento sindical tiene que proponer la autonomía y la independencia, como en aquel entonces, por allá, en el año 1900, el caso de Luis Emilio Recabarren, que soñaba con una sociedad distinta, donde los trabajadores fueran los protagonistas», finalizó Navarro, del Sindicato N°2 de Cintac.

pedro navarro cintac
Pedro Navarro, sindicato N°2 Cintac en actividad
Cordón Industrial «Maipú – Cerrillos».

Durante la ceremonia, se le reconoció a directivos de dos sindicatos de trabajadores. Marco Aravena Sepúlveda y Pedro González Manríquez del Sindicato Número 1 de Prodinsa y Marcelo Villarroel del sindicato Fundición Bruno recibieron diplomas desde la Dirección del Trabajo por su labor en los gremios.

Entre los invitados, estuvieron los sindicatos de Indura, Prodinsa, CTI, Copec, Aga, Cobre Cerrillos, American Screw, Isesa, Cristalerías Toro, Ceresita Santa Marta, Liceo Domingo Matte Pérez, CNT, Escuela Particular 7 Alberto Pérez, Instituto Bioquímico Beta, Colegio Carolina Llona, Nacional Sodexo, y Colegio Alcázar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×