FENATS Histórica Maipú
Opinión
10 de abril de 2021

Opinión: No tienen gobierno y tampoco nuestra confianza, la salud está en crisis

chile cifras ola de contagios

Después de una larga y dura pelea para conquistar los elementos de protección personal, seguridad y remuneración para las y los funcionarios de salud a lo largo y ancho de Chile, son los trabajadores de los diferentes estamentos auxiliares, técnicos, administrativos, profesionales y médicos quienes, en el contexto de encontrarnos con más de 9 mil casos diarios positivos por COVID-19, llegamos al plazo establecido pomposamente por el gobierno para recibir un bono de $200.000.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Sin embargo, hasta el momento, este bono llegó con criterios focalizados (ley de trato usuario) para los contratas y ya estando en la primera semana de abril, observamos que el gobierno por fuera del criterio de los 7 meses de antigüedad de nuestros compañeros y compañeras a honorarios, quiere incorporar el criterio del beneficio para solo aquellos que han estado en servicios críticos.

Esto es inentendible ya que todos los trabajadores y trabajadoras de los diversos puntos, unidades y/o servicios han estado como punta de lanza de todo este proceso.

Prueba de la importancia de toda nuestra fuerza de trabajo y de nuestra universalidad, es lo instruido por el mismo servicio de salud metropolitano central (SSMC) en su Oficio N°270 del 26 de Marzo del presente año, que viene a actualizar los criterios de teletrabajo, obligando a volver a trabajar a una diversidad de nuestros equipos que se consideraban en este mismo contexto del año pasado como una población de riesgo importante, como es el cuidado de NNA, cuidado de adultos, mayores o trabajadores crónicos que se desempeñan en diversas funciones en nuestros servicios.

Lo anterior, se contradice con lo señalado por la subsecretaria de Redes Asistenciales en su ORD.c31/N°873 del 24 de marzo del presente año, en donde dispone que los grupos de riesgo sean separados de sus funciones, para que desempeñen las mismas de forma remota desde los domicilios, justamente con el objetivo de minimizar los riesgos  por contagios.

Lamentablemente, diferentes autoridades parecieran tener oídos sordos ante tanta instrucción. Por el contrario, han privilegiado las ganancias individuales de su gestión, dejando en la marginalidad el respeto y resguardo de la vida de nuestros pares. Dado este contexto, nos preguntamos ¿Es la necesidad de nuestro trabajo universal, pero nuestros beneficios deberían ser focalizados?

Para nadie es confusa la cantidad de positivos que ya vimos anteriormente, con 24.000 muertes y con una comunicación de riesgo que ha sido una de las peores evaluadas a nivel sanitario.

Para cualquiera que se está viendo en la obligación de ir por su sustento diario a algún lugar en el espacio público, se da cuenta que el estado se encuentra ausente en el control de cualquier tipo.

Sin embargo, poco se conoce sobre casi el 55% de riesgos de trastorno mental de acuerdo al informe del estudio “The COVID-19 Health Care Workers Study” de las y los trabajadores a propósito de los impactos que ha tenido la primera línea de la salud.

Sin ir mas lejos y considerando este mismo estudio, es importante señalar que, si bien los principales síntomas reportados son alteraciones en el apetito y del sueño; sin embargo la ausencia de lugares para descansar llega a ser críticos por la falta de infraestructura y aforo dentro de los recintos asistenciales, falta de energía y cansancio; pero la autoridad sanitaria vuelve a restringir días de descanso o administrativos que permitan respirar junto a las familias a cualquiera de las personas que se encuentran cubriendo la falta de gestión de recursos humanos de este gobierno.

Estos síntomas son multiplicados en diversos países, pero la forma de relación y trato al momento de pensar en cada funcionario o funcionaria es la diferencia. Ya no basta con buenas intenciones, diplomas, fotos sonrientes detrás de mascarillas para echarle una mano a la moral de las y los funcionarios de la salud, tratando de llegar al alma, como lo ha indicado el Dr. Juan Kehr, Director del Hospital de Maipú, quien a pesar de la Ley Mordaza, sigue exponiendo la salud pública en los diversos medios televisivos, ahora no entregando los datos nacionales de la crisis en las camas, queriendo figurar a la altura del Ministro Paris y Siches, cabeza del Colegio Médico, sino ahora desde la gestión clínica, oxigenando el comercio televisivo de la figura pública.

Hoy necesitamos respuesta concreta y material a los problemas que nos aquejan, además de mantener una relación justa con quienes somos la fuerza de trabajo de los servicios públicos, solucionar las brechas que tenemos en los establecimientos asistenciales, romper con las tensiones inmaduras de las infraestructuras para resolver los problemas de camas, realizar el pago BONO COVID para todos y todas las trabajadoras honorarios de los centros de salud, resolver los problemas de pago y las brechas salariales que ha significado la diferencia publico/privada, sostener un control sanitario que permita un control pandémico centrado en la atención primaria.

Por Pablo Moya R. Dirigente FENATS Histórica Maipú y

Vanessa Martínez P.  Dirigenta FENATS Histórica Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×