Análisis «El Conde» de Pablo Larraín

Elizabeth del Carmen Quiroz Muñoz
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

El Conde es una cinta sin color y ese es su primer mensaje. 

El segundo, la atmósfera gris, infértil, degradada, hostil. Ese clima agreste y frío en el que se instala una casa de campo (muy de hacienda chilena), totalmente en ruinas, en la que vive un vampiro, apodado “El conde”. La casona derruida por el tiempo y el abandono, todavía acusa el mal gusto de sus moradores, pues su exterior campestre no calza con algunos elementos interiores y decorativos que buscan la ostentación y el lujo sin conseguirlo. Ese es el escenario gris y burdo para nuestro “conde”. 

El tercero, los personajes, todos, excepto uno: La monja escogida para exorcizar Pinochet, son vulgares y repudiables, no solo por su apariencia de muertos en vida, sino por sus ambiciones mediocres. 

Esta monja, (que me pareció representa o podría representar a la iglesia chilena), parece angelical y firme, pero cae derrotada por miedo ante el terrible vampiro que es Pinochet. 

Lo más terrible de esta cinta gris, resulta esa muestra de la mediocridad por la que se cometieron crímenes masivos y crueldad sin límites, muy bien representada en el zumo de corazones batido y exprimido en una juguera para que beba nuestro personaje vampiro y sus súbditos. 

Reitero, choca la mediocridad de las motivaciones, simple codicia, desidia, flojera, falta de ideas o aspiraciones genuinas. 

El Conde. «Pinochet es un malo que decepciona»

El Conde

Pinochet es un malo que decepciona, porque uno supone a un hijo del mayor de los demonios, como alguien que tiene sucesores astutos, inteligentes, para “hacer grandes males”, siempre un poco locos y delirantes por el poder y la gloria… que buscan obcecados con estrategias e ideas mórbidas. Grandes maldades, para grandes proyectos. 

En Pinochet no, solo hay poder, mucho poder, pero sin gloria. 

El personaje no brilla por ningún lado, menos su descedencia, quizá algo, un poco… doña Lucía. 

Pero, fundamentalmente todos son demonios chicos, sin luces ni proyectos, meros imitadores, pero sí, muy vampiros; capaces de beber mucha sangre para vivir… o sobrevivir al aburrimiento de su vidita sin motivo ni brillo. 

Pinochet es un hijo poco brillante de los grandes malos. 

Por eso la Sra. Tatcher, aparece en ese escenario sin perder la clase, aunque se ironiza su origen plebeyo, conserva la estatura de estadista. 

Es su amor, su madre y su referente. 

Pinochet no. Mató y sigue matando sin conseguir gloria, aunque la buscó como sombra de otros y una aspiración propia sin talento ni propósito. 

Es un viejo y gran vampiro, voraz y aburrido, que ha mordido a generaciones de chilenos y chilenas contagiándonos de su mediocridad y avaricia, pero sobre todo de su falta de honor, de brillo e inteligencia, de su desidia pavorosa. 

Su mayor crimen (no olvidemos que son muchos), es esa maldad indiferente para matar por pequeñas cosas, como brillo inmerecido, riqueza no ganada o apropiada, honor y heroísmo sin batallas, trofeos y títulos sin esfuerzo ni destreza. 

Ay! Cómo se ve eso en este Chile empobrecido por su vampirismo, desde, durante y post-dictadura… 

Esa es su mayor violencia, nos devoró el alma por nada y seguimos siendo su país zombie. 

El Conde (la puedes ver en Netflix)

Una historia sobre el dictador chileno Augusto Pinochet, quien no está muerto, sino que es un vampiro anciano. Después de vivir 250 años en el mundo, ha decidido morir de una vez por todas.

Director: Pablo Larraín

Productores ejecutivos: Sergio KarmyCristian Donoso

Montaje: Sofía Subercaseaux

Producción: Juan de Dios Larraín

Productora: Fábula

Elizabeth Quiroz Muñoz. 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • arma pinochet incautada

    Incautan arma inscrita a nombre de Augusto Pinochet que fue utilizada en balacera

  • lucía hiriart

    Se abrió testamento de Lucía Hiriart para aclarar posible existencia de bienes desconocidos

  • lucía hiriart

    A los 99 años fallece Lucía Hiriart viuda del dictador Augusto Pinochet

  • museo de arte guzman maipú

    Fallece Juez Juan Guzmán: ¿Conoces su vínculo con Maipú?

  • mujeres scaled 1

    Feria del Libro de Maipú: Presentan “Mujeres Tras las Rejas de Pinochet” de Vivian Lavín

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×