Gretel Goecke Pacheco
Noticias de Chile
7 de octubre de 2020

Debate: ¿Debería haber un «perdonazo» a los trabajadores que recibieron el Bono Clase Media tal como se lo otorgaron a Ponce Lerou?

La Voz de Maipú

El viernes pasado el Servicio de Impuestos Internos (SII) ordenó a más de 437 mil trabajadores dependientes devolver el Bono Clase Media, con plazo hasta el 30 de noviembre, por declarar un monto distinto al real para acceder al beneficio.

Dicha situación que se entrecruzó en redes sociales con la polémica por el fallo de la Corte Suprema a Julio Ponce Lerou, quien terminó obteniendo una multa equivalente al 2,3% del monto original.  

Mientras que el SII exige la devolución del Bono Clase Media, anunciando que se contactaran con los aludidos para una correcta devolución del beneficio, en paralelo a esta noticia, la Corte Suprema realizó un perdonazo al protagonista del Caso Cascadas, rebajando una multa de 62 a 3 millones de dólares, al que fue el ideólogo de un sistema de transacciones ilícitas que generaron una utilidad fraudulenta de US$ 128 millones.

Leer también: Caso Ponce Lerou: “Que barato sale ser sinvergüenza en Chile” arremete exfiscal Gajardo quien se suma a rechazo transversal por “perdonazo” 

¿Qué dice el Gobierno?

Por la devolución del bono de Clase Media, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, declaró que las personas que ingresaron un monto menor al real “se pasaron de rosca y cometieron un delito”. Agregando que “o se devuelve o se sanciona”.

En la misma línea, ante el insólito perdonazo a Ponce Lerou -catalogado así por la opinión pública y oposición- las voces del Gobierno no emitieron ninguna declaración respecto al fallo del Tribunal.

Acusan por anticipado trabajadores

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En cuanto a las declaraciones en contra de los involucrados en el caso del Bono de Clase Media, desde la Asociación de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos, se tildó al Gobierno como irresponsable por acusar a los trabajadores del falseo en los datos de la solicitud del beneficio, debido que no se puede hacer una acusación así “mientras no se haga una real auditoría”, declararon al medio Cooperativa.

Además, indicaron que «fuimos testigos, como funcionarios de Impuestos Internos, que los sistemas no funcionaron al principio».   

¿Los trabajadores deberían regresar el monto del beneficio?

Para Yohanna Orellana, trabajadora de un servicio de salud privada, definitivamente no. Ella cuenta que recibió un correo del SII que exigía la devolución del Bono Clase Media, pero denuncia que es un error porque: “yo declaré un monto legal, y en mi caso, después de eso me llegó un correo para corroborar los datos y yo envié toda la info.”, dice la funcionaria a La Voz de Maipú.

“Tal como ahora, me encontraba con licencia médica -pre natal- y ellos informaron que sí se podía postular en la condición que me encontraba” afirmando que, pese a una correcta declaración del monto, aun así el SII le pide la devolución del dinero.

Por otra parte, una educadora de párvulos de 26 años, cuenta que la noticia le produjo mucha tristeza dado que “soy una persona de clase media, mamá de una niña y nunca antes recibí un bono por parte del Gobierno porque cuando postulo, para ellos soy millonaria. Entonces esta es la primera vez que recibo uno”.

Agregando que: “el monto del bono lo ahorré en una cuenta de vivienda para postular al Subsidio de Clase Media y así tener mi casa propia, ya que en mi posición económica estoy desfavorecida: para los beneficios hacia la clase media del Estado me consideran millonaria y para optar a un crédito hipotecario soy pobre”. Además, indicó que la única forma de acceder al Bono de Clase Media fue colocando un monto menor.

Diputada Yeomans pide perdonazo

La parlamentaria de Convergencia Social ha dado que hablar producto de una carta enviada a la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, en la que manifiesta su «preocupación por el accionar punitivo del gobierno».

Asimismo, la diputada cree que es «inmoral» que el gobierno persiga a las 437 mil personas, argumentando que «los trabajadores y trabajadoras que denuncia el SII recibieron el beneficio incorrectamente bajo las propias reglas de la ley corresponde al 27% del universo total proyectado».

Yeomans solicitó un perdonazo a los trabajadores y criticó además la implementación de este beneficio, ya que según comentó, existió una carencia de implementaciones técnicas necesarias para poner en práctica el sistema que permitió el registro para el bono: “El gobierno debería hacer un perdonazo a todos quienes intenta perseguir por el bono clase media. Piñera no puede tratar de delincuentes a casi medio millón de personas, ni amenazarlas con enfrentar la justicia».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×