Cumplir y hacer cumplir la ley: saqueos, abusos policiales y un comercio que se hunde en Maipú

respueta policial carabineros
noviembre 27, 2019
Avatar del Autor del Texto
Ex Editor

En Maipú tenemos un problema que hasta ahora no tiene solución.  Tras el gran estallido social, la comuna se ha mantenido en constante estado de alerta, con manifestaciones todos los días y saqueos en distintos puntos.

El comercio está cansado, y si bien no hay cifras oficiales, porque no existe una cámara de comercio activa, se resiente una fuerte baja en las ventas y una sensación de inseguridad.

Ayer hablamos con trabajadoras de locales en Avenida 5 de Abril.  Varias reconocen que quienes cometen los delitos son caras conocidas, personas que antes de esta revuelta ya se dedican al robo.

Otras culpan a los estudiantes por crear el ambiente perfecto para los saqueos.

Los estudiantes por su parte culpan a Carabineros por excesos en la represión. Dicen estar peleando por esas mismas señoras que los critican y ganan un sueldo mínimo, mientras sus jefes se hacen millonarios.

Donde hay acuerdo es que la situación es crítica y que hacen falta cambios urgentes. Si esto no se arregla, muchos pequeños comerciantes del centro tendrán que cerrar sus negocios permanentemente.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

También hay acuerdo en condenar los saqueos, especialmente en los casos donde no solo se roba, sino que además se destruye o se prende fuego a los edificios.

Y en medio de todo esto, una policía que a ratos parece no discriminar a unos de otros.

Sin ir más lejos, el día de ayer registramos el testimonio de distintos casos afectados por gas pimienta usado sin seguir los protocolos vigentes.

Entre los afectados hubo menores de edad y una embarazada que fue derivada al Hospital El Carmen.

Parte de este comportamiento se puede ver en un video registrado el día 22 de noviembre en Plaza de Maipú, donde se identifica a un teniente de apellido Sierra usando el gas sin mediar provocación suficiente.

 

¿Por la razón o por la fuerza?

Nuestro escudo nacional dice «por la razón o por la fuerza». Algunos dicen que está mal traducido y debería decir «por la fuerza de la razón». Pero ahí está, y de alguna manera representa como ha funcionado el país desde su fundación.

Lamentablemente, cuando la vía democrática o del diálogo fracasa, se recurre a la fuerza bruta.  El problema es que en pleno siglo XX, resolver el problema a palos o balazos no es una solución. Hay simplemente demasiadas cámaras registrando todo.

También existe una evolución en el uso de la fuerza. Recordemos que antes que existieran carros lanza aguas o gases lacrimógenos,  las revueltas se combatían con balas, como ocurrió en la trístemente célebre matanza de obreros en Santa María de Iquique.

Por eso hoy las policías modernas tienen protocolos.

Estos protocolos están hechos para dar garantías a la comunidad de un alto estándar y al mismo tiempo validar jurídica y éticamente el accionar policial cuando se usa la fuerza

Todo esto tomando en cuenta que, «la función policial tiene como misión dar eficacia al derecho, esto es, cumplir y hacer cumplir la ley».

Es decir, hacer cumplir la ley pero sin salirse del margen de la ley,

Un objetivo difícil, pero no imposible.

Justamente, por eso nuestro país financia  fuerzas policiales profesionales. Para poder contar con personal preparado que actúe bajo una gran presión y estrés sin perder el foco. Sobre todo, para que puedan aplicar la fuerza sin cometer abusos.

Porque si hay algo que nos tiene donde estamos son los abusos. En especial, las diferencias entre quienes ganan más y quienes ganan menos.  Pero también los pequeños abusos, las pillerías, el aprovechamiento. Como cuando vecinos se organizan para  saquear y luego lucran con esos productos,  o cuando la policía mal utiliza sus facultades para abusar de otros.

Ambos casos son situaciones que están fuera de la ley, y no contribuyen en nada a la paz social que el país necesita.

Ambas situaciones deben ser condenadas, porque en Chile nadie está por sobre la ley.  El problema es qué hacer con toda la rabia acumulada y cómo solucionar el problema del «orden público».

Una pregunta que hasta ahora solo ha tenido una respuesta policial.

Aparentemente, nuestra sociedad solo tiene palos que repartir frente a la rabia. ¿Pero dónde están las autoridades políticas? ¿Dónde están los psicólogos, los periodistas, los abogados de nuestra comuna? ¿Dónde están las dueñas de casa? ¿Dónde están los concejales? ¿Dónde está la alcaldesa?

Mientras los malos actúan, los buenos miran

Casualmente, nuestra comuna es dirigida por una alcaldesa que tiene estudios de psicología.  Bien nos vendría algo de esa sabiduría para intentar mediar en un conflicto que escapa por lejos a la pura respuesta policial. Sin embargo, poco y nada de eso se ve.

Falta liderazgo y necesitamos que los concejales, los consejeros regionales, los medios de comunicación, los profesionales, las dueñas de casa dejemos de escondernos y pasemos a ser parte activa en buscar soluciones a este problema.

Ejemplos de organización hay  muchos. Talento y capacidades sobran. Es cosa de ver la capacidad para organizar cabildos y en el gran  nivel de organización de algunas juntas de vecinos.

Quisiera invitar a quienes puedan, a que vayan al centro al caer la noche.  Si puede, vaya y conozca de primera fuente lo que pasa ahí. Los invitamos a pasar por la Cruz Roja y ver la cantidad de transeúntes que son atendidos por efecto de las bombas lacrimógenas y el gas pimienta.

Lo invitamos ir un día y conversar con los manifestantes, en su mayoría jóvenes estudiantes secundarios, universitarios e incluso menores de edad. Si puede, acérquese y pregúntenle por qué están ahí. Quizás su respuesta lo sorprenda.

Quizás le sorprenda saber que hay menores de edad que deambulan hasta altas horas de la noche en la Plaza de Maipú buscando descargar su rabia contra la primera autoridad que se encuentran delante. Por lo general Carabineros.

Algunos de ellos incluso se han enfrentado a los mismos saqueadores que se aprovechan de la situación para robar.

Los invitamos también a conversar con las locatarias del centro, brindarles su apoyo en estos difíciles momentos.  Hacerles sentir que antes de ser clientes, somos vecinos de la misma comuna.

En estos momentos de crisis nacional, muchos piden más presencia policial. Pero quizás lo que más falta en el Centro de la ciudad seamos nosotros mismos, aportando con un grano de arena para encontrar una salida a este volcán que explotó.

Hay gente que ya está ahí ayudando a mediar entre estudiantes y Carabineros, colaborando para distinguir entre saqueadores y manifestantes. Pero todo indica que aún no es suficiente.

Para terminar, compartimos las palabras de un antiguo político inglés, quien dijo: «lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres (y mujeres) buenos no hagan nada”.

NOTA: En La Voz de Maipú no siempre estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros columnistas. Y nos gusta que sea así. Si quieres colaborar con una carta al director o una columna de opinión, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×