Barbara Espinoza
Cultura
16 de julio de 2021

Ministerio de las Culturas destinará más de $9 mil millones a reactivación de espacios y organizaciones del sector

Foto Convocatoria Paocc 2021 cultura

Los recursos serán para el financiamiento total o parcial de planes de gestión y proyectos de organizaciones culturales por hasta 24 meses, apoyando su sostenibilidad y permitiéndoles generar una mayor y mejor oferta de programación artística para la ciudadanía.

El plazo de postulación se extenderá por 30 días a contar desde la apertura de la convocatoria.

A partir de este miércoles se abrió la Convocatoria 2021 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que en esta oportunidad destinará más de 9 mil millones ($9.003.744.543) para el financiamiento total o parcial de planes de gestión y proyectos de espacios y organizaciones culturales, con el fin de asegurar su continuidad y el desarrollo de su quehacer, apoyando así la generación de una mayor y mejor oferta de programación artística.

El Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) entrega apoyo y financiamiento a organizaciones culturales que ofrecen a sus públicos programación, contenidos y/o productos artísticos, con el fin de que puedan fortalecer sus capacidades de gestión y aumentar su sostenibilidad.

“Los espacios y organizaciones culturales son agentes clave en una comunidad, ya que acercan las distintas manifestaciones artísticas a la ciudadanía, labor especialmente valiosa en tiempos de pandemia y confinamiento, además de ser los principales generadores de puestos laborales para los trabajadores de la cultura. Para apoyar este trabajo ponemos a disposición la cifra histórica de más de 9 mil millones de pesos, que inyectan recursos para funcionamiento y programación de espacios y organizaciones culturales, entendiendo que aquello redundará en una mayor y mejor oferta artística disponible para la ciudadanía”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La Convocatoria 2021 cuenta con dos líneas de financiamiento: Fortalecimiento de la Gestión y Programación, y Redes Sectoriales de Espacios Culturales.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación busca favorecer la continuidad de organizaciones culturales que ofrecen a los públicos instancias de participación cultural, programación, contenidos y/o productos artísticos. La organización deberá contemplar la realización de actividades artísticas con afluencia de público durante la ejecución del plan de gestión y la formulación e implementación obligatoria de estrategias y actividades de desarrollo de públicos. Según la modalidad a la que se postule, la organización deberá abordar obligatoriamente distintos ejes de trabajo y objetivos, proponiendo acciones y actividades pertinentes a cada uno de ellos.

Esta línea incluye cuatro modalidades: Agentes Culturales, para organizaciones que no cuenten con un espacio cultural, pero cuyo quehacer lo realizan en distintos espacios y plataformas de exhibición; Espacios Culturales, para organizaciones que cuenten con un espacio cultural, que ofrezcan programación y establezcan vínculos con los públicos y audiencias; Continuidad, para organizaciones que hayan suscrito convenio durante el año 2020 en el marco de la Convocatoria de dicho año del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Modalidad de Continuidad, convocatoria 2020; y Trayectoria, para organizaciones con antigüedad superior a siete años al momento de postular.

La línea de Redes Sectoriales de Espacios Culturales apoya a redes de Espacios que generen sinergias y economías de escala para el fortalecimiento de las organizaciones, la circulación, programación y difusión de bienes y/o servicios culturales, en torno a un dominio artístico específico y la realización de actividades artísticas con afluencia de público dentro del territorio nacional. La red postulante debe componerse por seis o más espacios culturales de una o más regiones (quienes deben contar con infraestructura o espacio cultural; y su quehacer se debe centrar en formular e implementar estrategias y actividades de desarrollo de públicos.

Si bien las categorías y modalidades cuentan con requisitos de postulación diferenciados, todos los postulantes deben ser personas jurídicas chilenas de derecho privado. En el caso de las modalidades que permiten la postulación de personas jurídicas con fines de lucro, su facturación no puede superar las 25.000 UF anuales.

 Los planes de gestión y proyectos sólo podrán ser postulados a través de FUP vía digital, y enviados a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl.

Esta Convocatoria estará abierta por un plazo de 30 días corridos desde la publicación de las bases en el sitio web www.fondosdecultura.gob.cl.

Por dudas y consultas, ingresar a  www.fondosdecultura.cl/ayuda/atencion/

Tal vez te interese leer: Entrevista Seremi de las Culturas: «No hemos detenido la actividad con los niños, niñas y jóvenes en pandemia»

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×