Nicolás Aravena
Reportajes
16 de mayo de 2019

Capacitaciones de funcionarios Municipales de Maipú en Pucón: Sin certificación y con posible cohecho

cbarrigh scaled 1

Es diciembre de 2017 y Cathy Barriga agradece a los funcionarios municipales que celebran entre 5 y 50 años trabajando en el municipio que ella encabeza. “Como un gesto valioso que se merecen, les vamos a entregar como municipio una capacitación en Pucón”, anuncia en medio de aplausos.

Y lo que dijo, lo hizo. Entre el 11 y 13 de junio de 2018, llegaban vía Lan a alojarse en el Gran Hotel Pucón Enjoy un total de 95 trabajadores municipales. La actividad, en todo caso, más que un premio -al menos en el papel- se presentaba como una capacitación denominada “Compromiso, gestión del cambio y outplacement”.

La actividad, que fue adjudicada vía licitación pública, la realizó César Torres Castro, proveedor de este tipo de eventos. El costo para las arcas municipales fue de $46.639.670, es decir $490.943 por funcionario.

Sin embargo, la capacitación levantó las sospechas de la prensa. Barriga publicó en redes sociales imágenes de los trabajadores en baños termales, lo que más se asemejaban a unas vacaciones pagadas con dineros públicos. Además, se cuestionó la pertinencia del viaje, toda vez que los trabajadores que viajaron, ya habían sido homenajeados en una comida en el restaurante de comida china Tao, la cual tuvo un costo de $10.591.000. Dicha comida, además -se supone- sirvió como capacitación. Una vez más es César Torres Castro quien se llevó el negocio.

Tomando en consideración que a la comida-capacitación en el Tao fueron los mismos 95 funcionarios que luego viajaron a Pucón, en esa oportunidad, el municipio pagó $111.484 por trabajador. Sin duda un alto precio, considerando que un menú para 10 personas en dicho restaurante, tiene un valor de $69.500. Es decir, si usted compra 10 de esos menús (comen 100 personas), el gastó que hará será de $695.000, sin considerar los bebestibles. La cifra de la “capacitación” es abultada, toda vez que consultado por La Voz de Maipú, el concejal y presidente de la comisión de finanzas del Concejo Municipal de Maipú, Abraham Donoso, aclara que a casi un año de la primera capacitación de funcionarios en Pucón «nadie tiene su certificado. Dijeron que estaban pero nunca se los entregaron a los funcionarios. Además contrataron a una productora y no una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación)

En total Barriga gastó durante 2018 un total de $57.230.670 pesos en celebrar y “capacitar” a un total de 95 trabajadores. Es decir $602.428 por cada uno. Eso sin contar, con las distintas “gift card” que regaló en el restaurante Tao.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El Mostrador hizo eco de la noticia y publicó que Vania Vicencio, la amiga de Barriga que cobra horas extras inexistentes (puedes ver el reportaje original acá) viajó sin motivos aparentes. Además hizo hincapié en la presencia del hijo menor de Barriga y su cuidadora. En el mismo reportaje de El Mostrador, desde Torres Castro aseguraban que ellos habían gestionado la compra de los pasajes del hijo y cuidadora de la alcaldesa, sin embargo, aclaraban “los costos de ambos corrieron por cuenta del bolsillo de Barriga, quien incluso pagó por adelantado”.

¿Posible cohecho?: La polémica por la nueva “capacitación” en Pucón.

Sobre Pucón no se volvió a hablar hasta el pasado 2 de mayo, cuando la administración de Barriga llevó una vez más el tema a la aprobación del concejo municipal. Una funcionaria explicó a los concejales que la capacitación está dirigida a funcionarios que el 2018 cumplieron entre 5 y 50 años de servicio. La capacitación, en palabras del municipio, tiene 12 horas cronológicas y está certificada por una OTEC.

El destino una vez más es Pucón y este año el viaje se realizaría en mayo. Torres Castro Servicios Integrales -una vez más- se adjudicó el negocio, que este año será por $47.999.840.

Antes de votar la alcaldesa Barriga ofreció la palabra. Fue Abraham Donoso (PDC) quien abrió los fuegos: explicando que en gestiones anteriores se hacía una cena para 600 o 700 funcionarios con un costo de 35 millones y que hoy se gastarán 47 millones solo en capacitación y a que ese monto se le deben sumar los pasajes aéreos, que van por cuenta del municipio y que significarían cerca de 20 millones de pesos extra. Además, aclaró que al paseo del año anterior fueron 20 funcionarios a honorarios, los que habrían sido elegidos por la alcaldesa, y quienes no cumplían años de servicio en el municipio.

