Las mascotas, sin duda alguna, ocupan un lugar sumamente importante en la vida de sus dueños, pues forman parte de la familia y, por este motivo, resulta obvio que deseen lo mejor para ellas para que tengan una vida feliz y una salud óptima.
No todas las especies de animales necesitan los mismos cuidados ni la utilización de los mismos productos que se comercializan en una tienda de mascotas. Por esto, es importante profundizar los conocimientos de acuerdo al animal del que se trate.
En el caso de los gatos, por ejemplo, los mismos son bastantes delicados cuando son cachorros y necesitan de ciertos cuidados para que su salud no se vea comprometida.
Paso a paso para cuidar a un felino

Los primeros días de vida de los felinos son los más difíciles de afrontar y los cuidados que necesitan pueden parecer hasta excesivos, pero es necesario que quienes son inexpertos en el rubro y también aquellos que ya hayan pasado por esta situación, consideren detalladamente todos los puntos fundamentales a la hora de cuidar a un gato o a varios de ellos.
- Importancia respecto a la madre: la madre de los gatos cumple un papel fundamental en el desarrollo físico, emocional y social de los cachorros.
Desde que nacen, es la que proporciona el alimento para gatos con todos los nutrientes que necesitan y los anticuerpos correspondientes.
Además, en los primeros días de vida y luego de un mes, los gatos dependen de su madre para alimentarse, mantenerse con la temperatura corporal adecuada y para estimularse para desarrollar sus funciones básicas; - Alimentación: si bien lo ideal, es que los gatos permanezcan, al menos, las primeras semanas de vida con su madre, lo cierto es que esto no ocurre en todos los casos.
En este sentido, lo recomendable es concurrir a un veterinario para que, luego de un examen rápido, pueda determinar cuál es el alimento para gatos adecuado.
Cuando los felinos cumplen el mes de vida, las alternativas de alimentación comienzan a ser diferentes porque descubren los alimentos sólidos al entrar en la etapa del destete.
El alimento para gatos desde este periodo se basa en papilla para, luego, pasar al alimento tradicional; - Temperatura corporal: este es un punto fundamental, para el cuidado de los gatos. Cuando son cachorros requieren de una fuente de calor porque los primeros días de vida no pueden regular por sí mismos la temperatura del cuerpo y, si se enfrían, lamentablemente pueden morir. Por este motivo, es habitual observar que los mismos son envueltos en toallas y mantenidos en un sitio calefaccionado;
- Uso del arenero: lo ideal es que, mientras los felinos son cachorros, se les enseñe a utilizar el arenero. Actualmente, existen muchos videos e instrucciones sobre cómo hacerlo;
- Juegos y socialización: no todos los gatos son iguales a la hora de socializar. Son muchos los felinos adultos que presentan cierto rechazo a situaciones, lo que puede ocurrir por distintos motivos.
Se recomienda respetar y estimular las necesidades de juego de los gatos y, en este punto, algo importante es el que se refiere a la enseñanza y educación para que jueguen sin ser agresivos.
Pueden utilizarse juguetes de una tienda de mascotas o uno de fabricación casera siempre y cuando no representen un peligro para la salud del animal; - Adaptación: los felinos, por naturaleza, suelen ser activos y juguetones. Cuando son cachorros necesitan la atención de su amo y que el mismo juegue con ellos para estar contentos y estimulados. Jugar, hablar, interactuar y demostrar cariño son algunas de las acciones que pueden convertirlos en gatos cariñosos y sociables.
En un comienzo puede ocurrir que los felinos estén esquivos, pero debe entenderse que necesitan su propio tiempo y adquirir confianza con el entorno y las personas y esto es algo que sucede lentamente; - Salud y nutrición: los cachorros necesitan ser desparasitados porque es habitual que tengan parásitos internos y externos. Se aconseja contar con una cartilla de vacunación y tenerla al día.
La observación del animal también es importante, es decir, prestar atención por si se encuentran anomalías en alguna parte del cuerpo, sui existe un comportamiento extraño como mucho tiempo de inactividad y hasta observar las heces para determinar posibles problemas en la salud lo antes posible; - Preparación del hogar: cuando un gato o más llegan al hogar, es importante considerar distintos aspectos.
Lo primero que se debe considerar es que debe disponerse de los necesario para las funciones básicas como, por ejemplo, un sitio calefaccionado, cómodo y seguro con los juguetes adecuados, los bebederos y el alimento correspondiente.
También debe considerarse que el cariño y la atención son fundamentales.
Si el o los gatos convivirán con otros animales de una misma o diferente especie, se recomienda que se los acerque cuidadosamente para que puedan olfatear de apoco y conocerse.
Este proceso debe realizarse poco a poco para evitar el estrés de cualquiera de los animales.
Suplementos y vitaminas: ¿Cómo elegir el adecuado?
Las vitaminas para gatos son un suplemento que ayuda a que los mismos se encuentren fuertes y con buena salud. Es el veterinario la persona indicada para determinar cuál se necesita en cada caso, ya sea que el felino se encuentre enfermo o que su alimentación sea incompleta y no balanceada.
Las vitaminas para gatos más populares son las siguientes:
- Ácidos grasos esenciales: son ideales para la salud de la piel y el pelo del animal, además de favorecer la salud cardiaca, artritis y el aporte de energía;
- Probióticos: estas vitaminas para gatos son microorganismos que ayudan al mantenimiento del equilibrio de la flora intestinal;
- Hierba gatera: contribuye a que el gato elimine las bolas de pelo que puede tener en el estómago y ayuda a mejorar la digestión. También sirve para estimular el interés y el juego con los gatos;
- Taurina: es un aminoácido que debe estar incluido en toda dieta para felinos. Contribuye a una óptima función cardíaca y a la visión del animal;
- Biotina: es otra de las vitaminas para gatos que ayudan al correcto funcionamiento del organismo y su no consumo puede causar daño en la salud respecto al pelo y las uñas;
- Malta: esto ayuda a que el gato tenga una buena digestión.

Además, algunos cachorros pueden requerir vitaminas para crecer adecuadamente para que las mismas refuerzan los huesos y el metabolismo.
Los felinos, del mismo modo que las personas, tienen necesidades que dependen de la edad, salud y estilo de vida.
Los suplementos pueden cumplir un papel elemental cuando se busca su bienestar. Algunos de los más comunes son los suplementos para la caída del pelo y la salud de la piel, para la protección de las articulaciones, para la salud de los intestinos, para la ansiedad y el estrés, para la salud dental y para el fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otros.
De igual manera que otros animales, los felinos pueden tener problemas de salud como, por ejemplo, enfermedades parasitarias, infecciosas y cardio metabólicas. Cuidar a estos animales es imprescindible para mantener su salud en buen estado y también la de los humanos que los acompañan, pues muchas enfermedades pueden transmitirse del animal al humano y causar problemas en su salud.
Deja una respuesta