Nicolás Aravena
Noticias de Maipú, Portada LVDM
20 de abril de 2024

Justicia libera a joven maipucino que mató a su padrastro: el hombre golpeó por 12 años a su madre

La justicia liberó a Camilo Aliste, joven maipucino de 19 años, quien mató a su padrastro para proteger a su madre de años de abusos. Tras un juicio, fue condenado a 3 años y 1 día de cárcel, siendo absuelto posteriormente basado en un «estado de necesidad exultante». El joven actuó por protección ante una ofensa grave, cooperando con el esclarecimiento de los hechos. Su liberación se dio tras un recurso de nulidad presentado por su abogado.

Camilo Aliste, exculpado

Corría el mes de octubre de 2021 cuando Camilo Aliste, maipucino de 19 años explotó. El día 6 de ese mes, su madre, Romina Ávalos llegó hasta el Hospital El Carmen de Maipú con Patricio Rodríguez, su pareja, con diversas heridas en su cara y cuello.

El hombre arribó al recinto hospitalario fallecido. Los médicos no tuvieron dudas, alguien había atacado de forma mortal a Rodríguez y Ávalos, en un intento por proteger a Camilo, se inculpó.

Sin embargo la muerte de Patricio era el fin -y no el comienzo- de una historia. Desde 2012, año en que se emparejó con Romina, la agredió de forma física y verbal. En conversación con La Voz de Maipú, el abogado de Camilo Aliste, nos contó que la mujer había interpuesto 12 denuncias ante el Ministerio Público en contra de Patricio Rodríguez.

De esas agresiones y denuncias sabía Camilo Aliste, cuando la nueva pareja de su madre lo llamó para decirle que Patricio Rodríguez la tenía retenida hace días en su domicilio. Ahí la había sometido a agresiones físicas, sexuales y emocionales.

Camilo estaba en casa de su abuela, ubicada a solo 30 metros de la casa de Patricio, en Maipú, cuando recibió las alertas que explicaban por qué su madre no llegaba a casa desde hacía tres días. Justo en ese momento, escuchó gritos de un hombre y una mujer, por lo que asumió que se trataba de su madre y corrió para defenderla.

Cabe señalar que Camilo y sus tres hermanos habían presenciado los 12 años de VIF por parte de Patricio Rodríguez, por lo que el joven decidió salir con un cuchillo en caso de que fuese necesario utilizarlo como defensa, ya que conocía muy bien la violencia con la que podría estar actuando la ex pareja de Romina Ávalos.

Aceituno precisó a La Voz que, en alguna oportunidad, Camilo vio cómo Patricio intentó ahogar a su madre en la tina. En otra ocasión, fue testigo de que el hombre atacó a Romina con un desatornillador en su estómago, y que no la dejó buscar asistencia médica, obligando a que la herida sanara de forma natural.

Al arribar el joven a la residencia, se topó con Patricio. Bajo la presunción de que su madre permanecía aún cautiva a manos de su expareja, trató de acceder al inmueble. En un intento de impedir su entrada, la expareja de Romina le asestó una puñalada. En defensa propia, Camilo infringió dos lesiones a su agresor, las cuales resultaron ser fatales.

Según el abogado defensor del joven, Camilo se habría ido del lugar de los hechos sin saber que su madre, si bien había estado retenida a la fuerza en el domicilio de su expareja, había logrado huir antes de que su hijo llegara a socorrerla.

Cuando Camilo abandonó el lugar, la madre estaba cerca con la intención de volver a casa con su familia y fue entonces cuando se encontró con su expareja, que estaba herida y cayó tumbada en el suelo.

Romina Ávalos decidió socorrerlo junto a su hermano, y trasladaron al herido hasta el Hospital El Carmen, lugar al que Patricio llegó ya sin vida. Fue ahí cuando aseguró que había sido ella quien atacó al occiso. De hecho, iba a ser formalizada por el delito de homicidio, pero al considerar la historia de violencia intrafamiliar y el relato de testigos asegurando que ella no había sido la autora del homicidio, la Fiscalía no la formalizó.

No obstante, se emitió una orden de detención contra su hijo, Camilo Aliste, quien el día siguiente del homicidio tomó contacto con la defensoría y el 8 de octubre se presentó ante el tribunal.

En primera instancia, a Camilo se le formalizó por homicidio calificado con dos agravantes: alevosía y haberlo cometido dentro del domicilio del occiso.

Sin embargo, finalmente se consideraron dos atenuantes: el hecho de no contar con conductas anteriores y que la Fiscalía reconociera que Camilo actuó por protección ante una ofensa grave.

El abogado Aceituno explicó que lo anterior se traduce en que hubo algo que lo hizo reaccionar de cierta forma, pero «no es suficiente para exculparlo del delito».

Con todos los antecedentes entregados, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago declaró a Camilo culpable del delito de homicidio simple. El Ministerio Público, parte querellante del caso, pide que la condena para Camilo sea de 5 años y un día de cárcel.

Camilo Aliste: Condenado a 3 años y 1 día de cárcel

En diciembre de 2022, La Voz de Maipú informó que Camilo Aliste había sido condenado a una pena de 3 años y 1 día de cárcel. La fiscalía había pedido 5 años y 1 día de prisión para el maipucino, sin embargo su defensa logró bajar la medida en base a 3 atenuantes. Una de las atenuantes fue la de haber actuado por instigación ante una ofensa grave, otra por irreprochable conducta anterior, y la otra es haber cooperado sustancialmente para el esclarecimiento de los hechos.

El día de ayer el 5to Tribunal Oral en Lo Penal leyó la sentencia que absolvió a Camilo Aliste y que le permitirá recuperar su libertad. Tras la sentencia de diciembre de 2022, su abogado presentó ante la Corte de Apelaciones un recurso de nulidad. De esta manera se fijó un nuevo juicio para marzo de 2024.

El 11 de abril pasado la justicia acogió la «tesis de un estado de necesidad exultante». Es decir, lo de Camilo no fue «legítima defensa» sino que su acción fue eximida de responsabilidad penal bajo el artículo 10 de la ley de femicidio.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Publicidad
×