Barriga sostuvo que “el trabajo que he realizado en cada área es responsabilidad de un equipo y estos funcionarios vivieron el año pasado una gran experiencia; que fue enriquecedora, que fue motivante”, dijo defendiendo la capacitación.

Además, Barriga sostuvo que los 20 funcionarios a honorarios que fueron “son personas destacadas en su trabajo, llevando quizás un año, dos años, cuatro”.

Donoso explicó al concejo que la empresa que se contrata “es una productora, la cual subcontrata una capacitación a un tercero”. Finalmente, Donoso acusó que los trabajadores que acudieron a capacitarse el año pasado “no tienen ningún diploma que acredite que fueron capacitados”.

Sin embargo, quien sacó de sus casillas a Barriga, fue la concejala PS Marcela Silva, quien sostuvo en virtud de lo publicado por El Mostrador: “Me gustaría saber como se financió el viaje de su hijo y de la persona que cuidaba a su hijo”.

Barriga pidió el documento que acreditaba “la compra del pago directo de mi pasaje, lo tengo acá. Porque con mi hijo, primero que todo concejala, de verdad, le pido que se lave la boca antes de hablar de mi hijo. No es parte de este concejo ni de este municipio”, dijo Barriga entre medio de los aplausos “espontáneos” del público presente.

“Todo gasto de mi hijo es financiado por esta alcaldesa”, dijo Barriga, visiblemente ofuscada.

Y Barriga cumplió. Envió el comprobante de pago de los pasajes de su hijo menor y de Lorena del Carmen Santelices, la cuidadora del pequeño. Sin embargo, lejos de enviar una factura o un voucher de pago bancario, Barriga entregó un documento titulado “acta de recepción”, donde la empresa Torres Castro Servicios Integrales, certifica que la edil pagó, el día 8 de junio de 2018, $426.634 en efectivo al empresario, “por concepto de devolución” los pasajes y estadía de su hijo y la cuidadora

Un ex alcalde que pidió reserva de su identidad “para no entrar en polémicas con Barriga” señala que “si uno va con familia, uno paga directo sus cosas. ¿Qué clase de cercanía y confianza tiene la alcaldesa para recibir pasajes para el hijo y la cuidadora?”, se pregunta. Y va más allá: “que la devolución se acredite mediante un papel que dice que pagó en efectivo también es raro. Lo común en estos casos, en pro de la transparencia, es que ella hubiera transferido o entregado cheque, pues el papel puede decir una cosa, y la realidad otra. Lo cierto es que se me hace difícil creer que Barriga fue personalmente o envió a alguien con más de 400.000 en efectivo a devolver dinero al empresario”, sostiene.

A juicio de Rafael Ferrada, abogado y magister en derecho penal de la Universidad de Chile: «La conducta de la alcaldesa es una falta a la probidad, ya que antepone sus intereses particulares sobre los generales, utilizando recursos públicos para financiar pasajes para su hijo y a la trabajadora de casa particular. Además, creo que puede configurarse un delito de cohecho, ya que acepta recibir un beneficio económico que no tiene derecho, pese a que no se le haya exigido nada a cambio, de acuerdo con la reforma del Código Penal del año pasado»

Es decir, la alcaldesa al aceptar los pasajes de un empresario, podría haber cometido un delito.

Pasajes al correo privado de la administradora municipal

Es viernes 8 de junio de 2018 y faltan apenas 3 días para el inicio de la “capacitación”. A las 19:57 hrs el correo electrónico personal del empresario César Antonio Torres Castro recibe un mail desde el servicio web de LAN. Apenas algunos minutos después Castro envía la tarjeta de embarque de la cuidadora del hijo de Barriga a Michelle Estrada, profesional de la subdirección de recursos humanos del área de capacitación del Municipio de Maipú

Lo extraño es que el correo no va dirigido al mail institucional de la profesional, sino que a una cuenta Gmail, que es su correo privado. Por su parte Estrada, envía a las 20:47 hrs el pase de abordar de la cuidadora del hijo de Barriga, al correo privado de la administradora municipal, quien a su vez lo envía a Ana María Cortés González, Directora de SECPLA.

Sin duda que la compra de pasajes para el hijo de Barriga y su cuidadora, tiene componentes extraños y que, de pronto, ameritarían mayores niveles de esclarecimiento. Finalmente la votación para la «capacitación» en Pucón del 2019, fue aprobada casi por unanimidad, siendo Abraham Donoso el único concejal que votó en contra.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×