Adrián Prieto
Opinión
4 de abril de 2016

31 de marzo: Día Internacional de la Visibilidad Trans

La Voz de Maipú

“Estaba pensando… cada vez que oigo hablar acerca de nuestra comunidad, solo se menciona el día de la conmemoración, que siempre es tan negativo porque se trata de personas que fueron asesinadas. Así que una noche que no podía dormir, me pregunté por qué no trato de hacer algo al respecto… El Día de la Memoria es exactamente lo que es: recuerda personas que murieron. En cambio, éste centra en la vida. Las personas me han dicho que les encanta el Día de la Remembranza, pero en realidad se centra en el aspecto negativo de la vida. ¿No hay nada que pueda centrarse en el aspecto positivo de ser trans?” Rachel Crandall, activista trans que inició el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Cada vez más, las poblaciones trans conviven orgullosas y caminan por las calles con la frente en alto. Cada día es una lucha por conquistar nuevos espacios en la salud, el trabajo, la educación y la cultura. Organizaciones trans debaten y proponen al Ejecutivo, mejoras al mejor proyecto de ley de identidad de género. Es necesario ir más allá. Nacen miradas trans sin miedo al debate, que buscan colaborar y participar con aportes críticos y constructivos. No le tengamos miedo a nada ni a nadie.

Lxs niñxs trans son lxs más valientes: se manifiestan desde tan temprano y ya asisten a la escuela bajo el género con el cual se identifican. Existe una gran deuda con lxs jóvenes trans, a quienes hay que proveer espacios reales de desarrollo: no son mano de obra barata, ni se les debe recluir al lugar del agradecimiento eterno ¡Que disientan! ¡Que se les otorguen herramientas concretas y se les capacite para iniciar un trabajo, para acceder a los estudios, para participar como voces activistas! Abracemos y no dilatemos el bienestar y pensión digna para la población trans de la tercera edad, aquella que puso el cuerpo en las primeras batallas.

Compañeras lesbianas y bisexuales cisexuales: no olviden que las mujeres trans y travestis lesbianas y bisexuales, también somos identidades femeninas en toda la gama. Una voz gruesa y un genital no nos definen. Un pene trans es muy distinto a un pene masculino. Todas somos feminismo. Hoy, trans, amigxs y aliadxs, diversifiquemos la convivencia social. Que los chicos trans homosexuales y pansexuales no sean minoría entre las mal llamadas “minorías sexuales”.

Que la androginia y el género fluido, el “ser trans”, se reconozca como voz válida dentro del discurso institucional. Defendamos ser y verse travesti a la vez. Pongamos al mando identidades que no sean fácilmente asimilables. Que se formen organizaciones trans dirigidas solo por personas trans. Que las mujeres trans estén al mando. Trabajemos por nuestras comunidades LGBT. Enviemos cartas y correos para acelerar demandas. Relacionémonos transversalmente con el arte y la política, sin autoritarismo y sin pedir permiso. Salgamos a la calle una y otra vez. Y, al caer la noche ¡reunámonos a celebrar! Somos cuerpos orgullosos, somos cuerpos bellos, somos cuerpos pensantes, somos cuerpos trans.

En la fotografía: activistas LGBT incidiendo en un proyecto renovado de salud pública, que incluye CESFAM Maipú. Propuesta LGBT que tendrá como eje las necesidades de la población trans de toda edad, y un pacto concreto de atención sin discriminación.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Niki Raveau, activista trans, presidenta PETRA (Observatorio Pensamiento Trans), vicepresidenta Fundación TranSítar (Familiares de Niñxs y Jóvenes Trans).

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×