Un clásico de Maipú cierra sus puertas: Adiós, Club 140

Marlene Valladares
octubre 22, 2017
0Comentarios
Publicidad

El martes 27 de julio, del presente año, el Club 140 dio a conocer a la comunidad que cerraría las puertas, que apagarían las luces de sus míticas canchas de tenis y dejarían de enseñar a los niños a nadar en sus piscinas. ¿Cuántos maipucinos no pasamos por ahí? al menos en el intento de hacer deporte.

Hace 40 años y 6 meses que los hermanos Miranda Brossard, Miguel y Francisco, comenzaron un emprendimiento deportivo, donde la vida sana no estaba de moda, era un Chile completamente distinto, en la década del 70.

«El terreno era de mis padres, que llegaron hace 71 años a Maipú. Nosotros jugábamos tenis en la Plaza, la verdad que éramos muy fanáticos. Estamos hablando del año  70, por lo que teníamos muchos problemas para usar las canchas. En un momento determinado le pedimos a mi papá que nos dejara construir una cancha, en un trozo de la tierra, dijo sí», nos comenta con nostalgia Miguel Miranda, el fundador del Club 140, junto a su hermano.

Esto ocurrió en 1977, la cancha fue construida con el objetivo de ser usada por ellos mismos, pero «empezaron a llegar los vecinos que nos decían de por qué no le hacíamos clases y así comenzó», nos dice Miguel.

Con el dinero que consiguieron de las clases, construyeron una segunda cancha. Luego la iluminaron y así siguieron. En el 2017, en su cierre, ya tenían 5 canchas de tenis, una piscina, gimnasio, además de la implementación de variadas clases deportivas: baile entretenido, aeróbica, entre otras.

Club 140 parte de la historia de Maipú

Por el lugar pasaron miles de personas, cientos de maipucinos. Niños que llegaron a los 10 años a practicar tenis, después ellos mismos llegaban con sus hijos. Por el centro deportivo pasaron generaciones, que compartían la pasión por el deporte. «Nosotros nos sentimos orgullosos, con mi hermano, porque entregamos salud y bienestar en la comuna», nos confirma Miguel.

El hermano Miranda nos dice que hay cientos de historias que pasaron en las paredes del Club 140, como fueron las miles de personas que allí estuvieron.

Destaca, que ahí entrenó durante años, el hoy decano de Ingeniería de la Universidad de Chile, Patricio Poblete, quien fue quien trajo el Internet a Chile, también el punto CL, además, de ser vecino de Maipú durante muchos años. Miguel Miranda lo describe como un adelantado a sus tiempos, siempre viendo el futuro tecnológico.

También, en el Club 140 se vivieron momentos de represión durante la dictadura. «Yo estuve 6 meses preso en la Penitenciaria, en la calle 5, en dictadura. Cuando salí de la penitenciaría seguí trabajando en el tenis. Cuando volví al Club nos pusieron unos puntos fijos y de repente nos metían preso, por la noche, varias veces. Me decían <quédate tranquilo, con tu Club, pero no te pongas a hablar tonteras>. Aparecían de repente», nos cuenta Miguel.

Hay personas que pasaron varios años de su vida en el Club 140. Miguel Miranda destaca a Marcela Osorio, «comenzó a los 9 años. Fue la única clienta que tuvimos desde los 9 hasta los cuarenta y tantos años, que tenía cuando cerramos el Club. Lloraba esa mujer, lloraba mucho más que nosotros con el cierre«, nos dice Miguel.

El cierre de un histórico

Luego de 40 años y meses, el Club 140 comienza a entrar en una contracción económica, Miguel nos explica que no estaban en quiebra, pero iban derecho para allá.

«El negocio se hace insostenible por un sin números de razones. Por los cambios de legislación, por la falta de aportes, en fin. Los recintos deportivos entran en la misma categoría que un supermercado«, así nos empieza a hacer entender el por qué del cierre.

Miguel Miranda nos dice que la plata que entraba no era la suficiente para mantener el recinto y a los profesionales que allí se desempeñaban. «Maipú es una zona de ingresos medios y bajos. Las tarifas que nosotros llegábamos a cobrar eran muy bajos en comparación al mercado. Para hacer una idea, el mismo servicio que nosotros cobrábamos 49 mil pesos, que se llamaba el Plan Full -incluía todo menos la cancha de tenis- en Chicureo, por lo mismo, cobran 160 mil pesos».

El centro deportivo tenía convenios con varios colegios para que los alumnos usaran la piscina, hicieran tenis u otras actividades. También con el Centro de Madres de Cerrillos.

Su decisión ya está tomada, pero dice que hay hacer cambios, desde el Estado, para que el deporte prime y no se vaya desvaneciendo.  Según Miguel la infraestructura ya está, como lo estaba el Club 140, pero las autoridades tienen que invertir en planes y programas, para que los recintos deportivos puedan llegar a todas las clases sociales, y ejercer su vocación social.

«Imagínese, una persona que gana 500 mil pesos, por una sola persona que tiene que ir a practicar tiene que pagar 50 mil, estás pagando el 10% de los ingresos, eso es mucha plata. Si no hay una preocupación, algún subsidio, un aporte,  no hay iniciativas privadas que aguanten en éste sector», nos dice Miguel

«Las autoridades se deben preocupar. No es posible que tengamos una piscina que funcione solo 3 meses en el año, sino que tengamos una piscina que funcione los 12 meses. ¿Cuántos programas se pueden estar haciendo allí o en el Estadio Bueras? Con programas no solo para niños, para adultos también, donde las personas puedan ir y practicar lo que más le acomoda, hay muchos tipos de deportes», nos dice ofuscado Miguel.

El futuro del Club 140

El hermano Miranda nos comenta que la Municipalidad de Maipú, en tiempos de Vittori, estuvo cercano a comprarles y a pesar de que el precio que le ofrecían era bajo, ellos aceptaron porque el proyecto «era bien bonito, era para la tercera edad» nos dice Miguel.  Sin embargo, la Municipalidad desistió y no realizó nada. «Con el tiempo y con todo el tema de la basura, en realidad decimos que Dios nos ayudó, porque donde nos hubiéramos metido, también», dice entre risas.

Asimismo, tuvo conversaciones con las grandes cadenas de gimnasios, Miguel y su hermano estaban decididos en que el Club siguiera en el camino del deporte. Pero pese a que lo vendían solo por el precio del terreno, sin incluir las instalaciones, las negociaciones no fueron productivas.

Al final el Club 140 fue vendida a una inmobiliaria, nos confirma Miguel Miranda.

El cariño de Maipú

Al saberse el cierre del Club 140 las muestras de afecto a través de las redes sociales no se hicieron esperar. «Saludos que han llegado de muchos lados, sobretodo a mi hermano quien fue quien estuvo administrando en el último tiempo», nos dice reflexivo.

«Es verdaderamente emocionante, precioso, no creíamos nunca que íbamos a tener una respuesta como esa, es como que nos avasallaron de cariño, como que quedamos pochitos de cariño. Nos hubiera gustado haber seguido, pero las condiciones del país no lo dan. Nos quedamos con el cariño de la gente. Feliz del cariño de la gente, eso es lo principal», nos dice contento Miguel.

Además agrega que va seguir viviendo en Maipú, como toda su vida, «no me voy a cambiar por nada», afirma. Y por supuesto que va a seguir con el tenis: «toda mi vida ha sido tenis. Mi vida es tenis».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×