Alfredo Albornoz
Noticias de Chile
6 de febrero de 2024

Incendio en Valparaíso: Presidente anunció donación mobiliario de los Panamericanos, suspensión de cobros de agua y nuevas medidas de seguridad

boric anuncios incendios

Durante la mañana de este martes, tras su llegada a la Región de Valparaíso, el Presidente Gabriel Boric anunció diferentes medidas para los damnificados por los incendios en la Región de Valparaíso: suspensión del cobro del agua, donación de mobiliario de los Juegos Panamericanos a disposición de las familias afectadas, nuevas medidas de seguridad, entre otros formaron parte de las temáticas.

En primera instancia, el Jefe de Estado mencionó que la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) ya está en práctica y que solo puede ser aplicada por funcionarios acreditados para dicha labor y únicamente de manera presencial, con el fin de evitar estafas.

“Hasta anoche, ya se habían aplicado más de 500 fichas y tenemos que aplicar muchas más. Esto es tremendamente importante porque nos va a permitir tener el catastro de qué es lo que se necesita para ponernos de pie. Para acelerar este proceso, ya hay más de mil funcionarios desplegados y acreditados”, señaló.

Además, agregó que aquellos vecinos que salieron damnificados por los incendios en las comunas de Quilpué y Viña del Mar, no deberán pagar el servicio de agua potable durante febrero y marzo, ya que la sanitaria ESVAL fue instruida para suspender el cobro de estos dos meses a sus clientes, esto, “con el fin de que las personas puedan contar con este servicio sin preocuparse por el monto de la cuenta. Esta suspensión del cobro va a beneficiar a 9.200 hogares y 30.000 personas”, según aclaró Boric.

En relación con el mobiliario perdido durante el incendio, junto al Director Ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, Gabriel Boric anunció que todo lo utilizado en la Villa Panamericana durante la realización de los Juegos, será donado para las familias afectadas.

“Todos los bienes que fueron utilizados para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 y la Villa Panamericana van a ser donados a los afectados por los incendios. En la Villa Panamericana llegamos a tener un poco más de nueve mil personas habitando y todo el mobiliario, lámparas, colchones, camas y veladores, comedores, mesas y sillas va a ser donado a toda la gente que ha sufrido por los incendios”, dijo al respecto.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En la misma línea, el Presidente indicó que la ministra de Obras Públicas, Jessica López, ya está coordinando la maquinaria para la remoción de escombros de las zonas afectadas. “En este momento, ya hay 157 máquinas disponibles en terreno removiendo escombros y vamos a llegar rápidamente a más de 200”.

En la instancia, aprovechó para especificar el apoyo internacional que ha recibido de parte de gobiernos internacionales y el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en la inyección de recursos para los municipios afectados.  

“Hoy me reuní con la alcaldesa de Villa alemana, Viña del Mar y de Quilpué y una de las cosas que nos dijeron es que necesitaban recursos frescos, es por esto, que la SUBDERE va a proveer estos recursos para poder actuar con el sentido de urgencia que se requiere”, mencionó Gabriel Boric.

“Hoy llegan dos aviones mexicanos con víveres de parte del gobierno de Manuel López Obrador de México. Nos están llegando muchos mensajes desde Bolivia, Brasil y Argentina. La Unión Europea ha puesto a disposición de nuestro país un programa satelital de monitoreo de emergencia “Copernicus”, en tanto, Estados Unidos ya ha puesto a disposición de Chile especialistas. Además, hemos recibido donaciones monetarias, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF realizó un aporte de 250 mil dólares, el Banco Interamericano de Desarrollo nos hizo una donación de 200 mil dólares, Google anunció que va a realizar una donación de 250 mil dólares, UNICEF está facilitando profesionales para la atención de niños, niñas y adolescentes afectados, ACNUR está entregando apoyo financiero para la emergencia y la UNESCO el soporte técnico para la conservación y preservación de reservas de la biosfera”, detalló.

En cuanto a la seguridad y resguardo de las zonas afectadas, el Mandatario expuso que estuvo en conversaciones con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y que están a total disposición de apoyar en las zonas mayormente afectadas por la catástrofe.

“El día de ayer, después de la reunión con el COSENA, me quedé hablando con los Comandantes en Jefe de la Armada, del Ejército y de la Fuerza Aérea e instruimos una mayor presencia de las fuerzas armadas en terreno. Sabemos que hoy en día tenemos fuerzas armadas en la macrozona sur y en la frontera del norte, pero necesitamos más en terreno y esa es la disposición que tienen ellos también y les agradezco el trabajo que están realizando”, detalló, agregando la determinación tomada por el Jefe de Defensa Nacional, Daniel Muñoz, sobre designar coroneles para cada comuna.

“Daniel Muñoz, ha designado un coronel para cada comuna, esos coroneles van a estar en contacto directo con las alcaldesas para que se comuniquen y establezcan en qué lugares se necesita patrullaje, porque sabemos qué mejorar la sensación de seguridad y estar en terreno con la gente, ayuda y es necesario para evitar cualquier tipo de incivilidad o de quienes se quieran aprovechar miserablemente de la tragedia que están viviendo nuestros compatriotas”, indicó el Jefe de Estado.

El Presidente Gabriel Boric terminó el comunicado con un llamado a los detenidos por prender nuevos focos de incendios y a los posibles culpables del siniestro, a quienes amenazó con que a “cualquiera que se encuentre prendiendo un foco y desatando la tragedia que hemos visto, lo vamos a buscar por todas parte y le va a caer todo el peso de la ley, además del repudio de una sociedad entera, porque el daño que han causado es inconmensurable”, enfatizó. 

“Les agradezco a los voluntarios y sabemos que los chilenos siempre que la patria los necesita se la ponen y estamos confiados en que esta tragedia de magnitudes tan grandes no va a ser la excepción”, finalizó el presidente.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×