Mundial de Fútbol del 62’: una oportunidad para reflexionar sobre los cambios del “Maipú del ayer”

Claudio Jorquera Aceituno
febrero 22, 2022
0Comentarios
Publicidad

Evocar los 60 años del Mundial de Fútbol de 1962 es recordar un evento que pasó a formar parte de la historia de Chile. Todo el país, a pesar del reciente terremoto de 1960 -considerado el más grande del mundo-, vibró con esa fiesta. Muchos todavía recordamos la alineación oficial del equipo de Chile. El Rock del Mundial todavía se canta y se baila. El gol de Eladio Rojas, con el que se aseguró el tercer lugar, está en varios registros de YouTube.  

En nuestra comuna también vivimos con intensidad ese acontecimiento.

Maipú de 1962

En ese tiempo, Maipú era un pueblo pequeño con un fuerte componente rural. Grandes extensiones agrícolas rodeaban el núcleo urbano. El Censo de 1960 registró 24.980 habitantes.

Ese año empezaban los primeros colegios con “Humanidades” (la enseñanza secundaria de esa época), el Liceo Maipú y el Colegio Santa Úrsula. En las escuelas primarias compartían  hijos de  comerciantes, de empleados, de obreros, de funcionarios públicos, de campesinos. Todavía la educación no estaba segregada por niveles socioeconómicos.

Los que continuábamos estudios secundarios lo hacíamos en Santiago. Asistíamos a liceos, institutos comerciales o escuela industriales fiscales. Muy pocos lo hacían en colegios particulares pagados.

Dos televisores: el estadio mundialista de Maipú

La televisión recién empezaba y la mayoría de los maipucinos no teníamos un receptor. Para corregir esto e integrar a la mayor cantidad de vecinos a la fiesta del Mundial, la municipalidad, dirigida por el alcalde José Luis Infante Larraín, compró dos televisores. Estos se instalaron en los extremos de uno de los casinos de la antigua medialuna, hoy Oficina de la Tesorería General de la República, frente a la Plaza Mayor.

Para llegar a ese lugar caminábamos entre los árboles del callejón que conducía a la medialuna. Era la prolongación de la calle Chacabuco, desde Pajaritos al oriente. A la derecha estaba el estadio municipal, donde hoy está la Plaza Mayor. A la izquierda había un gran terreno para jugar eternas “pichangas”. Ahí había estado el antiguo campo deportivo municipal y todavía quedaba pasto gracias a los dos días en que la piscina “soltaba el agua” y lo inundaba. Hasta ahora se puede apreciar los restos de las graderías de este recinto deportivo.

Ese casino y esos televisores fueron nuestro estadio, donde -desde un “tablón virtual”- alentábamos a Chile y pifiábamos a sus rivales. En ese espacio no había lugares especiales ni privilegios. Todos éramos iguales frente a los receptores que transmitían el Mundial. Simbólicamente se vivía lo que era Maipú y Chile.

Desde esa fecha han pasado 60 años, y nuestro país y nuestra comuna han cambiado.

Cambia todo cambia…

Los antiguos maipucinos extrañan -extrañamos- el pasado. Sin embargo, no basta con esa nostalgia y la queja constante de que “el Maipú del ayer era tan bonito, tan limpio, tan tranquilo”. Quedarse solo en esa añoranza -muchas veces con idealizaciones de personas y situaciones- es dejar de lado la mirada histórica. Los cambios, más allá de las percepciones subjetivas, se pueden medir, tienen causas y son originados por decisiones humanas.

Con las luces y sombras del pasado, muchos eventos han incidido en las transformaciones de los últimos 60 años.  Entre estos, los 17 años de dictadura cívico militar donde hubo un gran aumento en la cantidad de habitantes.

Bajo la conducción de alcaldes designados, se cambió el uso de suelo para construir donde antes se cultivaba. Los campos y los espacios patrimoniales, que hoy tanto se evocan, fueron adquiridos por empresas inmobiliarias y construyeron centros comerciales y edificios. Las eufemísticamente llamadas Operaciones Confraternidad, forzaron a vecinos de otras comunas a instalarse en Maipú para “mejorar” barrios del centro y del sector oriente de Santiago.

Maipú hoy

Cuando hoy recorremos la calle que nos conducía a nuestro “estadio del mundial”, en aquel lejano 62, hay menos árboles y más ruido. Los niños no juegan a la pelota. Somos muchos más vecinos. Donde había árboles, hay estacionamientos. Es cierto, existe progreso. Tenemos más automóviles, más supermercados y malls.

El Maipú del Mundial del 62 ha cambiado. Todo es distinto. No sé si era mejor o peor. Solo sé que con sus cosas buenas y malas era más sencillo y solidario; menos calculador y exitista. Más verdadero, más “gratuito”.

Quizás porque todavía no se creaban las condiciones para la especulación financiera, se pudo hacer el Mundial de Fútbol que ahora recordamos.  Tal vez porque hubo autoridades – como el alcalde Infante- que no sacaron cuentas del costo-beneficio, ni buscaron el reconocimiento ni el aplauso fácil, pudimos ver y disfrutar esa fiesta. Es posible.

Era otro Maipú…. era otro Chile.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×