Editor LVDM
Opinión
15 de abril de 2020

Alerta vecinos: Santuario Quebrada de la Plata de Maipú nuevamente en peligro

quebrada de la plata

Hace unos días, en las redes sociales se vislumbró un nuevo conflicto ecológico en Maipú, específicamente en el recientemente declarado Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata de Rinconada de Maipú.

La alerta proveniente de vecinos, evidenciaba la presencia de maquinaria pesada al interior del Santuario, en predios pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Como muchos saben, la Quebrada de la Plata fue intervenida ilegalmente por faenas mineras clandestinas a comienzos del año 2012, que devastaron una considerable superficie de bosque nativo de tipo esclerófilo, lo que gatilló el levantamiento de un movimiento socio ambiental.

Dicha organización centró sus esfuerzos en la erradicación minera de la zona y la consagración de este amplio sector de biodiversidad en un área protegida. La Quebrada de la Plata cuenta con más de 1500 especies de flora y fauna endémica, que son actualmente protegidas por diferentes organismos internacionales, bajo la figura de Santuario de la Naturaleza.

Dicha clasificación, fue declarada el día 14 de noviembre del año 2016 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad con la acreditación del Consejo de Monumentos Nacionales.

Ese mismo día de noviembre, es incendiada por desconocidos; casi el 80% del bosque nativo fue aniquilado.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

A pesar de toda esta historia de daño ambiental provocada por la intervención humana, en el año 2018 ingresa al sistema de evaluación ambiental el proyecto Línea de Transmisión Lo Aguirre, Alto Melipilla y Alto Melipilla – Rapel, del titular ELETRANS II S.A., que consiste en la construcción de un circuito de línea eléctrica de alta tensión (220kV), para conectar las subestaciones Rapel y Lo Aguirre, tal como indica la figura que mostramos a continuación. El proyecto fue aprobado ambientalmente el 12 de diciembre del año 2018.

defensa quebrada 1
Imagen Google Earth (P.Lazo).Trazado de Línea de Transmisión Lo Aguirre, Alto Melipilla y Alto Melipilla – Rapel.

La biodiversidad bajo una fuerte amenaza

Si bien el proyecto no contempló a Maipú, dentro del área de influencia durante la evaluación ambiental, en el documento de Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la palabra Quebrada de la Plata es mencionada 58 veces, ¡por lo tanto sí! Podemos pensar lo relevante que es este proyecto, lo que implica el influir directamente sobre la Quebrada de la Plata, y colateralmente sobre toda su biodiversidad, y principalmente la avifauna.

La empresa explica en el Estudio de Impacto Ambiental o EIA, que el trazado de las líneas de alta tensión del proyecto no impactan directamente sobre el Santuario.

Sin embargo, para lograr llegar a las posiciones de construcción de los taludes o torres de la línea eléctrica, se debe cruzar por la Quebrada, utilizando en esta oportunidad, caminos existentes dejados por faenas mineras clandestinas que aperturaron sin ninguna autorización o permisos estos caminos ilegales, los cuales fueron transitados durante la masacre de la zona de protección ecológica.

defensa quebrada 2 2
Imagen de Google Earth (P.Lazo). Rol Universidad de Chile, Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata en rojo, rutas amarillas para taludes del proyecto.

La carencia de seguimiento en los espacios protegidos

Nos remontamos al día 1 de septiembre del 2016. Durante el inicio del proceso de participación ambiental ciudadana del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se realizaron diversas observaciones desde las organizaciones sociales, sumado al pronunciamiento de la autoridad local de Maipú, la cual no fue incluida en la evaluación. Sin embargo, podemos decir que el seguimiento del proceso de evaluación no fue el más óptimo.

De ahí nace una autocrítica, considerando que solo existieron 2 pronunciamientos en el año 2017. Uno del comité de adelanto La Fortaleza de Melipilla y otro de Viviana Delgado Riquelme, dirigenta histórica en defensa del Santuario, quien ingresó una observación el 14 de marzo, antes del término del tiempo para pronunciarse. Por su parte, el propietario del predio, que en este caso es la Universidad de Chile, ve con preocupación el destino de las especies endémicas del lugar.

defensa quebrada 3

No obstante, aunque no exista una superposición física de los impactos, como lo muestra la empresa en el estudio, ya en la cercanía de las torres, podemos decir que solo con el hecho de entender las dimensiones de estas estructuras y la envergadura de los cables, si se generará un impacto significativo y considerable sobre muchas aves y macroinvertebrados en el lugar, producto de efectos electromagnéticos y físicos, que afectarán la biodiversidad.

Además de esto, podrían existir daños a la salud de las personas, ya que la Quebrada de la Plata es una cuenca de la cordillera de la costa y posee un gran potencial como proyector de material particulado fino y grueso (MP2,5- MP10) debido a su altura.

De esta forma, el trabajo a 850 metros sobre el nivel del mar con una velocidad del viento de 7 metros por segundo, podrían afectar a los asentamientos urbanos y rurales del sector Rinconada de Maipú, producto de la emanación de una mayor polución, incrementando drásticamente el nivel de saturación de contaminación en la zona.

La empresa por su parte, pretende invertir la suma de 240 millones de pesos en investigación, canalizando los recursos a través de Conaf.

En la incursión de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) del 21 de Diciembre 2018, resolución exenta 1542 del proyecto, pudimos ver textualmente que la empresa está consciente del impacto ambiental que generará intervenir las zonas sensibles desde el punto de vista ecológico, es por esto, que propone lo siguiente:

“Desarrollar un programa de investigación en conservación de ecosistemas propios de la zona de los Altos de Cantillana, El Roble y Sitio Prioritario La Roblería/Cordillera de la Costa y Cocalán para incrementar su conocimiento. Para este fin, se asignarán tres fondos de 80 millones (240 millones en total) para el financiamiento de investigación científica para cada sitio prioritario de Conservación. Esto se realizará a través de una cooperación con la Corporación Nacional Forestal.”

El llamado ciudadano es a estar alerta ante la amenaza al Santuario de la Naturaleza, Quebrada de la Plata de Maipú.

Nota: A través de esta columna, impulsada por Viviana Delgado, María Muga (dirigenta histórica que luchó por salvar La Quebrada) y Pedro Lazo, la Agrupación Ambientalista y en defensa de la Quebrada de la Plata, instan a cuidar la naturaleza con el objetivo de proteger a especies nativas de flora y fauna que habitan y componen el ecosistema de la zona la Quebrada.

Es por esto, que comunicamos la pronta acción ciudadana en pos de la defensa de este Santuario. Asimismo, se necesita mayor protagonismo de la Universidad de Chile, Seremi de Medio Ambiente y Consejo de Monumentos Nacionales, en pos de la protección y del salvaguardo de nuestro Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata de Rinconada de Maipú.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×