Editor LVDM
Entrevistas
28 de julio de 2020

Carolina Llanos: “Hasta el 2019, sin estallido social ni en estado de emergencia sanitaria, estimamos que hay por lo menos 20 mil personas en situación calle»

portada claudia

Actualmente, la cifra supera las 22.000 personas en condición de calle y no existen proyectos que busquen devolverles la dignidad, ni sentido de pertenencia dentro de la sociedad. Ese es uno de los focos que Fundación Gente de la Calle aterriza diariamente con su trabajo con hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes que traen consigo una historia de abandono.

logo gente de calle

Esta fundación cuenta ya con 25 años de trabajo directo con la gente de extrema pobreza que vive en situación calle a lo largo del país. El trabajo de ellos comienza a raíz de la preocupación y con el ánimo de estudiantes para intervenir en los distintos espacios donde la gente vive en las más precarias condiciones y que hacen frente a la vida con todas las adversidades que se les presentan diariamente. Los primeros pasos los dieron en la comuna de Recoleta, posteriormente en el barrio Franklin.

El trabajo que esta fundación se ha trazado como objetivo principal, va más allá de ir a tomar un café y conversar con la gente que se encuentra en la calle viviendo. Las historias de cada uno de los actores son disímiles, sin embargo, encuentran un punto donde todos convergen, es decir, viven en el inframundo y son invisibilizados por todos, incluso por los programas que el mismo Estado impulsa, pero como una forma de gerenciar la pobreza.

Para Patricia Valenzuela Lorca, socióloga y vocera institucional de la Fundación Gente de la Calle “la diferencia entre nuestra organización y otras que trabajan con esta problemática. Durante los primeros 15 años aproximadamente, esta fundación estuvo trabajando al alero del Hogar de Cristo respecto de los recursos con los que pudieran contar para realizar las actividades de asistencia hacia las personas que se encontraban en situación de calle. Sin embargo, paralelamente y a lo largo de esos años, todas las organizaciones comenzaron a conformarse, principalmente religiosas, en una red que se profesionaliza, pero, también, se insertaba de una u otra manera en los “proyectos” a los que postulaban y comienzan a contar con mayores recursos que son entregados por el Estado”.

Fotografía de mujeres en situación calle  elmostrador.cl en entrevista a fundación gente de calle
Fotografía de mujeres en situación calle elmostrador.cl en entrevista a fundación gente de calle

Lo anterior produce un cambio cualitativo, en el año 2005, con relación a mirar por primera vez, a contar, catastrar a las personas en situación de calle (la primera cifra oficial fue de 12.742 personas en situación de calle). Es en ese contexto que la Fundación se dio cuenta que se estaban desarrollando programas dirigidos a gente en situación de calle muy funcional a este sistema socioeconómico y político y, por lo tanto, el Estado se sintió interpelado a ser un mero administrador de la pobreza sin poder generar un cambio, un impacto en la población social y desde ese contexto la Fundación toma una decisión política de buscar actos de incidencia y se preguntan ¿Cómo podemos nosotros sabiendo que han pasado tantos años asistiendo a personas en situación de calle incidir en políticas para la erradicación de esta condición?, ¿Cómo podemos lograr ejecutar un cambio? Entonces, el trabajo que distingue a la Fundación Gente de la Calle con los otros organismos es que se plantean y trabajan para erradicar y no ser un mero gestor asistencialista sin resolver los problemas estructurales que llevan a la gente a vivir en estas condiciones. Existe una clara la diferencia entre erradicar y asistir para reproducir esta desigualdad que desplaza a estas personas y que cambian escenarios o llegan nuevos sujetos a vivir esta dolorosa experiencia. “Nosotros decimos que esta situación va a seguir existiendo en esta sociedad capitalista, patriarcal, racista y que, desde la mirada de otras organizaciones, estas personas no están siendo consideradas debidamente y, por lo tanto, se habla de “superar” para seguir siendo funcional al sistema.”

¿Existen políticas públicas para la gente en situación calle?

Carolina Llanos, encargada de estudios e integrante del equipo de incidencia de la fundación, asegura que no existen políticas públicas reales, de hecho, no existe claridad en las cifras. “Hasta el 2019, sin estallido social ni en estado de emergencia sanitaria, estimamos que hay por lo menos 20 mil personas en estas condiciones; Sin embargo, hoy, con la pandemia, se hace urgente levantar un catastro completo, utilizando la metodología necesaria para obtener resultados clarificadores y no volver a trabajar con un registro social de calle, el que, además, está profundamente cuestionado. Nosotros buscamos incidir en las políticas públicas, pero de la mano con la gente que vive en la calle, ellos son protagonistas de muchas vulneraciones y ellos deben participar activa y políticamente en la búsqueda de la solución para avanzar y erradicar esta forma de vida invisibilizados.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Puedes ver toda la entrevista en «Alza La Voz», el programa de Claudia Molina que va cada Lunes por la noche en nuestro facebook live, también, para más información de la Fundación entrevistada, puedes visitar su página web haciendo click en Gente de la Calle

Quizás te interese leer: Solos en la noche: Albergue Municipal para personas en situación de calle no da abasto

https://www.facebook.com/223997581001308/videos/607514523491495
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×