Editor LVDM
La Voz de la Ciencia
22 de octubre de 2018

Tarde de Ciencia y tecnología #Future Magazine: ¿Podemos encontrar vida extraterrestre?

vida

En esta tarde de domingo en LVDM te traemos un artículo de nuestros amigos de Future Magazine respecto a la vida extraterrestre y sus posibilidades.

Te invitamos a leer esta interesante reflexión.

Cuando pensamos en vida, nuestros primeros pensamientos pueden estar asociados a bosques, campos y paisajes con humanos. Si hacemos el ejercicio con mayor detención, pensaremos en sol, agua y oxígeno como los elementos indispensables para la vida. ¿Y si pensamos en vida extraterrestre?

Como humanos nuestra posibilidad de sobrevivir siempre ha estado asociada a la vida en comunidad, al asociarnos con otros. En un momento lo hicimos reuniéndonos en tribus, luego formando poblados o ciudades y hoy lo hacemos con las personas que tienen intereses similares. Siempre nuestra probabilidad de sobrevivencia ha estado vinculada a las posibilidades que tenemos como humanidad, ya sea por la asociatividad o haciendo uso de los descubrimientos y/o avances tecnológicos que hemos realizado a lo largo de la historia, por lo tanto no es de extrañar que cuando pensemos o busquemos vida en otras partes de la galaxia o universo, busquemos las mismas condiciones que nos han permitido a nosotros desarrollarnos y sobrevivir, pero ¿es esto correcto?

Antiguamente se pensaba que era imposible el desarrollo o existencia de vida si faltase alguno de estos tres elementos: agua, luz solar y oxigeno, y nos maravillamos cuando en las fosas abisales y hadales se descubrieron complejos ecosistemas que lograban subsistir y proliferar en ausencia de luz solar, zonas que al estar por debajo de los 4000 m de profundidad oceánica llegan a registrar temperaturas bajo los 0ºC y en las zonas hidrotermales de hasta 400ºC, presiones que pueden ser superiores a las 100 atm, todas estas condiciones impensadas para nuestra sobrevivencia. Pareciera un ejemplo único, pero luego encontramos bacterias a las que denominamos extremófilas, dadas las condiciones extremas en las cuales se desarrollaban, altas temperaturas, soluciones extremadamente salinas e incluso en atmósferas o sistemas sin presencia de oxígeno, ya que algunas de estas bacterias son capaces de utilizar el azufre en sus procesos de producción de energía. Pero otro ejemplo increíble, es la Audaz viajera (Desulforudis audaxviator), una bacteria que vive en la profundidad de la tierra en condiciones de ausencia de luz solar, oxígeno y compuestos orgánicos, obteniendo su energía a partir de la desintegración radiactiva del uranio de las rocas a su alrededor. Nuevamente la vida nos sorprende, dada las condiciones en las cuales se puede desarrollar.

image reddit.com 300x199 1 Riftia tube worms Galapagos 2011 300x169 1

Imagen: Tardigrada (reddit.com),  Riftia pachyptila (wikimedia.com)

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Todos estos descubrimientos, pueden pasar inadvertidos si no contamos con un método crítico y científico que nos permita extraer los elementos sustanciales para el análisis. Ya sabemos que no son casos aislados los organismos que se desarrollan sin tener agua, luz solar y oxígeno, la vida puede desarrollarse sin estos elementos, por tanto debemos sustituir estos “elementos esenciales” por los que sí son indispensables para la vida, los cuales son: un medio que provea elementos orgánicos o materiales para la síntesis y obtención de energía, y por otra parte, pero no de forma indispensable, una fuente de energía o calor (llámese luz solar, soluciones a temperaturas medianamente altas o altas, actividad volcánica, entre otras).

Screenshot 2018 04 13 at 2.40.33 PM 300x150 1

 

 

 

 

 

 

Imagen: quo.es

Esto, más allá de ajustar algunos parámetros en la ecuación, tiene implicancias desde el cómo concebimos la vida, cómo se desarrolla y, más importante aún, transforma nuestra visión de las ciencias y el método científico, ya que por primera vez dejaríamos de situarnos a nosotros mismos como la única y mejor forma en que la vida se desarrolla, dejaríamos de ponernos en el centro de la ciencia como único parámetro de medición y validez, y nos plantearía como la forma más eficiente en que la vida se puede desarrollar bajo las condiciones terrestres, pero no la única; Por tanto debemos dejar de buscar vida extraterrestre en función de la existencia de elementos como el agua, luz solar y oxígeno, ampliando el campo de investigación a el universo en su conjunto y en todas sus condiciones.

En cuanto al método científico, estamos finalizando una era de pensamiento antropocentrista, donde la construcción de conocimiento ya no depende de nuestras aspiraciones y deseos, donde los método de análisis de resultados basados en nuestra experiencia han demostrado ser deficientes, ya que nuevamente la realidad nos ha superado. Todos los descubrimientos fortuitos y por azar, son los que vuelven a trazar el camino, demostrandonos lo sorprendente de la naturaleza y lo desconocida que vuelve a ser, derribando mitos y saberes, actualizando nuestra forma de comprender la naturaleza y su desarrollo y, es en este movimiento del pensamiento y la realidad que debemos sacar al ser humano del centro de la ciencia, como artífice y creador, colocándolo en su sitio, un ser que es producto de determinadas condiciones naturales, fìsicas y química, lo que nos permitirá construir un método de análisis sin prejuicios, ideas preconcebidas y una intención real de comprender la naturaleza y no explicar desde nuestra cosmovisión como se generó y que es el universo.

*Este artículo fue publicado en Future Magazine, si quieres visitar directamente la publicación original puedes ingresar al siguiente link:

https://www.futuremagazineonline.com/es/podemos-encontrar-vida-extraterrestre/

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×