Tras un reciente trabajo de CIPER Chile, salió a la luz el contenido de un documento de la Seremi de Salud Metropolitana, en donde se especifican los hallazgos de la visita de la Autoridad Sanitaria al Hospital El Carmen de Maipú a fines de enero de este año.
Dicho documento, indica que se encontraron 112 productos, entre insumos y fármacos, caducados. Además, ocho de estos productos estaban con una alerta de retiro del mercado desde hace tres meses por el Instituto de Salud Pública (ISP), dado que pueden poner en riesgo la salud en caso de ser utilizados, según lo determinado por la autoridad.
Por esta razón, el 29 de enero del presente año, la Seremi de Salud inició un sumario en contra del Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, en el marco del plan de vigilancia epidemiológica. La investigación en el recinto continúa en desarrollo.
Dentro de los productos que se hallaron vencidos, se contabilizaron 35 medicamentos, y los otros 77 corresponden a insumos médicos. También se dejó constancia de que la bodega de almacenamiento de insumos químicos del hospital no contaba con el control de temperatura adecuado.
De acuerdo con lo que señala el medio citado, algunos de los remedios que se encontraron expirados son: Prednisona, Terbinafina, Micofenolato mofetilo, Clotrimazol, Metildopa y Myfortic.
En cuanto a los insumos, se indicaron caducados: ampollas, anticoagulantes, filtros, alcohol etílico, bolsas de cloruro de sodio, cánulas nasales, cintas reactivas, frascos de amoníaco, vías venosas periféricas, lancetas para medición de glucosa en la sangre, cuatro bidones de concentrado básico para hemodiálisis, el cual se utiliza utilizado en máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal, entre otros.

Desde La Voz de Maipú le consultamos a la presidenta de la Cruz Roja Maipú, Verónica Barrios Acuña, acerca de las implicancias que tiene el eventual uso de este tipo de medicamentos e insumos vencidos, y apuntó que efectivamente se pueden presentar varios riesgos para la salud relacionados no solo a la pérdida de eficacia del medicamento, sino también a una posible toxicidad, infecciones, irritación o incluso daño en órganos.
«Con el tiempo, los principios activos pueden degradarse, reduciendo su efectividad y provocando que el tratamiento no funcione como se espera. En cuanto a la toxicidad, tenemos algunos medicamentos que pueden descomponerse en sustancias tóxicas, lo que podría causar efectos adversos graves», comentó.
«Hay un riesgo a riñones en el caso de antibióticos. El uso ineficaz de estos [remedios], puede contribuir al desarrollo de resistencia de la bacteria, haciendo que esta infección sea más difícil de tratar en el futuro», agregó Barrios.
Desde el Hospital El Carmen (HEC), por su parte, indicaron que «el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ya se encontraba levantando en un plan de acciones tendientes a subsanar algunas deficiencias y mejorar la gestión de la Unidad», refiriéndose a la Unidad de Hemodiálisis, que es donde SEREMI detectó específicamente las infracciones.
A solicitud de la Seremi de Salud, el HEC implementó un plan correctivo, en donde se llevó a cabo la eliminación de insumos y medicamentos vencidos, así como se tomaron otras medidas en implementación de protocolos para la prevención de infecciones y capacitación del personal.
«Además de trabajar en la corrección de los lamentables hallazgos encontrados, se instruyó una investigación sumaria para determinar las responsabilidades administrativas en la gestión de los insumos y evitar la reincidencia en las problemáticas identificadas», indicaron desde el recinto.
Deja una respuesta