Editor LVDM
Opinión
12 de julio de 2018

Opinión: El cálculo estrecho versus la oportunidad

abbott

A dos meses de su anuncio, el pasado martes 10 de julio se presentó la solicitud de destitución del fiscal nacional Jorge Abbott ante la Corte Suprema por parte de la bancada del Frente Amplio. Esto debido a la decisión de no perseguir los delitos de soborno y cohecho, lo que muestra la voluntad del Ministerio Público de no sancionar el obsceno maridaje entre el poder económico y el político [1].

Esta solicitud de destitución enfrenta la resistencia de los sectores políticos que evidencian los nexos orgánicos entre la política y el empresariado: La derecha gobernante de “Chile Vamos”, e importantes sectores de la ex “Nueva Mayoría”, ambas coaliciones financiaron campañas políticas de manera irregular con el apoyo del holding de inversiones Grupo PENTA.

Esta destitución es suscrita e impulsada por la mayor parte del Frente Amplio a través de las diputadas Claudia Mix (Poder) y Camila Rojas (IA), y del diputado Pedro Velásquez (Ind), además de los tres diputados autonomistas, Gonzalo Winter, Diego Ibáñez y Gabriel Boric; los tres humanistas, Tomás Hirsch, Raúl Alarcón y Pamela Jiles, además de Gael Yeomans (IL) y algunos diputados de la ex NM, excluyéndose los diputados de Revolución Democrática y Partido Liberal [2]. Según la declaración oficial de RD su marginalización de la destitución obedece a que ésta enfrentaría una “institucionalidad jurídica adversa” y que, por tanto, ellos están abocados a presentar proyectos de ley que permitan “soluciones de fondo” [3]. Si es desde la vía democrática e institucional dónde Revolución Democrática ha elegido transformar la sociedad, propendiendo a mejorar las prácticas de la política en términos de transparencia y probidad, parece inconsistente que sus parlamentarios se resten de un acto que apunta a resaltar sus principios. Por tanto, sus argumentos no se sostienen. El actuar de Abbott ha contribuido a generar una imagen pública de impunidad frente a la justicia, dañando a los tribunales y generando desolación entre la gente. De esta forma, es fácil interpretar que la razón real no obedece a una razón de la estrechez institucional, sobretodo cuando permite visibilizar al FA como una fuerte voz contra la corrupción. No, las razones deben ser políticas y de gran peso si queremos justificar esta falta de visión.

Según la mayoría de versiones esta marginación estaría construida en torno al “fracaso” que vivió el Frente Amplio sobre la acusación al ministro de salud Santelices. Derrota que no puede permitirse nuevamente el conglomerado y por tanto, los cálculos deben hacerse con un margen más estrecho, sin dejar espacios al error. De esta forma, a nuestro juicio, RD y Liberales caen en una lectura equivocada donde su cálculo les provoca una estrechez política frente a la oportunidad y la emergencia del conglomerado. Esto porque se parte de la premisa de que lo que vivió el FA con Santelices es una derrota, pero ¿Lo fue efectivamente? Independientemente del resultado de la acusación con el ministro, es nuestro deber como FA ser proactivos en las acciones que nos permite la institucionalidad para enfrentar social y parlamentariamente a la Derecha conservadora y su visión de mundo. El hecho de no lograr destituirlo no constituye para el FA un error toda vez que se logra instalar nuestra férrea defensa y nuestro compromiso con los movimientos sociales. ​El relato de fracaso es un relato construido justamente por nuestro adversario, que se regodea cuando ve que las negociaciones con la ex Nueva Mayoría no prosperan. Se construye esta “verdad” donde nosotros somos responsables de enarbolar acciones “poco serias”, cuando es evidente que, como el neoliberalismo, el conservadurismo es fuerte en la Nueva Mayoría. Nuestro fracaso como FA no es “perder” ante la acusación, es dejar que otros construyan su relato y no develar que una vez más, la NM y La derecha se cuidan cuando lo deben hacer, que en ellos dominan los marcos del cálculo chico, porque su imagen y su visión de mundo están profundamente trastocadas y “una mancha más” no significa nada si lo comparamos a seguir mantenido la república, mantener el status quo. Nuestra real derrota es asumir los costos que nos transfirieron como un relato válido, hacer nuestro el discurso de la elite, marcando nuestro actuar en este nuevo episodio. Cuando Gramsci habla sobre el bloque histórico y su capacidad de reproducción material, también lo lleva a un ámbito “espiritual”, a saber, “​La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente” ¿Será que estamos en presencia de una incapacidad de producir política y perspectivas que abandonen el confort y el legado de la así llamada “vieja política”? ¿Sera que aun bebemos demasiado de la elite como para confrontarla y traspasar los costos de sus acciones? Hoy a sectores del FA les ganó “la vieja política”, la del cálculo pequeño y la de molestar poco, la de la institucionalidad, siempre cooptada por los mismo y en función de los mismos. Aquí es válida instalar la reflexión de que esperamos de la institucionalidad, que esperamos de la disputa y la vocación de poder y el poder ejercido y transformador. Si entramos a las instituciones como monaguillos, sobrecogidos por su impronta fastuosa y solemne, seremos unos de tantos más que pasan por el templo a rezar, a comulgar y no a transformar, a subvertir.

Esta nueva acción de la bancada FrenteAmplista abre el escenario a generar una oportunidad de contra relato, de enfrentar la hegemonía con transparencia, unidad y firmeza. En este momento somos la tercera fuerza política del país, una que entre muchas de sus indefiniciones si tiene algunas cosas en común, como por ejemplo enfrentar directamente la corrupción y la incestuosidad de los empresarios y el poder político. Debemos con todas nuestras fuerzas generar las acciones que permitan instalar esta convicción, siempre entendiendo que existe una transversalidad en la ex Nueva Mayoría y la Derecha que tratara de hacernos perder. Nuestro foco es que justamente no tenemos que dejar que nos definan nuestras victorias y derrotas. Nuestra cancha y lucha no está en convencer a un diputado más, a un funcionario más de una institucionalidad vetusta. Nuestro foco es ganar donde duele, es instalar en la gente, en los ciudadanos un ¡Basta! ¡Basta de corrupción, basta de los mismos de siempre! Debemos aprovechar de transferir los daños a quienes han dañado, a quienes han transformado la política en un ascensor social y de enriquecimiento personal. Pero eso no lo vamos a lograr con una calculadora en la mano, y menos creyendo en los relatos de quienes no están interesados en ni les conviene que se genere esta idea, corrosiva de sus intereses y privilegios.

El Frente Amplio debe cuestionar su rol institucional y debe definir su campo de disputa política, con mayor estrategia y táctica. Debemos sortear el desafío de una unidad política. Los que estamos por esta vereda siempre trabajaremos por generar los consensos mínimos que nos permitan disputar el sentido común y el poder a quienes solo piensan en sus privilegios. Invitamos a los compañeros de Revolución Democrática y Partido Liberales a hacerse parte de este proceso y a desligarse del discurso de la elite, que prefabrica para nosotros, para que no terminemos de nacer y estemos cooptados y siendo amigos de los mismos de siempre.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Movimiento Autonomista – Comunal Maipú

[1] http://www.latercera.com/politica/noticia/gonzalo-winter-diputado-abbott-instalo-la-doctrina-la -impunidad/235835/
[2] http://www.eldesconcierto.cl/2018/07/09/sin-rd-diputados-del-frente-amplio-presentaran-solic itud-para-remover-al-fiscal-nacional-jorge-abbott/
[3] Declaración pública RD 10/7/2018

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×