La «Ley Uber» sería fatal para las periferias: reduciría en 88% disponibilidad de viajes

Nicolás Aravena
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

En abril pasado se aprobaba la ley 21.553, conocida de forma popular como «Ley Uber». Actualmente se espera que el Ministerio de Transportes (MTT) publique el reglamento que indique de qué manera se implementará la nueva norma que regula a las APPS de movilidad.

Ante ese escenario, la Escuela de Ingeniería Industrial de la UDP realizó un estudio que busca medir cómo la nueva ley afectaría a las distintas ciudades del país. Y es que la nueva ley busca que tanto taxis como empresas de transportes compitan a la par. Para ello se pedirá licencia Clase A (profesional) para los conductores de vehículos de una antigüedad máxima de 12 años y una cilindrada mínima de 1500CC o 1400 en caso de ser un sedán.

Los expertos de la Universidad Diego Portales analizaron 10 millones de viajes de UBER en todo el país y realizaron encuestas a conductores y usuarios. La idea era evaluar el impacto que tendrá la ley en la vida cotidiana de las personas.

Los resultados preliminares mostraron que las medidas que serían impulsadas por el MTT reducirán la disponibilidad de viajes en un 88% a nivel nacional, lo que tendría un impacto sumamente fuerte en la movilidad de las personas. Sin embargo, por razones sociales y sobretodo geográficas, la medida no afectará a todos por igual.

Ley Uber: Fatal en Magallanes, Tarapacá, Valparaíso y La Araucanía

La ley Uber traerá problemas para la periferia

El desglose por regiones muestra que el 93% de los viajes que se realizan usando aplicaciones no se podrían realizar en la región de Magallanes. Punta Arenas, sería la localidad más afectada por la implementación de la ley Uber. En tanto las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Tarapacá tendrán un 90% de reducción de viajes disponibles en la APP.

Louis de Grange, Directo de la escuela de Ingeniería Industrial de la UDP señala que “Igualar el servicio que prestan las plataformas a los taxis será devastador para la movilidad de algunas ciudades, pero especialmente de aquellas más pequeñas y de las zonas rurales y suburbanas. La poca opción de viajes, afectará la vida de millones de personas que utilizan este servicio precisamente para llegar a sus trabajos o conectar con otros medios de transporte. Ahora sus trayectos serán en más tiempo, y con menos opciones”.

Al desglosar por comunas, la Región de Valparaíso tendrá 7 comunas donde la disponibilidad de viajes bajará sobre el 92%. Se trata de Los Andes, Quintero, Puchuncaví, Calle Larga, Olmué, San Esteban, Santo Domingo.

A nivel de RM las comunas dónde habrían menos viajes disponibles son Paine, San José de Maipo, Pirque y Cerrillos, quienes no podrán realizar más del 93% de los viajes que hacen actualmente tras la implementación de la ley Uber.

A fin de mes se espera la publicación completa del estudio, junto a un foro organizado por la UDP.

Uber: Transformando la Industria del Transporte

La historia de Uber comienza en 2009, cuando Travis Kalanick y Garrett Camp tuvieron la idea de crear una aplicación que permitiera a las personas solicitar un viaje en automóvil con solo tocar un botón en sus teléfonos móviles. La inspiración surgió después de experimentar la dificultad de conseguir un taxi en París. Juntos, fundaron UberCab, que más tarde se simplificaría a Uber. En 2010, la empresa realizó su primer viaje en San Francisco, marcando el inicio de una revolución en la industria del transporte.

Expansión Global y Desafíos Regulatorios

Uber creció rápidamente y se expandió a nivel mundial. La plataforma conectaba a conductores independientes con pasajeros a través de una aplicación fácil de usar. Sin embargo, esta expansión no estuvo exenta de controversias y desafíos regulatorios. En muchas ciudades, los taxis tradicionales protestaron contra Uber, argumentando competencia desleal y falta de regulación. Esto llevó a numerosos litigios y debates sobre la legalidad de Uber en varias jurisdicciones.

Diversificación y el Futuro de Uber

Con el tiempo, Uber diversificó sus servicios, ofreciendo opciones como UberX, UberPool y UberEats. La compañía también invirtió en tecnología de vehículos autónomos y exploró soluciones de movilidad más allá de los automóviles privados. A pesar de los desafíos, Uber se ha convertido en un actor influyente en la industria del transporte y ha revolucionado la forma en que las personas se desplazan en las ciudades de todo el mundo, sentando las bases para un futuro en el que la movilidad sea más accesible y eficiente.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • accidente maipu atropello

    Accidente entre vehículo y camión mantienen restricción vehicular en Vespucio

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • mo teatro a mil

    Teatro a Mil en Maipú: «Mo y la cinta roja» se presentará gratis en el Templo Votivo este miércoles

  • cartas pokemon y juegos de mesa en maipu

    El recorrido de los juegos de mesa y TCG Pokemon en Maipú: más que tiendas, una comunidad

  • metro gratuito elecciones

    Línea de Metro fue interrumpida en Línea 5 por persona en la vía: ya se repuso el servicio

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • pantallas acusticas

    Vecino de Maipú reclama por nuevas pantallas acústicas en Américo Vespucio: «Tengo sombra todo el día y ya no veo la cordillera»

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Maipú Cafetero

    Maipú Cafetero superó todas las expectativas: Más de 5000 personas llenaron el Teatro Municipal de Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×