Editor LVDM
Opinión
29 de junio de 2020

Carta de estudiantes secundarios a alcaldesa Cathy Barriga: falta de computadores, mala conexión y apoyo a profesores

codeduc toma organica

Debido a la crisis sanitaria producida por la pandemia del COVID-19 decretada tardíamente por parte de las autoridades que están en el gobierno, nuestros establecimientos educacionales municipales han adoptado la modalidad a la fuerza de realizar clases online mediante guías o clases en vivo hasta que sea seguro el retorno a clases presenciales.

Vale recordar que por donde se mire la educación chilena es una educación de carácter presencial, en donde en estos momentos estamos apreciando cada día que transcurre nuevas dificultades para realizar dicha educación a distancia. Para poder realizar clases online que sean efectivas y eficaces se requiere dos condiciones indispensables para su ejecución: un computador y conexión a internet.

Con el transcurso del tiempo en cuarentena y con la aplicación de esta modalidad de clases que es nueva para todos, nos hemos percatado que la realidad maipucina es la siguiente: existe un alto porcentaje de estudiantes que no tienen acceso a internet y/o que no poseen un computador o tablet. Por otro lado, la gran mayoría de estudiantes que tienen conexión a internet no es una conexión real, sino que por las redes sociales que son liberadas en las diversas compañías de telefonía móvil presentes en el país.

Nosotros como estudiantes no somos nativos digitales como se menciona en muchos lugares, sino que simplemente utilizamos las redes sociales de sobremanera. Por el otro lado, el cuerpo de profesores en su gran mayoría, al ser la educación de modalidad presencial, las TICs de a poco han ingresado en las aulas, con todas las falencias que existen hasta el momento.

A lo anterior sumando todas las desfavorables consecuencias que ha causado la pandemia en nuestra sociedad, tanto la salud mental, física, económica (ya que muchas familias recientemente han quedado sin empleo o aquellos trabajadores informales que debido a la cuarentena no pueden salir a trabajar) se han visto desgastadas y perjudicadas.

Sin embargo y a pesar de las condiciones desfavorables, como estudiantes tenemos el derecho consagrado en la constitución a educarnos en las mejores condiciones posibles y es debido a ello que en nuestra función de coordinadora de estudiantes secundarios de Maipú solicitamos que acoja el siguiente petitorio:

  1. Los computadores pertenecientes en cada establecimiento Municipal deben ser entregados temporalmente en calidad de comodato (préstamo con compromiso de devolución) a los estudiantes más vulnerables de cada establecimiento con una carta tipo de compromiso. En caso de no poder realizarse dicha acción o que esta sea insuficiente, la Corporación de Educación municipal debe gestionar la compra de computadores y/o tablets con fondos destinados a la Educación. Si ninguna de las anteriores es factible, como última opción deberá organizar una campaña de donación de computadores y/o tablets para apoyar a las y los estudiantes más vulnerables de la comuna.
  1. Realizar un convenio con alguna compañía de telecomunicaciones para hacer entrega de módems de internet a cada estudiante con problemas de acceso a internet. Esto es porque para realizar un trabajo efectivo al enviar trabajos vía mail, descargar archivos, visitar páginas web, YouTube, o inclusive ocupar cualquier plataforma de video llamada como Zoom, Jitsi, Google Meet, entre otras, se deben ocupar datos de celulares, o wifi, dos condiciones que estudiantes no poseen.
  1. Que las clases que se realizan en la modalidad de en vivo tengan asegurado para el profesorado los requerimientos mínimos para realizar estas clases: internet, aplicaciones funcionales, micrófonos, etc. Recordar que existe una ley de Teletrabajo promulgada el 24 de Marzo del presente año en donde se deben tomar en cuenta las condiciones laborales del cuerpo de profesores. Dentro de los temas que más importancia debe tener es el Artículo 152 quáter L, que cita: “Los equipos, las herramientas y los materiales para el trabajo a distancia o para el teletrabajo, incluidos los elementos de protección personal, deberán ser proporcionados por el empleador al trabajador, y este último no podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad. Igualmente, los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos serán siempre de cargo del empleador”.
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Como Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Maipú deseamos tener clases, es nuestro derecho, pero tampoco nos olvidamos de los derechos de las personas que trabajan en educación.

Se deben tomar en cuenta las realidades y no las imposiciones como muy bien sabemos ocurren en el sistema privado de educación. Este tiempo de pandemia ha mostrado una vez más todas las falencias existentes en el sistema de educación, que claramente con lo que solicitamos no las cubrirá, pero si permite dar un avance en lo que se necesita realizar con las condiciones necesarias.

Esperando contar con una pronta respuesta a las propuestas realizadas, se despide atentamente.

Orgánica Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×