La micro de la apatía: la columna del profe Eduardo

Eduardo López Carreño
febrero 4, 2020
0Comentarios
Publicidad

El miércoles 29 de enero del 2020, tomé la 106 en Los Héroes rumbo a Maipú.

La mayoría escuchaba música, otros hablaban, algunos dormían. Hasta que llegamos al metro Ecuador, donde la micro tuvo que desviarse porque en Las Rejas habían barricadas por la  lamentable muerte del hincha del colo-colo.

Después del desvío, la micro retomó y siguió hasta Las Parcelas, donde tuvo que desviarse otra vez por otra barricada.

Los manifestantes detuvieron la micro y la rayaron con alusiones al asesinato que realizó Carabineros contra este hincha colocolino.

Luego de hacer lo suyo, los protestantes dijeron que estaba listo y la micro siguió su camino.

Esta acción de los manifestantes provocó que una pasajera llamara delincuente a aquellos que estaban protestando. Eso trajo el enojo de otra pasajera, argumentando que ellatambién protestaba y trabajaba honradamente sin ser ninguna delincuente.

La discusión subió de tono ya que se metieron más pasajeros, hablando del abuso de Carabineros, los daños materiales por las manifestaciones, entre otros temas relacionados con el estallido social.

En fin, la discusión no quedó en absolutamente en nada, porque los protagonistas se bajaron de la micro y la tranquilidad nuevamente a la micro.

Esta expeeiencia en el Transantiago me produjo la siguiente pregunta: ¿Cómo llegamos a desarrollar la apatía entre nosotros?

Los prejuicios

La apatía se produce en primer lugar por los prejuicios culturales que queremos imponer como verdad universal. En segundo lugar, la apatía se desarrolla cuando no aceptamos que alguien piense distinto de uno. Y en último lugar, la apatía se despliega completamente cuando no empatizamos con aquellos que sufren alguna dolencia o muerte.

Los prejuicios nacen entre la infancia y la adolescencia, producto del miedo que recibimos por parte de los adultos, ya que los mayores que crían a los niños transmiten su cultura, incluyendo los prejuicios. Le decimos a los niños que quien se viste de tal o cual forma es un delincuente, o que un rubio de ojos azules es un arribista, por ejemplo.

Estos prejuicios se potencian cuando nos juntamos con aquellos que consideran este prejuicio como verdad universal y tratan de imponerlo a otros.

Un ejemplo eslo que ocurrió en la 106 cuando la pasajera dijo que todos los manifestantes eran  delincuentes y empezó a imponer sus términos a la otra pasajera que estaba debatiendo todo lo contrario.

Los prejuicios son un tema dentro de la filosofía, ya que que aspiran a ser verdad.  Pero el inconveniente que tienen los prejuicios es que la gran mayoría son falsos.

Esto lo diría el filósofo David Hume, quien consideraba que los prejuicios son falsos, porque no tienen un hecho empírico que demuestre el juicio anticipado.

En el caso de la pasajera que dijo todos los manifestantes son delincuentes, el pensador le pediría que de a conocer el certificado de antecedentes para ver si lo que asegura es verdad.

 ¿Qué hacemos para cambiar los prejuicios de las personas?

En el caso de la micro 106, la pasajera decía que todos son unos delincuentes y otra pasajera decía que ella trabajaba y protestaba pacíficamente para cambiar las cosas.

Obviamente la contraparte no le creía porque pensaba que ella estaba equivocada. Lo mismo pasaba desde el otro ámbito a la pasajera que aseguraba  que todos los protestantes eran delincuentes.

Al final fue una discusión de sordos, porque nadie se escuchaba. Estas discusiones reflejan el orgullo que tiene cada persona para demostrar de buena o mala manera que la otra está equivocada.

Un proverbio judío dice que la soberbia  lleva a la destrucción. Es decir, el que impone su verdad esta destruyendo la comunión que existe entre nosotros, los ciudadano.

¿Qué hacer para escucharnos más?

La apatía se despliega completamente cuando no empatizo con aquellos que sufren alguna dolencia o muerte.

La apatía se desarrolla completamente cuando el ser humano es indolente y no empatiza con el sufrimiento del otro.

Cuando por ejemplo le importa más un semáforo que una vida que fue asesinada, o los ojos que fueron mutilados por parte de carabineros de Chile.

El problema de la apatía fue trabajado por el filósofo Emanuel Levinas, un pensador soportó las torturas del apático régimen nazi.

Y que posteriormente desarrollo su pensamiento se centró en la existencia humana, especialmente en la ide que existe un prójimo y él merece vivir.

El filósofo cuenta que cuando una persona desconoce que existe otro es cuando ocurren las desgracias vitales, porque lo más importante es la vida humana.

Eso le ocurrió a los nazis cuando desconocieron la existencia del otro. Eso le ocurrió cuando Stalin desconoció la vida de sus opositores. Eso ocurrió Pinochet desconoció el valor de la vida. Y eso está ocurriendo cuando no tenemos respeto por una vida que murió.

¿Qué hacemos para cambiar los prejuicios de las personas? ¿Qué hacemos para escucharnos más? ¿Qué hacemos con la apatía?

Quizás la respuesta esté en un viejo proverbio judío: dentro de la desgracia existe esperanza para ver y vivir un mundo mejor.

NOTA: En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas. Y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta al director o una columna de opinión, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • tomas vodanovic por toma

    Vodanovic tras megaoperativo en toma Santa Marta: «No vamos a descansar hasta lograr el desalojo total de ese campamento»

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×