Editor LVDM
Opinión
5 de agosto de 2020

Cómo ve la élite a la clase trabajadora: La llegada de los jueces de la muerte

ENTIERRO

Durante el domingo 21 de junio se realizó el funeral del ex arzobispo de La Serena y tío del presidente de la República, Bernardino Piñera. A dicho evento fúnebre asistieron 31 personas, en circunstancias que 10 era el máximo establecido legalmente en la coyuntura actual.

A un mes de ese polémico evento, es sumamente relevante recordar las palabras de Herman Chadwick Piñera, organizador del entierro, al medio La Tercera. En dicha conversación al ser consultado por la decena de músicos trabajadores que asistieron a dichas exequias, afirmó desvergonzadamente «ellos no cuentan».

Desde la perspectiva de esta columna, esas breves tres palabras implican un sinceramiento brutal sobre cómo ve la élite chilena a la clase trabajadora.

«Ellos no cuentan» no fue un desliz incidental, sino que implica un recordatorio del principio rector de la vida en sociedad durante los dos siglos de vida independiente del supuesto «oasis» de América Latina.

Ya lo decía a finales del siglo XIX el aristócrata y parlamentario chileno, Eliodoro Matte:

«Los dueños de Chile somos nosotros,

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

los dueños del capital y del suelo.

Lo demás es masa influenciable y vendible;

ella no pesa ni como opinión ni como prestigio»

Necropolítica es un concepto acuñado por el intelectual contemporáneo Achille Mbembe para referirse a los regímenes políticos en los que, para el poder, la vida de las personas no vale lo mismo. Es decir, donde unas vidas humanas importan y otras no. Una ética política que implica una repugnante discriminación, el jefe de Estado respectivo delira con ser algo así como Hades, Dios que en la mitología griega decidía quién moría y quién no.

Esa misma ética que inspiró los campos de concentración nazi y el apartheid sudafricano, ha sido la ética política imperante en Chile desde sus albores mismos. Sin embargo, hasta antes de la pandemia era menos evidente. Estaba solapada con convenientes tintes de pseudo humanidad civilizatoria.

El coronavirus puso de manifiesto que no todos los chilenos cuentan y que no todas las vidas valen.

No cuentan las 7000 familias que no pudieron despedir a sus seres queridos durante la emergencia sanitaria. Importa que su «excelencia» sí pudo y que tuvo la oportunidad de mirar el rostro del hermano de su padre por última vez.

No cuentan los choferes de la subsecretaria Daza ni del subsecretario Zúñiga, que se contagiaron debido a que esas autoridades no respetaron la cuarentena. Lo que sí cuenta es que el gabinete pudo llegar sano y cómodo a sus cordilleranos hogares.

No cuentan quienes llevan meses pasando hambre. Dan lo mismo. Lo importante es que en el palacio de gobierno sobra el caviar de salmón y el paté de jabalí.

No cuentan los dos millones y medio de personas de Santiago que se siguen movilizando diariamente en transporte público hacia sus trabajos apretados como «sardinas», y que tienen que elegir entre contagiarse o pasar hambre. Afortunadamente, la economía sigue funcionando.

La copia feliz del Edén se ha convertido en el infierno terrenal para la mayoría trabajadora de Chile durante la pandemia. Deudas, desahucios habitacionales, embargos y muerte es el castigo por el “pecado” de ser pobres en esta emergencia sanitaria.

¿Puede ser más perverso el necrogobierno? Por supuesto que sí. De hecho, con el último cambio de gabinete queda claro que lo será.

Ya han llegado los actores que endurecerán las condiciones institucionales que fuerzan a las personas a tener que ir a trabajar para poder sobrevivir. Además, esta vez no serán los solo tres quintos de la fuerza de trabajo de la Región Metropolitana quienes no tendrán elección: se esmerarán para que sea un retorno a la “normalidad” casi total, a lo que el Minsal bautizó como “Modo Covid”, el domingo antepasado.

Son tres al igual que los jueces del inframundo: Andrés Allamand, Víctor Pérez y Cristián Monckeberg interpretarán el papel de Minos, Radamanthys y Aiacos en esta tragedia griega titulada «Plan de desconfinamiento».

Férreos de espíritu y despiadados en su quehacer, han venido a instalar la voluntad del delirante Necrodios Piñera y a defenderlo con todo el poder que presumen tener. ¡Basta de rodeos!

¿Masacre por rebrote de Coronavirus? ¡Basta de rodeos! ¡No importa! Si falla volvemos atrás. Las muertes no importan porque nosotros somos sus jueces y nuestro veredicto confirma que ustedes no cuentan ni nunca han contado. Sus vidas no les pertenecen: integran la clase trabajadora de este país y han sido condenados a sufrir agónicamente, como las almas del purgatorio, a transitar entre el precipicio de la vida y la muerte, sobre una cuerda inconmensurablemente difusa. Solo por vivir. Solo por nacer. Solo por existir. Solo por ser pobres.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×