El fútbol en nuestro país más que una pasión es como una religión y si hay algo que para el público aficionado a nivel de clubes es como una obsesión es la Copa Conmebol Libertadores, el torneo de clubes más antiguo del mundo y más prestigioso a nivel continental.
Hoy, como ya nos acercamos a la fecha en que nuestros equipos profesionales van a enfrentar su primer partido queremos hablar de cada uno de ellos, qué los llevó a la Copa, en qué instancia comienzan y sus puntos altos y bajos para afrontar este prestigioso torneo.
Colo-Colo
Empezamos nuestro repaso con el cacique, el actual campeón de la Primera División chilena y que entra directamente en Fase de Grupos.
Colo-Colo quedó campeón de la competición en una férrea batalla que tuvo ante su eterno rival, Universidad de Chile en las últimas fechas. Sin embargo, su actuación a lo largo del año siempre fue consistente y a decir verdad merecían ese título. Para conseguirlo, los dirigidos por Jorge Almirón se apoyaron en su defensa que fue la mejor de la competición (21 goles concedidos). Por su parte, en el costado ofensivo quizás no fueron los mejores, pero tuvieron un gran desempeño al ser el segundo registro anotador más importante del torneo.
Ahora, la consigna de “Los Albos” es repetir ese accionar en Copa Libertadores y, ¿por qué no?, luchar por el título. Al fin y al cabo hoy día son “decimocuartos” favoritos en las apuestas en la Copa Libertadores, pero tenemos la certeza que a lo largo de la competición pueden ir subiendo.
Universidad de Chile
Hablando de grandes de nuestro fútbol, tenemos que mencionar a la Universidad de Chile, equipo que quedó subcampeón en la competición local y se hizo con uno de los puestos que van directo a la Fase de Grupos de la Copa.

La “U” quedó en el camino en plena lucha por la punta de la tabla en la parte final de la temporada pasada, sin embargo, con su fútbol, no solo compitió ante Colo-Colo, sino que además consiguió su pase directo a Fase de Grupos de la Libertadores después de un par de años de ausencias.
En lo que fue su accionar, podemos destacar que viene de tener el departamento ofensivo más destacado del campeonato tras anotar 53 goles, la segunda mejor defensa al recibir 24 anotaciones y la distinción al equipo más balanceado tras culminar el año con un diferencial de +29 goles.
Deportes Iquique
Ya hablando de los equipos que clasifican a fases preliminares, tenemos a Deportes Iquique, un equipo que consiguió su boleto tras quedar tercero entre los equipos en disputa por la Primera División de nuestro fútbol.
El tercer cupo de la Copa lo obtuvo Deportes Iquique tras ser el primero de los “equipos terrenales” de la campaña 2024. Fue tal la diferencia entre Deportes Iquique y los dos punteros (Colo-Colo y Universidad de Chile) que fue de 19 unidades con respecto al primero y 17 con respecto al segundo.
Este accionar de los dirigidos por Miguel Ramírez fue bueno en términos generales como su posición lo indica, pero la verdad es que tuvo fallas que esperan corregir en esta campaña para tener una buena actuación tanto en liga como en el torneo continental.
En lo que respecta a sus números tenemos que empataron como la mejor ofensiva junto a Universidad de Chile y Unión Española (53 GF) ¿El problema? Su accionar defensivo fue tan deficiente que quedaron quintos en goles anotados (48 GC). Este problema hizo que la directiva se pusiera manos a la obra y contrataron a un defensa central (Carlos Rodríguez) y un Pivote (Cesar Fuentes) para reforzar posiciones clave en defensa.
Ñublense
Por último, pero no menos importante tenemos a Ñublense, equipo que viene de quedar subcampeón de la Copa Chile y con ello ganó un cupo a la ronda preliminar de la Conmebol Libertadores.
En este caso tenemos a un equipo que no destacó particularmente en la liga (novena posición en la tabla), pero supo hacerse fuerte en la Copa Chile para conseguir un cupo a la competición continental a través de esa vía.
Si dividimos el accionar de Ñublense en las dos competiciones locales que enfrentó en la temporada 2024 del fútbol chileno vemos que en la liga local fue un equipo descrito que no destacó particularmente en ninguno de los ámbitos (40 GF y 34 GC), pero en la Copa Chile hizo las cosas bien para dejar en el camino a equipos como:
- Rangers (5 – 1).
- Deportes Linares (6 – 3).
- Deportes Puerto Montt (2 – 2 con desempate en penales 4 – 2).
- Magallanes (2 – 3).
Con estas actuaciones llegaron a la Final de la Copa Chile ante Universidad de Chile, pero en esa instancia cayeron con marcador de 1 – 0.
Una vez que conoces los equipos que participarán en el torneo y lo que son capaces de dar puedes estar atento a las fechas clave de la competición para que así puedas seguir el camino de cada uno de los equipos nacionales en la copa.
Deja una respuesta