Marlene Valladares
Cultura
20 de agosto de 2020

Migrar Photo ofrece talleres, charlas y encuentros en su Festival Luz de Ventana

11

Ya son amigos de la casa, no necesitan mucha presentación, aún así siempre es un honor colaborar, trabajar y construir puentes junto a los talentosos y talentosas de Migrar Photo. 

Para quienes por primera vez escuchan su nombre, Migrar Photo es un colectivo fotográfico que apuesta por la organización y gestión colectiva, buscando generar espacios de creación multidisciplinaria que fortalezcan la cultura visual en el país.

Festival Luz de Ventana

Como todos, Migrar Photo se ha tenido que reinventar en este modo cuarentena, y es en este contexto en el que gesta el Festival Luz de Ventana, que es la primera experiencia de este tipo, que desarrolla el colectivo, con la que celebran y prenden fuego al “Quiebre”.

Luz de Ventana “es un encuentro, con todas las tentativas y derivas que contiene esa palabra hoy. Nos convocamos a partir de la fotografía, a través de ella y por sobre ella. Acaso una excusa para compartir colectivamente lo que hace meses arraigamos de formas más individuales”, expone Migrar.

El Festival se desarrollará completamente en línea, desde el 22 de agosto al 2 de octubre y hacen un llamado amplio a toda latinoamérica, países con los cuales Migrar Photo ya ha estado construyendo comunidad y redes de colaboración, a sumarse a la iniciativa.

Durante más de un mes de trabajo, iniciando en este, el mes de la fotografía, recorrerán talleres de distintas especies; charlas y diálogos con exponentes de distintos territorios; visionados de obras y trabajos que conmueven; encuentros colectivos para replantear nuestros cimientos y deseos. 

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El sábado 22 se realizará la inauguración de 20 a 21 horas, con la proyección de “Quiebre”.

“Los quiebres iluminados desde la ventana que deja traspasar la luz tenue, frágil, silenciosa, incierta. Una luz que apenas nos permite un simulacro de la vida allá afuera. Pero el quiebre comenzó hace meses. Un quiebre de fórmulas y estructuras. Un quiebre que es descascararse, como acción inevitable. Un quiebre que es también un desvío de lo que se suponía cierto y que nos lleva a mirar la deriva y el cambio ineludible”, explica en su manifiesto Migrar Photo.

Talleres y Microtalleres

Durante estas semanas los miembros de Migrar estarán desarrollando distintos talleres, microtalleres, encuentros y charlas, que puedes revisar aquí. Que están dirigidos para un público transversal, desde personas que están aprendiendo de fotografía a personas con experiencia en el tema.

Por ejemplo, por 5 mil pesos, puedes acceder a un Microtaller de «Fotografía de Productos», «Fotografía en manifestaciones», «Fotografía, Estallido y Medios» y «Leer y pensar la imagen». También, hay pack para combinar microtalleres y talleres.

Mientras que, lo talleres son en formatos extendidos de 6 clases, entre los que puedes optar son:

La casa es un estado mental:

La Casa es un estado mental es un taller que tiene la  intención de abrir un espacio desde donde podamos acercarnos al proceso narrativo de una serie fotográfica a partir de las posibilidades que nos entrega nuestro entorno.

A través de este taller vamos a aproximarnos a nuestro espacio más íntimo, mejorando la relación entre lo que percibimos, pretendemos y logramos retratar, tanto en el proceso de observación como en la creación de nuestra obra.

El taller comienza el Martes  24 de agosto y consta de 6 sesiones, una por semana de 19:30 a 20:30 hrs (GMT-4) horario de Chile,  terminando el  Martes 28  de Septiembre.

Armar y desarmar

El taller Armar y Desarmar busca entregar herramientas metodológicas y prácticas que permitan planificar, producir y editar un proyecto fotográfico nuevo, en proceso o ya finalizado. Todo esto a partir de la presentación de técnicas y métodos utilizados en terreno, tanto en proyectos individuales como colectivos, que permiten comprender diferentes formas de resolver las diferentes etapas que conlleva la creación de una historia fotográfica.

El taller comienza el Miércoles  26 de agosto y consta de 6 sesiones, una por semana de 19:30 a 20:30 hrs (GMT-4) horario de Chile,  terminando el  Miércoles 1 de Octubre.

Los mundos posibles

En este taller vamos a intervenir fotografías que ya fueron hechas, entregándoles una nueva valoración. Intervenir es ofrecer un diálogo entre distintos lenguajes, fuerzas creativas y herramientas. A partir de técnicas como el fotobordado, el collage y la pintura, vamos a reapropiarnos de fotografías antiguas mientras nos preguntamos ¿Cuáles son los límites de la imagen fotográfica hoy?

El taller comienza el jueves  27 de agosto y consta de 6 sesiones, una por semana de 19:30 a 20:30 hrs (GMT-4) horario de Chile,  terminando el  jueves 1 de Octubre.

Para inscribirte en los Talleres lo puedes hacer aquí.

“Insistimos en esta resistencia y anidamos el Quiebre con afán de impulso, el mismo que nos lleva a invitarlxs a formar parte del Festival Luz de Ventana a través de las distintas instancias que hemos organizado. Desde el 22 de Agosto y hasta el 2 de octubre”, dicen desde Migrar.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×